![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiai9b52BCn6k3VOgpIxuvdOw8mUpaCrzAG41qZhpRaHVX3udJnZwA-FU6S0FMa4u3mhlotOTX2q96VRSfjG2JmcSsNaQ6qDJ9xtlCTMgwIgI2vN1OEh9_jaecgSbTQHq374vB9EqvS3SBC/s1600-rw/piroid_pirate.png)
Es el sistema operativo móvil con mayor penetración del
mundo y, su vez, el más amenazado por envío de virus y código malicioso
(«malware»). Android, creado por Google, continúa unn año más como el principal objetivo de los cibercriminales.
Aunque parezca mentira, los dispositivos móviles también
sufren la entrada de virus informáticos, aunque a veces resulta
complicado darse cuenta. Recibir anuncios no deseados o aplicaciones no
solicitadas son algunos de los principales síntomas, según señalan los
expertos de la compañía de seguridad Kaspersky Lab. ¿Cómo saber que algo «malicioso» está ocurriendo en nuestro dispositivo con Android?
1.- Anuncios no deseados:
Si tu «smartphone» o «tablet» está plagado de pop-ups y otro tipo de
anuncios intrusivos –al margen de que puede considerarse normal en las
aplicaciones-, es probable que tengas instalado un «adware».
2.-Picos de datos: Algunos
archivos maliciosos incrementan el uso de datos para hacer que el
dispositivo se conecte repetidamente a un sitio web, haga clic en un
anuncio, descargue archivos de gran tamaño o envíe mensajes.
3.- Facturas elevadas sin motivo:
A menudo, el malware provoca que un «smartphone» o «tablet» infectado
llame o envíe SMS a números de tarificación especial, elevando el precio
de la factura telefónica.
4.- Aplicaciones no solicitadas: Algunas
«apps» maliciosas compran o descargan aplicaciones de Google Play u
otras tiendas no oficiales. Si en tu dispositivo aparecen aplicaciones
que no has querido descargar, sospecha.
5.- Apps que utilizan funciones innecesarias:
Algunos programas maliciosos se disfrazan de aplicaciones legítimas. Si
solicitan permisos u otras funciones que no necesitan para su uso es
probable que tenga fines maliciosos.
6.- Actividad extraña en las cuentas «online»:
Este problema no sólo afecta a los PCs. El «malware» móvil es muy
complejo y puede robar contraseñas, credenciales de acceso y datos
guardados en el dispositivo.
7.- Aplicaciones que exigen dinero para desbloquear el dispositivo: Ninguna empresa legítima que opere dentro de la ley bloquea el dispositivo y pide dinero para desbloquearlo.
0 Comentarios