News

6/recent/ticker-posts

Cómo criar a un niño independiente

 

 

Llegará un día en el que tu niño se vaya de casa, y deba tomar decisiones sobre su vida personal, su carrera, y sobre el tipo de persona que quiere ser. Y como mamá, deseas que tome determinaciones que le lleven a ser feliz. Descubre estas estrategias para criar hijos independientes, que puedan hacer sus elecciones en base a lo que realmente desean. - Texto: Sofía Orsay

 

Enséñale a hacer las cosas, y déjalo hacerlas él mismo . Según explicó Jane Hewes, presidenta del departamento de aprendizaje temprano y cuidado de los niños de la Universidad Grant McEwan, al portal para padres Today’s Parent, “cuando los niños aprenden a hacer algo, desarrollan un sentido de la identidad positiva, y se sienten competentes y valiosos”.

 

Déjalo preparar alimentos. Como explica Hewes, a partir de los 9 años los niños pueden preparar algunos platillos sin supervisión, como sus sándwiches para llevar a la escuela. Para que se sienta confiado y competente, invítalo a ayudarte regularmente, supervisando mientras revuelve una salsa, o mientras manipula vegetales.

Aplaude sus fortalezas. Cada niño tiene cosas en las que destaca, como un bebé que aprende a caminar más rápido de lo esperado, o un niño que siempre tiene buenas notas en la escuela. Por eso, Yahoo Voices propone que le ofrezcas a tu niño la oportunidad de destacar presentándolo con desafíos adecuados a su edad, ¡y festejando sus logros!

 

Permítele elegir. Aun desde pequeño, dale a tu hijo la oportunidad de elegir en pequeñas cosas. El portal para padres Parenting Simply sugiere que, para enseñarle a hacerlo, le des a tu niño dos opciones positivas, como por ejemplo: “¿Prefieres salir con tus zapatos tenis o con tus sandalias?”. Así, él podrá desarrollar su capacidad para tomar decisiones.

Ayúdalo a fijar sus metas. De acuerdo con lo explicado por la maestra Eva María Rodríguez en el portal especializado en psicología La Mente es Maravillosa, los adolescentes deben aprender a fijarse metas, ¡y a ir por ellas! Los padres pueden ayudarles a identificar qué es lo que desean, para poder plantearse un objetivo, grande o pequeño, que motive su esfuerzo.

Enséñale a ser responsable. El psicólogo Jim Taylor explicó en la revista Psychology Today que una buena forma de educarlos para ser independientes, es que cada miembro de la familia asuma sus propias responsabilidades, y no tome las de los demás. Eso significa dejarle en claro a tu niño qué es lo que se espera de él, y no esperar menos de lo que él puede dar.

Déjalo solo en casa. De acuerdo con Hewes, a partir de los 12 años, un niño puede quedarse en casa por un tiempo corto mientras tú haces otras cosas, ya sea solo o al cuidado de algún hermano más pequeño. La especialista recomienda que comiences dejándolo solo por algunos minutos mientras das un paseo, y que vayas ampliando el tiempo en el que él es el responsable. Eso sí, siempre dile dónde estarás, y déjale bien a la vista tu teléfono celular.

No hagas sus tareas. El psicólogo Michael Thomspon explicó en un artículo para la revista Parents, que muchos padres se quejan de que los niños no cumplen con sus responsabilidades, ¡y entonces las hacen por ellos! Por eso, si te quejas de que tu hijo no levanta su ropa del suelo, no la levantes tú. Así, él verá que si no lo hace, ¡vivirá en un dormitorio lleno de ropa!

 

Dale su espacio. Thomspon comentó que los padres a veces necesitan hacerse a un lado, dejando que otros adultos se encarguen, para darles la oportunidad a sus hijos de crecer y tomar sus propias decisiones. Fuentes: Today’s Parent (todaysparent.com), Yahoo Voices (voices.yahoo.com), Parenting Simply (parentingsimply.com), La Mente es Maravillosa (lamenteesmaravillosa.com), Psychology Today (psychologytoday.com), Parents (parents.com). 



 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios