News

6/recent/ticker-posts

Imposible Pacto Educativo fije precios de libros y útiles escolares en RD


Marzo 5, 2014

La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) consideró este miércoles imposible poder fijar precios a los libros de texto en el Pacto Educativo, ya que estos varían y dijo que la solución a los altos costos de los textos es que el Ministerio de Educación publique sus propios textos.

No obstante, Ligia Amada Melo dijo que aún esa iniciativa puede ser discutida en el Pacto Educativo como solicitó la Cámara de Diputados.


Sin embargo, Melo aseguró que si el Ministerio de Educación elabora sus propios libros y paga a una editora es la manera de que éstos saldrían más económicos.


“Tú no le puedes imponer a una librería que te venda un libro barato, porque eso es comercio y hay libre comercio. Si una librería te quiere vender un libro en 1,000 pesos como tú le vas a decir que te lo vendan en tanto, la única forma es que el Ministerio tenga su propia forma de hacer sus libros, como hacía yo, yo contrataba especialistas que escribían los libros y compraba derecho de autor y luego tu lleva a licitación la edición y los libros salía mucho más baratos”, explicó.


La ministra fue entrevistada previo a un encuentro con rectores de universidades británicas, con quienes conversó de las oportunidades educativas en el Reino Unido, a fin de crear nuevos acuerdos.





Relacionado / Marzo 4, 2014
Consideran que el afán lucrativo desborda la capacidad adquisitiva de las familias

Abel Martínez
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, solicitó que en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa se contemple y debata el costo de los textos y útiles escolares, como un tema de la mayor trascendencia, toda vez que el afán lucrativo de quienes los mercadean desborda la capacidad adquisitiva de las familias, que deben hacer sacrificios adicionales para comprarlos.

Mediante una carta enviada a los miembros del Consejo Económico, Social e Institucional, al Comité Educativo Gubernamental y el Comité de Apoyo Técnico al Pacto Nacional por la Reforma Educativa, el titular del organismo, en adición pidió que sea ponderado el cambio de los textos escolares cada año, sin un criterio académico claro que no sea el interés comercial.

La carta, con las propuestas fue presentada al pleno de la Cámara de Diputados, que la acogió a unanimidad.

"Desde la Cámara de Diputados, interpretando el sentir de la gente y en consonancia con la agenda del Poder Ejecutivo, hemos denunciado y enfrentado esta terrible distorsión, que contraviene el esfuerzo serio del gobierno y diversos sectores de la sociedad en producir un cambio cualitativo en el sistema educativo dominicano", expresó Martínez.

Entiende el legislador, que es altamente prioritario incluir y abordar en el debate, el tema de agiotismo desmesurado en el campo de la enseñanza, por constituir un factor altamente negativo, que impide la implementación exitosa de los planes para que nuestra educación sea motor del desarrollo y el Progreso de la nación.

Publicar un comentario

0 Comentarios