
José Antonio Rodríguez expresó que no basta con lograr que los dominicanos llenen las salas de cines
SANTO DOMINGO.-El ministro de Cultura, José
Antonio Rodríguez, advierte que la industria cinematográfica nacional
tiene que centrar sus esfuerzos en mejorar la calidad de las películas
para que sean competitivas en mercados internacionales.
"Todavía tenemos que seguir luchando con la calidad, creo que la cantidad tiene que ir de la mano con la calidad, nosotros tenemos que ser competitivos", dijo en el programa Hoy Mismo Rodríguez, quien además afirmó estar satisfecho por el auge del cine en República Dominicana.
El funcionario expresó que no basta con lograr que los dominicanos llenen las salas de cines, atraídos por una película, sino, que es necesario atraer, a través de las producciones, otras nacionalidades y conquistar otros mercados.
Sin embargo, el ministro de Cultura se mostró satisfecho porque se están estrenando hasta 20 películas al año, más de dos por mes, apogeo que está favorecido por la Ley 108-10 que fomenta la actividad cinematográfica. La referida ley se aplica a todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades cinematográficas y de industrias conexas en el país.
"Todavía tenemos que seguir luchando con la calidad, creo que la cantidad tiene que ir de la mano con la calidad, nosotros tenemos que ser competitivos", dijo en el programa Hoy Mismo Rodríguez, quien además afirmó estar satisfecho por el auge del cine en República Dominicana.
El funcionario expresó que no basta con lograr que los dominicanos llenen las salas de cines, atraídos por una película, sino, que es necesario atraer, a través de las producciones, otras nacionalidades y conquistar otros mercados.
Sin embargo, el ministro de Cultura se mostró satisfecho porque se están estrenando hasta 20 películas al año, más de dos por mes, apogeo que está favorecido por la Ley 108-10 que fomenta la actividad cinematográfica. La referida ley se aplica a todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades cinematográficas y de industrias conexas en el país.
0 Comentarios