El uso indiscriminado de hormonas de crecimiento en niños, adolescentes y adultos en el país ha provocado alarma entre profesionales de la medicina que advierten que ello podría generar enfermedades cardiovasculares, daños cerebrales, en el páncreas, y aumenta el riesgo de muerte súbita.
Estas fueron algunas de las conclusiones a que llegaron ayer reputados panelistas especializados de la medicina, en el marco del taller “Hormona del Crecimiento en niños, adolescentes y adultos: Situación en la República Dominicana” convocado por la Comisión de ciencias de la Salud de la Academia de Ciencias.
Hay una preocupación nacional e internacional sobre el uso y abuso de hormonas de crecimiento en jóvenes deportistas y en personas sanas usuarios de gimnasios y por eso la Academia de Ciencias de la República Dominicana celebró este sábado un taller para tratar el tema.
El doctor Milton Pinedo, presidente de la Confederación Panamericana de Medicina del Deporte, alertó de los riesgos que implica consumir ese tipo hormonas. Informó que muchos padres con la ilusión de que sus hijos desarrollen un físico que atraiga a los busca talentos del béisbol y puedan lograr un buen bono para sus hijos, buscan esa ayuda, lo que ha causado “problemas en niños y adolescentes”. “Hay adultos que van a los gimnasios y procuran rápidamente aumentar la masa muscular de sus cuerpos y estos también es muy peligroso”, porque según afirma, se hace sin ninguna prescripción médica.
“Son los padres que acuden a la consulta diciendo que quieren que su niño crezca, principalmente motivados por una posibilidad de que firmen para el béisbol. Eso es lo que buscan, principalmente”, siguió diciendo Pinedo.
“Eso está afectando a la población en sentido general”, afirmó Pinedo, quien también es presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte.
Al hablar ante una concurrencia de poco más de 200 personas reunidas en los salones de la Academia de Ciencia este sábado, Pinedo informó que el uso de la hormona de crecimiento está prohibido en el deporte, pero que a partir de 1990, su uso se ha popularizado en el país sin ningún control. “Esto es muy riesgoso, porque su consumo se está haciendo sin ninguna prescripción médica”, y añade que “eso es tanto o más peligroso que el uso de esteroides”.
“Las consecuencias son tan graves que la población no se da cuenta de sus consecuencias. Produce daños cerebrales, daños cardiovasculares, en el páncreas, como consecuencia de su uso las personas tienen una mayor tendencia a sufrir de diabetes, hay mayor acumulación de grasas y daños en los perfiles de colesterol y los triglicéridos, y en conclusión, hay una mayor posibilidad de muerte en personas que usan hormonas de crecimiento sin estar prescritas por un médico”, expuso Pinedo en su ponencia.
Al igual que los esteroides, la hormona de crecimiento aumenta la masa muscular, la fuerza y la potencia “pero es tanto o más peligrosa que los esteroides”, insiste Pinedo.
Durante la celebración del taller, también expuso el doctor Elbi Morla Báez, quien junto a Pinedo y la doctora Corina De Jesús de Ramírez, hicieron un alerta a la población de que hay que combatir el uso de la hormona de crecimiento en personas que no la necesitan, principalmente los niños y jóvenes, así como adultos usuarios de gimnasios.
Los especialistas han dado la voz de alerta de que hay muchos fármacos de hormona de crecimiento de fácil acceso, que son consumidos sin prescripción médica y los están utilizando personas que no necesitan esas sustancias. Indican que mediante los ejercicios bien dirigidos se pueden lograr mejorar la condición física sin necesidad de usar esas sustancias. “El ejercicio es capaz de aumentar 300 veces la secreción de hormonas de crecimiento o sea que no hay necesidad de usar una hormona de crecimiento externa, sino hacer ejercicios programados lo que permite a los niños aumentar el crecimiento”, sin necesidad de usar otras sustancias.
Estas fueron algunas de las conclusiones a que llegaron ayer reputados panelistas especializados de la medicina, en el marco del taller “Hormona del Crecimiento en niños, adolescentes y adultos: Situación en la República Dominicana” convocado por la Comisión de ciencias de la Salud de la Academia de Ciencias.
Hay una preocupación nacional e internacional sobre el uso y abuso de hormonas de crecimiento en jóvenes deportistas y en personas sanas usuarios de gimnasios y por eso la Academia de Ciencias de la República Dominicana celebró este sábado un taller para tratar el tema.
El doctor Milton Pinedo, presidente de la Confederación Panamericana de Medicina del Deporte, alertó de los riesgos que implica consumir ese tipo hormonas. Informó que muchos padres con la ilusión de que sus hijos desarrollen un físico que atraiga a los busca talentos del béisbol y puedan lograr un buen bono para sus hijos, buscan esa ayuda, lo que ha causado “problemas en niños y adolescentes”. “Hay adultos que van a los gimnasios y procuran rápidamente aumentar la masa muscular de sus cuerpos y estos también es muy peligroso”, porque según afirma, se hace sin ninguna prescripción médica.
“Son los padres que acuden a la consulta diciendo que quieren que su niño crezca, principalmente motivados por una posibilidad de que firmen para el béisbol. Eso es lo que buscan, principalmente”, siguió diciendo Pinedo.
“Eso está afectando a la población en sentido general”, afirmó Pinedo, quien también es presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte.
Al hablar ante una concurrencia de poco más de 200 personas reunidas en los salones de la Academia de Ciencia este sábado, Pinedo informó que el uso de la hormona de crecimiento está prohibido en el deporte, pero que a partir de 1990, su uso se ha popularizado en el país sin ningún control. “Esto es muy riesgoso, porque su consumo se está haciendo sin ninguna prescripción médica”, y añade que “eso es tanto o más peligroso que el uso de esteroides”.
“Las consecuencias son tan graves que la población no se da cuenta de sus consecuencias. Produce daños cerebrales, daños cardiovasculares, en el páncreas, como consecuencia de su uso las personas tienen una mayor tendencia a sufrir de diabetes, hay mayor acumulación de grasas y daños en los perfiles de colesterol y los triglicéridos, y en conclusión, hay una mayor posibilidad de muerte en personas que usan hormonas de crecimiento sin estar prescritas por un médico”, expuso Pinedo en su ponencia.
Al igual que los esteroides, la hormona de crecimiento aumenta la masa muscular, la fuerza y la potencia “pero es tanto o más peligrosa que los esteroides”, insiste Pinedo.
Durante la celebración del taller, también expuso el doctor Elbi Morla Báez, quien junto a Pinedo y la doctora Corina De Jesús de Ramírez, hicieron un alerta a la población de que hay que combatir el uso de la hormona de crecimiento en personas que no la necesitan, principalmente los niños y jóvenes, así como adultos usuarios de gimnasios.
Los especialistas han dado la voz de alerta de que hay muchos fármacos de hormona de crecimiento de fácil acceso, que son consumidos sin prescripción médica y los están utilizando personas que no necesitan esas sustancias. Indican que mediante los ejercicios bien dirigidos se pueden lograr mejorar la condición física sin necesidad de usar esas sustancias. “El ejercicio es capaz de aumentar 300 veces la secreción de hormonas de crecimiento o sea que no hay necesidad de usar una hormona de crecimiento externa, sino hacer ejercicios programados lo que permite a los niños aumentar el crecimiento”, sin necesidad de usar otras sustancias.
0 Comentarios