
Hace unas semanas todo mundo daba a Facebook por muerto. Artículos, análisis y opiniones enterraron y despidieron a la empresa.
Y mientras una multitud le rezaba como a un alma en pena, la red social más grande del mundo se estaba blindado ante el futuro.En plena resurrección la empresa de Mark Zuckerberg ha tomado cinco acciones concretas para dejar de ser fantasma y convertirse en vidente.
Oculus
Este martes y para sorpresa de todos (excepto quizá de algunos usuarios de clic Reddit LINK): Facebook anunció la adquisición de la empresa de realidad virtual, Oculus.
Oculus tiene apenas dos años de existencia.
Mark Zuckerberg algo habrá escuchado porque decidió desembolsar US$2.000 millones por un proyecto que en mayo de 2012 buscaba recaudar US$250.000 para financiar su dispositivo.
La compra muestra que la red social está convencida de que la realidad virtual es la nueva tecnología que revolucionará el mercado. Adiós móvil, hola mundo de píxeles.
"Ésta es realmente una nueva plataforma de comunicación. Al creer que estás en otro lugar, puedes compartir espacios y experiencias ilimitadas con la gente que te importa. Imagina que no sólo compartes momentos con tus amigos en línea, sino también experiencias y aventuras", dijo Zuckerberg sobre la adquisición.
"Oculus tiene la oportunidad de crear la plataforma más social de todos los tiempos", enfatizó.
¿Les interesa estar en una fiesta con sus amigos aunque todos se encuentren en ciudades diferentes? Ese es el Facebook del futuro.
Las redes sociales van perdiendo terreno con las apss de mensajería.
Facebook fue más allá y adquirió Whatsapp por una cifra récord. Lo hizo entendiendo que una revolución se estaba orquestando bajo sus narices.
Los usuarios están gastando precioso tiempo en las apps de mensajería, tiempo que antes pasaban en las redes sociales.
Con la compra, la red social más grande del mundo se está asegurando no quedarse fuera de la jugada.
Lo hizo porque la mayoría de los jóvenes se estaban mudando a esta aplicación y usándola como su red social favorita, aunque no fuera la única.
Instagram catapultó los selfies a la estratosfera y la de la mano de Facebook los convirtió en una moda permanente. Hasta ahora la integración entre ambos productos es casi invisible, aunque la app se ha beneficiado del apoyo tecnológico de su hermano mayor y la potencia de sus servidores.
En el camino Facebook tiene acceso a un mercado joven y a invaluables datos sobre cómo y dónde se usa Instagram.
Facebook Zero
Zuckerberg participó en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona 2014. En el texto de fondo se lee "Creando lo que se viene".
Piensa hacerlo en alianza con proveedores de telecomunicaciones y espera convencer a los operadores de telefonía celular para que estos incluyan el acceso a Facebook sin costo extra.
Hace algunos años, la red social clic adquirió a la empresaclic Snaptu que se encargaba de hacer inteligentes a los teléfonos tontos a través de apps de bajo consumo de datos.
La tecnología está ahora en manos de Facebook y si consigue convencer a los operadores de sumarse a su proyecto (¿cómo ganarían ellos dinero? es la pregunta), entonces su expansión podría continuar.
Noticias sociales
No es un secreto que Mark Zuckerberg está tratando de convertir a Facebook en una plataforma para distribuir noticias y para descubrir contenido.Hace unos días Facebook contrató a Liz Heron como su Directora de Noticias.
Facebook desea convertirse en el lugar donde se juntan todas las necesidades de los usuarios en la red.
Hasta ahora, cuando los periodistas digitales hablan de explotar el contenido de redes sociales, la mayoría piensa en Twitter. Después de todo es una plataforma pública, abierta y con noticias en el corazón de su operación. Pero Facebook tiene al menos tres veces más usuarios que la red de microblogs, muchos de los cuales publican mensajes en forma pública.
Si Zuckerberg consigue que Facebook se convierta en el lugar donde la gente va a hablar con sus amigos y familiares, a compartir fotos y videos, a enviar mensajes privados, a compartir escenarios de realidad virtual y a enterarse de lo que ocurre en el mundo, se habrá blindado ante el futuro.
Por supuesto Facebook no es la única empresa que sigue esta filosofía, ni la primera. Google ha seguido también este camino por años, tan sólo piensen en Android o Google Glass y -como su competidor- ha fallado también en el camino.
La red social siente que ya es un producto maduro, que su oferta móvil es fuerte y que necesita comenzar a inventar el futuro. Y si los astros no se alinean, al menos Facebook morirá en el intento, creyendo ciegamente en un futuro que no fue.
0 Comentarios