Todas las últimas informaciones
sobre Apple apuntaban a que la compañía está preparando un desembarco a
lo grande en el mercado de los medidores de actividad o cuantificadores
personales. En 9to5Mac han tenido acceso a las primeras pantallas de Healthbook, la aplicación que reunirá todos nuestros datos biométricos en dispositivos iOS.
Medirlo (casi) todo
El nombre
no es casual. El aspecto de la aplicación, actualmente en desarrollo, es
muy similar a Passbook. El software muestra una cascada de tarjetas de
diferentes colores. Cada una de ellas está centrada en una constante
vital concreta. A juzgar por las capturas de pantalla filtradas,
Healthbook será capaz de monitorizar: Bloodwork (bajo este
epígrafe se miden los niveles de saturación de oxígeno y azúcar en
sangre. Ambos valores también aparecen como tarjetas separadas), ritmo
cardíaco, hidratación, presión sanguínea, actividad física, nutrición,
sueño, ritmo respiratorio y peso.
Sí, todo esto necesita un nuevo dispositivo
La lista ya
da a entender una cosa: Apple va a lanzar algún tipo de dispositivo
medidor de actividad que se complemente con el iPhone. Los terminales de
Apple con chip M7 son capaces, desde luego, de gestionar toda
información, y también de medir la actividad hasta cierto punto, pero
hay ciertos valores que son imposibles de determinar con los sensores
actuales.
Otras
pestañas como la de nutrición o hidratación ya dependen de los datos que
el usuario quiera introducir en la aplicación. El peso sí que podría
determinarse mediante algún tipo de báscula conectada como la báscula Withings Smart Body Analyzer.
El estado de la sangre
Las
pestañas más intrigantes son las referentes al oxígeno y el azúcar en
sangre. En el primer caso, existen oxímetros capaces de medir la
saturación de oxígeno en sangre, pero no está nada claro cómo integrará
esta función Apple. El azúcar en sangre es otra incógnita. Las personas
que sufren de diabetes conocen bien este tipo de analizadores, pero un
usuario normal no va a tomarse muestras de sangre a menos que sea un
hipocondríaco de libro. Quizá de momento sea una pestaña que se nutra de
datos introducidos por el usuario a partir de análisis médicos.
Hidratación y sueño
En cuanto a
la hidratación, es probable que esta pestaña ofrezca consejos en
función de la actividad física para que el usuario no se olvide de beber
agua durante el ejercicio. De la pestaña de sueño ya conocemos algunos
ejemplos de otras marcas como FitBit o Jawbone. Ambas ofrecen
aplicaciones que analizan nuestro descanso mediante accesorios. Se sabe
que Apple contrató a Roy Raymann, uno de los expertos mundiales en
monitorización de sueño, para desarrollar esta parte.
Emergencias
Healthbook
se completa con una pestaña llamada Emergencias. En ella el usuario
puede apuntar cuanta información crea importante de cara a una
hipotética emergencia hospitalaria, como tipo sanguíneo, edad, peso, o
historial de toma de fármacos.
Toda esta
información es bastante sensible, así que habrá que ver cómo encara
Apple las previsibles preocupaciones en torno a la privacidad. Lo que es
casi seguro es que, a juzgar por esta aplicación, este año la compañía
presentará un nuevo dispositivo cuantificador.
0 Comentarios