El presidente ruso envió un documento a la Asamblea Federal para pedir la adhesión de la península y de la ciudad de Sebastopol. "Nos dicen que estamos violando el derecho internacional, pero la fuerza militar no ha entrado a Crimea", señaló
"Introduzco en la Asamblea Federal un documento para pedir la adhesión de dos nuevos sujetos: la República de Crimea y Sebastopol", anunció el presidente ruso, a pesar de las advertencias de Occidente sobre posibles sanciones que podrían recaer sobre su país en caso de mantener esa postura.
También buscó integrar a las minorías de ucranianos y tártaros, diciendo que los idiomas que se hablarán en la región serán los de las tres etnias, integrando a las dos mencionadas con el ruso, predominante en la zona.
En esa línea, Putin consideró que "lo que pasa en Ucrania claramente socava los derechos de la minorías".
"Para entender por qué se hizo esta elección, simplemente hay que entender la historia de Crimea", replicó Putin ante las críticas lanzadas, principalmente por Occidente, por el referéndum que se llevó a cambo en la península de Ucrania, donde el 96.6% de los votantes votó a favor de la adhesión de la ciudad a Rusia.
El jefe de Estado subrayó la masiva participación durante la consulta popular, que fue superior al 80%, y la casi unánime aceptación de adhesión a la Federación Rusa.
Durante las últimas semanas Occidente acusó a Rusia de violar los derechos internacionales por la intervención de las fuerzas rusas en Crimea. Sin embargo, Putin negó cualquier intervención y aseguró que su país no ha incurrido en ningún tipo de violación.
"Nos hemos tragado esta ofensa durante todo este tiempo", espetó el mandatario. Y aclaró: "Nos dicen que estamos violando el derecho internacional, pero la fuerza militar no ha entrado a Crimea".
En referencia a esta disputa que está manteniendo Moscú con las principales potencias de Occidente, en especial Estados Unidos, el presidente ruso disparó con dureza contra los aliados occidentales: "Occidente ignora decisiones de ONU, si no coinciden con su línea". "La línea de Occidente conllevó conmociones políticas en el mundo", completó
Luego de las críticas hacia Occidente, Putin agradeció a China, uno de los principales aliados del gobierno ruso, "cuyas autoridades ven la situación de Crimea y Ucrania en todo su volumen histórico".
Por su parte, el hombre más poderoso del mundo en 2013 según la revista Forbes criticó al nuevo gobierno interino de Ucrania. "Todavía no existe el poder ejecutivo en Ucrania. No hay con quien hablar", explicó el mandatario, quien señaló que ese país "está controlado por los radicales".
El jefe de Estado subrayó la masiva participación durante la consulta popular, que fue superior al 80%, y la casi unánime aceptación de adhesión a la Federación Rusa.
Durante las últimas semanas Occidente acusó a Rusia de violar los derechos internacionales por la intervención de las fuerzas rusas en Crimea. Sin embargo, Putin negó cualquier intervención y aseguró que su país no ha incurrido en ningún tipo de violación.
"Nos hemos tragado esta ofensa durante todo este tiempo", espetó el mandatario. Y aclaró: "Nos dicen que estamos violando el derecho internacional, pero la fuerza militar no ha entrado a Crimea".
En referencia a esta disputa que está manteniendo Moscú con las principales potencias de Occidente, en especial Estados Unidos, el presidente ruso disparó con dureza contra los aliados occidentales: "Occidente ignora decisiones de ONU, si no coinciden con su línea". "La línea de Occidente conllevó conmociones políticas en el mundo", completó
Luego de las críticas hacia Occidente, Putin agradeció a China, uno de los principales aliados del gobierno ruso, "cuyas autoridades ven la situación de Crimea y Ucrania en todo su volumen histórico".
Por su parte, el hombre más poderoso del mundo en 2013 según la revista Forbes criticó al nuevo gobierno interino de Ucrania. "Todavía no existe el poder ejecutivo en Ucrania. No hay con quien hablar", explicó el mandatario, quien señaló que ese país "está controlado por los radicales".
El líder del Kremlin envió un mensaje directo a la población de Ucrania, que acusa a Moscú de atentar contra la soberanía del país. "No quiero que los ucranianos piensen que amenazamos su soberanía", aseveró.
Y acusó a Kiev de haber buscado la intervención de la OTAN en la zona peninsular. "En Kiev ya se escuchan voces que abogan por el ingreso de la OTAN. Si no fuera por los crimeos, la OTAN ya estaría en la península", manifestó Putin.
El presidente ruso cerró su exposición con el pedido de adhesión a la Asamblea Nacional, sosteniendo que "la decisión de Rusia se basará en la voluntad del pueblo".
Marzo 17, 2014
EEUU anunció sanciones a 21 funcionarios rusos y ucranianos
Marzo 17, 2014
Crimea decretó la independencia de Ucrania y solicitó oficialmente su incorporación a Rusia
Tras el resultado del referéndum, los legisladores se reunieron en sesión extraordinaria este lunes. Estados Unidos y la Unión Europea estudian sanciones contra Moscú. Kiev aprobó una movilización parcial de tropasEl Parlamento de Crimea pidió formalmente este lunes, en una sesión extraordinaria, al presidente de Rusia, Vladimir Putin, la incorporación de esta autonomía a la Federación Rusa, tal como había adelantado el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov, después de celebrarse este domingo el referéndum en la península ucraniana en el que el 96,6% de los electores votó por la anexión a Rusia.
"En una reunión del Consejo Superior de la Crimea, todos los 85 diputados votaron a favor de la adhesión de la República a la Federación Rusa", expresó Axiónov a través de su cuenta de Twitter.
"Los 85 diputados votaron a favor de la adhesión a la Federación Rusa" El decreto sobre la independencia de Crimea también fue aprobado por el mismo número de diputados y, por lo tanto, la península adoptará formalmente el nombre de Estado soberano independiente República de Crimea. Mientras que el Consejo Superior (Parlamento) recibirá el nombre de Consejo Estatal.
Luego de la aprobación del referéndum y la sesión extraordinaria para pedir formalmente la adhesión de Crimea a Rusia, los funcionarios de la península abogan por una rápida inclusión. "Creo que (las autoridades rusas) responderán rápidamente (a la solicitud de adhesión de Crimea a Rusia). No se trata de un evento sólo de Crimea, sino de un evento ruso y mundial. Por lo tanto, creo que la reacción será rápida", aseguró el presidente del Consejo Supremo, Vladímir Konstantínov, según informa Ria Novosti.
Una delegación del Parlamento de Crimea viajará a Moscú para acelerar la adhesión de la ciudad ucraniana a Rusia. Según informó el primer ministro Axiónov, los representantes de la península llegarán en las próximas horas a la capital rusa para "realizar otras actividades con la Duma Estatal de la Federación Rusa y el Consejo de la Federación para adoptar los actos jurídicos y normativos, necesarios para la entrada en la Federación Rusa".
De acuerdo con el viceprimer ministro del Gobierno prorruso crimeo, Rustam Temirgálev, los habitantes de la península podrán recibir el pasaporte ruso, el permiso de conducir y otros documentos por el "procedimiento de urgencia".
Crimea nacionalizó todos los bienes de Ucrania Asimismo, según consigna AFP, Crimea nacionalizó todos los bienes del Estado ucraniano en su territorio.
En respuesta a los últimos movimientos realizados por Crimea tras la consulta popular de este domingo, el Parlamento ucraniano aprobó este lunes una movilización parcial de las tropas para hacer frente a "la injerencia de Rusia en los asuntos internos de Ucrania".
Tras el cierre de los recintos electorales, la comisión electoral informó que la participación fue superior al 80% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto. En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación alcanzó el 85 por ciento.
La UE prevé adoptar sanciones contra Rusia
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) tienen previsto aprobar este lunes sanciones dirigidas a los responsables de la escalada de tensión en la región ucraniana de Crimea, después de que Rusia no haya tomado medidas para suavizar la situación y ante la falta de un diálogo entre Kiev y Moscú.
El Consejo de Exteriores discutirá si respalda una lista de personas, mayoritariamente de nacionalidad rusa, a las que se les congelarían sus activos en territorio europeo y se les prohibiría viajar a la UE.
UE: "El referéndum es ilegal e ilegítimo y su resultado no será reconocido" La reunión arranca un día después de la celebración del referéndum en Crimea sobre la posibilidad de anexionar esa península ucraniana a Rusia, convocado por las autoridades prorrusas que se han hecho con el control de la región, una consulta que tanto la UE como los Estados Unidos consideran ilegal.
"El referéndum es ilegal e ilegítimo y su resultado no será reconocido", declararon este domingo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, poco antes del cierre de los colegios en Crimea.
Los Veintiocho deberán estudiar cómo dotar de una "sólida base jurídica" a las sanciones contra Rusia, que estarán centradas en "personas que tengan una responsabilidad directa en la amenaza de la soberanía e integridad territorial de Ucrania", según fuentes comunitarias.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión acordaron la semana pasada una primera ronda de sanciones contra Rusia, mediante la suspensión de la negociación para liberalizar visados y para un nuevo acuerdo marco.
Los líderes también condenaron "firmemente" la violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania y pidieron una retirada inmediata de las tropas rusas a sus bases, a la vez que abogaron por el diálogo entre Kiev y Moscú.
Los ministros podrán pasar este mismo lunes a la segunda fase de sanciones acordada por el Consejo Europeo, que incluye la citada restricción de visados y activos e incluso la cancelación de la preparación de la siguiente cumbre entre la UE y Rusia.
En una tercera fase de medidas restrictivas, si no mejora la situación, el Consejo Europeo contempla opciones que pueden tener "consecuencias" para las relaciones entre la UE y Rusia en diversas áreas económicas.
Además, la Comisión Europea prevé aprobar el miércoles una ayuda macrofinanciera a Ucrania de 1.000 millones de euros.
EEUU también estudia sancionar a Rusia
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó este domingo nuevamente por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre la situación en Ucrania, tras la celebración del referéndum.
EEUU pidió tomar medidas concretas contra Rusia Obama le comunicó a Putin que su país y sus socios europeos están "preparados" para sancionar a Moscú tras la consulta popular y alertó de que los ejercicios militares rusos en las fronteras de Ucrania "solo exacerban la tensión".
En un comunicado emitido previamente por la Casa Blanca, los Estados Unidos convocaron a la comunidad internacional a tomar medidas concretas contra Rusia. "Las acciones rusas son peligrosas y desestabilizadoras", indicó el texto.
El mandatario norteamericano subrayó que el referéndum de este domingo en Crimea "viola la Constitución de Ucrania" y que se realizó bajo "la coerción" de la intervención militar rusa en esa península, por lo que sus resultados no serán reconocidos por EEUU ni por la comunidad internacional, según la Casa Blanca.
Putin, por su parte, volvió a defender la consulta e hizo referencia al derecho a la autodeterminación de los pueblos, según informó el Kremlin. Los países occidentales condenaron la realización de la consulta y consideran que viola el derecho internacional.
EEUU anunció sanciones a 21 funcionarios rusos y ucranianos
Washington determinó la prohibición de viajar y el congelamiento de activos como respuesta contra la intromisión de Moscú en asuntos de Ucrania y el impulso a favor del referéndum separatista de CrimeaUn día después de que la consulta popular en la península de Crimea -desconocida por Kiev y sus aliados occidentales- confirmara la voluntad mayoritaria de la población de la península de pasar a formar parte de Rusia, se concretan las sanciones con las que Estados Unidos había advertido a Moscú.
El Departamento de Estado dispuso el congelamiento de activos y la prohibición de viajar a EEUU para 21 funcionarios que han tenido un rol central en la decisión de Crimea de independizarse de Ucrania y pasar a formar parte de la Federación Rusa.
Los nombres de las personas sancionadas no han sido dados a conocer de inmediato.
Las medidas no son una sorpresa, sino que se esperaban después del referéndum y de que el Parlamento peninsular le solicitara oficialmente a Moscú su anexión, al mismo tiempo que comunicaba su independencia de Ucrania y pedía el reconocimiento mundial a su decisión.
Diálogo Obama - Putin
El presidente norteamericano Barack Obama se comunicó este domingo por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre la situación en Ucrania, tras la celebración de la consulta popular.
Obama le comunicó a Putin que su país y sus socios europeos estaban "preparados" para sancionar a Moscú y alertó de que los ejercicios militares rusos en las fronteras de Ucrania "solo exacerban la tensión".
En un comunicado emitido previamente por la Casa Blanca, los Estados Unidos convocaron a la comunidad internacionala tomar medidas concretas contra Rusia. "Las acciones rusas son peligrosas y desestabilizadoras", indicó el texto.
El mandatario norteamericano subrayó que el referéndum de este domingo en Crimea "viola la Constitución de Ucrania" y que se realizó bajo "la coerción" de la intervención militar" rusa en esa península, por lo que sus resultados no serán reconocidos por los EEUU ni por la comunidad internacional, según la Casa Blanca.
El presidente norteamericano Barack Obama se comunicó este domingo por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre la situación en Ucrania, tras la celebración de la consulta popular.
Obama le comunicó a Putin que su país y sus socios europeos estaban "preparados" para sancionar a Moscú y alertó de que los ejercicios militares rusos en las fronteras de Ucrania "solo exacerban la tensión".
En un comunicado emitido previamente por la Casa Blanca, los Estados Unidos convocaron a la comunidad internacionala tomar medidas concretas contra Rusia. "Las acciones rusas son peligrosas y desestabilizadoras", indicó el texto.
El mandatario norteamericano subrayó que el referéndum de este domingo en Crimea "viola la Constitución de Ucrania" y que se realizó bajo "la coerción" de la intervención militar" rusa en esa península, por lo que sus resultados no serán reconocidos por los EEUU ni por la comunidad internacional, según la Casa Blanca.
Marzo 16, 2014
Gran mayoría en Crimea elige unirse a Rusia
— Con el 50 por ciento de los votos escrutados, los resultados preliminares muestran que un 95,5 por ciento de los votantes en Crimea quieren ser parte de Rusia, anunció Mikhail Malyshev, titular de la la Comisión Electoral de Crimea.
Malyshev dijo que 80% de la población con derecho a votar lo hizo.
La Unión Europea tildó el referendo de ilegal y dijo que está buscando sanciones.
El Parlamento de Crimea pedirá mañana, en una sesión extraordinaria, al presidente de Rusia, Vladimir Putin, la incorporación de esta autonomía a la Federación Rusa, dijo el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov.
"Haremos todo lo más rápidamente posible, aunque cumpliendo todos los requisitos legales", señaló Axiónov a la agencia rusa Interfax, después de celebrarse el referéndum.
Más allá de las preguntas sobre el futuro de Crimea, el voto influirá en el futuro de las relaciones internacionales en la región y más allá, poniendo a Estados Unidos y Rusia en un tipo de enfrentamiento que no se ve desde la Guerra Fría.
Estados Unidos, que ha calificado de ilegal esa votación, cree que la mayoría de la población étnica rusa que habita la península del Mar Negro vote a favor de la anexión a Rusia. Moscú ha respaldado firmemente el referéndum.
Previamente, Aksyonov llamó a los residentes de la región a emitir su voto "independiente de nacionalismo y separatismo". Aksyonov señaló que los "ojos del mundo entero está sobre nosotros", y pidió a los crimeos a mostrar sus aspiraciones a "vivir libre en el mundo con relaciones amistosas con todos".
En una casilla en Perevalnoye, cerca de una base militar, una gran cantidad de votantes llegó pese al clima invernal. Música folclórica rusa a todo volumen los recibió en la casilla, que rememoraba los tiempos de los tiempos soviéticos. Los que parecía ser un grupo de soldados rusos —sin una insignia de identificación pero con placas rusas en sus vehículos— permanecía cerca.
Svetlana Kalisetskaya, presidenta de la comisión electoral, dijo a CNN que "comparado con otras elecciones, es mucho más vivo y amigable".
Un votante, Grigory Illarionovich, dijo a CNN, "estoy a favor por la anexión de Crimea a Rusia. Regresando a lo que Khrushchev se llevó".
La península del Mar Negro fue parte de Rusia hasta que el líder soviético Nikita Khrushchev se lo dio a Ucrania en 1954. Ucrania era parte entonces de la Unión Soviética.
'Rusia es una oportunidad'
Otro votante en Perevalnoye, Viktor Savchenko, dijo que nunca votaría por el gobierno en Kiev. "Quiero que nos unamos a Rusia, y vivir como rusos, con todos los derechos", dijo.
Victoria Khudyakova dijo que también votó por unirse a Rusia, que ve "espiritualmente cerca" a Crimea. Para mí, Rusia es una oportunidad para nuestra Crimea para desarrollarse, de florecer. Y creo que así será".
A las 15:00 horas (7:00 horas, tiempo de la Ciudad de México), se registraron los votos de 63.9% de los crimeos registrados, con 979,019 votos emitidos, dijo a la prensa Mikhail Malyshev, presidente de la comisión electoral crimea.
Pero el primer ministro de Ucrania, Arseniy Yatsenyuk, rechazó desde Kiev el referéndum calificándolo de ilegítimo bajo la ley ucraniana e internacional, y una acción inapropiada.
Señaló que las autoridades ucranianas tienen información sobre irregularidades en la votación de Crimea, incluyendo gente que no son ciudadanos crimeos acudiendo a las casillas, ausencia de un monitoreo apropiado y la presencia de hombres armados.
Malyshev dijo que no hay evidencia de personas con pasaportes extranjeros votando en el referéndum y añadió que no hay "provocaciones" reportadas en las casillas.
Un grupo de fotógrafos de CNN tomó a un votante con dos boletas en una casilla, lo que provoca las dudas sobre el monitoreo de la elección.
Aunque la participación ha sido alta, varios tártaros crimeos, un grupo étnico turco con raíces muy profundas en la península, están boicoteando el voto, al igual que varios ucranianos.
Los tártaros, que conforman el 12% de la población de Crimea, han enfrentado persecusiones severas en el pasado, cuando Crimea pertenecía a Rusia. Este sábado, sus representantes emitieron un comunicado en el que reconocían a Ucrania con sus actuales fronteras, incluyendo a Crimea.
Si la votación es a favor de la anexión a Rusia, el gobierno de Crimea declarará su independencia y pedirá a Mosú unirse a la Federación Rusa. Los legisladores rusos han dicho que votarán sobre el tema este viernes.
"Todo el mundo cree que los resultados ya están amañados", dijo a CNN la iReportera Maia Mikhaluk, de Kiev. "La gente está preocupada de lo que va a ocurrir después del referéndum", dijo. "La gente está preocupada de que el ejército ruso utilice la fuerza, las armas para sacar al ejército ucraniano de Crimea".
0 Comentarios