FEMUJER reconoció en el homenaje de esta edición, al cineasta desaparecido Jean Luis Jorge
SANTO DOMINGO. El
Festival Internacional Mujeres en Corto, ( FEMUJER), clausuro su edición
número cinco del año 2014 en la Cinemateca Dominicana, luego de una
jornada de seis días en los que se exhibieron cortometrajes,
nacionales e internacionales y con la participación de los profesionales
Amelia del Mar, en el Taller Conversatorio, el Guion Básico, Mayereni
Morel y Josean Jacobo en La Música para el Cine y Jazmín Mercedes, en la
Dirección Escénica.
"El festival agradece a todas las directoras participantes que se han dejado motivar con una propuesta no económica sino educativa, interactiva, fundamental, de ejercicio y exposición de su talento en contacto con la audiencia del presente y futuro del cine dominicano" afirma Abel Rodríguez, director del festival.
El FEMUJER reconoció en el homenaje de esta edición, al cineasta desaparecido Jean Luis Jorge, por su legado al cine dominicano. A la directora general de Cine, Ivette Marichal por convertirse en la primera mujer que asume esas funciones para beneficio del cine dominicano. También, a Fiora Cruz, encargada de la Cinemateca Dominicana, por sus aportes al festival y su trabajo en esa institución cultural del cine.
Además, otorgó un reconocimiento especial a Betty Belle Batista, comunicadora, colaboradora permanente del festival. Finalmente, a los talleristas participantes por su contribución a la educación cinematográfica en la fiesta del cine hecho por mujeres.
El FEMUJER realizó el día 11 de marzo, su acostumbrada función estudiantil con los estudiantes del Liceo Alberto Byas de San Pedro de Macorís, así como los estudiantes del Politécnico María de la Altagracia de Villa Duarte. En esta actividad se realizó un cineforum con la directora Yesenia Méndez del cortometraje documental Isaac.
Los ganadores de la edición del Femujer 2014 fueron : Katherine Bautista por el cortometraje Cardumen, quien obtuvo los premios Primer Lugar, Mejor Guión y Mejor Edición para Ramón Peña y Mejor Actor Protagónico Junior Miranda. Katherine Bautista recibió La Claqueta y La Silla de Directora, de la empresa Kcettes Profesionales. El cortometraje de Violeta Lockhart, Rosa ganó el Mejor Cortometraje Segundo Lugar y la Mejor Interpretación Protagónica para Laura Díaz, quien consigue por tercera vez consecutiva este galardón. Así, como la Mejor Cinematografía para Leo Pérez.
El cortometraje dirigido por Soraya Mateo, obtuvo el premio al Mejor Cortometraje Tercer Lugar por Delirante y también la Mejor Banda Sonora o Canción Original por el tema Por Tí, interpretado por Gabbe Ferreira. El cortometraje Pensamiento de la directora Kendy González obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Mejor Diseño de Propduccion.
El proyecto Sal de las directoras Carol Guzmán y Rossi Guzmán consiguieron el Mejor Cortometraje Premio del Publico. El cortometraje VIVRE de la directora Maharaki de Martinica ganó por el Mejor Cortometraje Internacional. El Mejor Cortometraje documental fue para Brisas de Ensueño de la Directora de La Romana, Eva Álvarez, quien también obtuvo el premio al Mejor Cartel y el Mejor Trailer para Christian Henríquez.
El FEMUJER agradece a todos los patrocinadores por su aporte al desarrollo de las futuras creadoras del séptimo arte en la República Dominicana. DGCINE, Cinemateca Dominicana, Telefuturo, Kcettes Profesionales, Andrés Peña Fotografia, CERTV, Agencia Debut, Grabo Estilo, Aborigen, UASD, Facultad de Artes, Escuela de Cine de la UASD, CUECINE, Top Corner, Estandar Video & Media, Acento, Publicom, Dominican Docs, Adocine, Adac, Telecentro.
"El festival agradece a todas las directoras participantes que se han dejado motivar con una propuesta no económica sino educativa, interactiva, fundamental, de ejercicio y exposición de su talento en contacto con la audiencia del presente y futuro del cine dominicano" afirma Abel Rodríguez, director del festival.
El FEMUJER reconoció en el homenaje de esta edición, al cineasta desaparecido Jean Luis Jorge, por su legado al cine dominicano. A la directora general de Cine, Ivette Marichal por convertirse en la primera mujer que asume esas funciones para beneficio del cine dominicano. También, a Fiora Cruz, encargada de la Cinemateca Dominicana, por sus aportes al festival y su trabajo en esa institución cultural del cine.
Además, otorgó un reconocimiento especial a Betty Belle Batista, comunicadora, colaboradora permanente del festival. Finalmente, a los talleristas participantes por su contribución a la educación cinematográfica en la fiesta del cine hecho por mujeres.
El FEMUJER realizó el día 11 de marzo, su acostumbrada función estudiantil con los estudiantes del Liceo Alberto Byas de San Pedro de Macorís, así como los estudiantes del Politécnico María de la Altagracia de Villa Duarte. En esta actividad se realizó un cineforum con la directora Yesenia Méndez del cortometraje documental Isaac.
Los ganadores de la edición del Femujer 2014 fueron : Katherine Bautista por el cortometraje Cardumen, quien obtuvo los premios Primer Lugar, Mejor Guión y Mejor Edición para Ramón Peña y Mejor Actor Protagónico Junior Miranda. Katherine Bautista recibió La Claqueta y La Silla de Directora, de la empresa Kcettes Profesionales. El cortometraje de Violeta Lockhart, Rosa ganó el Mejor Cortometraje Segundo Lugar y la Mejor Interpretación Protagónica para Laura Díaz, quien consigue por tercera vez consecutiva este galardón. Así, como la Mejor Cinematografía para Leo Pérez.
El cortometraje dirigido por Soraya Mateo, obtuvo el premio al Mejor Cortometraje Tercer Lugar por Delirante y también la Mejor Banda Sonora o Canción Original por el tema Por Tí, interpretado por Gabbe Ferreira. El cortometraje Pensamiento de la directora Kendy González obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Mejor Diseño de Propduccion.
El proyecto Sal de las directoras Carol Guzmán y Rossi Guzmán consiguieron el Mejor Cortometraje Premio del Publico. El cortometraje VIVRE de la directora Maharaki de Martinica ganó por el Mejor Cortometraje Internacional. El Mejor Cortometraje documental fue para Brisas de Ensueño de la Directora de La Romana, Eva Álvarez, quien también obtuvo el premio al Mejor Cartel y el Mejor Trailer para Christian Henríquez.
El FEMUJER agradece a todos los patrocinadores por su aporte al desarrollo de las futuras creadoras del séptimo arte en la República Dominicana. DGCINE, Cinemateca Dominicana, Telefuturo, Kcettes Profesionales, Andrés Peña Fotografia, CERTV, Agencia Debut, Grabo Estilo, Aborigen, UASD, Facultad de Artes, Escuela de Cine de la UASD, CUECINE, Top Corner, Estandar Video & Media, Acento, Publicom, Dominican Docs, Adocine, Adac, Telecentro.
0 Comentarios