LA SUSTANCIA QUE SE PRESUME ES COCAÍNA, FUE HALLADA EN EL INTERIOR DE TRES CONTENEDORES PROVENIENTES DE PERÚ Y COLOMBIA
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó hoy 479 paquetes de una sustancia que presumiblemente es cocaína, en el interior de tres contenedores provenientes de Perú y Colombia respectivamente, durante dos operativos en los Puertos Multimodal Caucedo y Haina Oriental. La institución dijo que aún no ha determinado el peso de la droga.
El vocero del organismo antidrogas Miguel Medina dijo que un primer operativo realizado en Haina Oriental, en presencia del magistrado fiscal Porfirio Estévez, agentes de la DNCD decomisaron 173 paquetes de una sustancia que presumiblemente cocaína o heroína, encontradas en el interior de dos contenedores de 40 pies de largo, llegados al país en el barco Warnow Whale procedente de Barranquilla, Colombia.
Señaló que en la primera revisión, en uno de los contenedores fueron ocupados 50 paquetes de la referida sustancia dentro de dos mochilas localizadas en un sacos de nylon, camuflados con rollos de papel.
Mientras que en el otro contenedor, se decomisaron otros 123 paquetes distribuidos en tres pacas de sacos de nylon, camuflados en bolsas de polietileno.
Medina agregó que minutos antes del operativo, miembros de la seguridad de la referida terminal portuaria, detuvieron a tres de cuatro dominicanos de 58, 35, y 45 años de edad respectivamente, en momentos en que traían un cantidad aún no precisada de bultos del interior de un contenedor de 40 pies de largo, que llegó cargado de cubetas de grasa de lubricantes el cual había sido perfilado por la DNCD como altamente sospechoso.
En cuanto al decomiso en Caucedo, fueron encontrados 306 paquetes de estupefacientes en el interior de un contenedor desembarcado del barco Spirit Hamburg que llegó al país procedente de Perú.
El vocero de la DNCD informó que la sustancia se encontraba en el interior del contenedor de 40 pies de largo, camuflado con un material de construcción denominado cartón piedra, dentro de nueve bultos que contenían 34 paquetes cada uno, envueltos en papel de aluminio.
Explicó que los dos operativos fueron realizados tras una intensa labor de inteligencia y seguimiento a las actividades de diferentes redes de narcotráfico internacional que operan a través de los puertos del país.
Dijo que profundiza las investigaciones para establecer si ambos decomisos están relacionados entre sí en una misma red de narcotráfico.
El vocero del organismo antidrogas Miguel Medina dijo que un primer operativo realizado en Haina Oriental, en presencia del magistrado fiscal Porfirio Estévez, agentes de la DNCD decomisaron 173 paquetes de una sustancia que presumiblemente cocaína o heroína, encontradas en el interior de dos contenedores de 40 pies de largo, llegados al país en el barco Warnow Whale procedente de Barranquilla, Colombia.
Señaló que en la primera revisión, en uno de los contenedores fueron ocupados 50 paquetes de la referida sustancia dentro de dos mochilas localizadas en un sacos de nylon, camuflados con rollos de papel.
Mientras que en el otro contenedor, se decomisaron otros 123 paquetes distribuidos en tres pacas de sacos de nylon, camuflados en bolsas de polietileno.
Medina agregó que minutos antes del operativo, miembros de la seguridad de la referida terminal portuaria, detuvieron a tres de cuatro dominicanos de 58, 35, y 45 años de edad respectivamente, en momentos en que traían un cantidad aún no precisada de bultos del interior de un contenedor de 40 pies de largo, que llegó cargado de cubetas de grasa de lubricantes el cual había sido perfilado por la DNCD como altamente sospechoso.
En cuanto al decomiso en Caucedo, fueron encontrados 306 paquetes de estupefacientes en el interior de un contenedor desembarcado del barco Spirit Hamburg que llegó al país procedente de Perú.
El vocero de la DNCD informó que la sustancia se encontraba en el interior del contenedor de 40 pies de largo, camuflado con un material de construcción denominado cartón piedra, dentro de nueve bultos que contenían 34 paquetes cada uno, envueltos en papel de aluminio.
Explicó que los dos operativos fueron realizados tras una intensa labor de inteligencia y seguimiento a las actividades de diferentes redes de narcotráfico internacional que operan a través de los puertos del país.
Dijo que profundiza las investigaciones para establecer si ambos decomisos están relacionados entre sí en una misma red de narcotráfico.
Desmantelan laboratorio de drogas en RD
LA DNCD SEÑALÓ COMO CABECILLA DE LA RED A UN DOMINICANO DE 54 AÑOS Y EN EL GRUPO DE LOS DETENIDOS HAY UN COLOMBIANO
Santiago
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) junto al ministerio público desmantelaron dos laboratorios de fabricación de pastillas de éxtasis, donde ocuparon más de 22 kilos de cocaína y otras drogas, apresaron a seis integrantes de una red internacional de narcotráfico.
Los laboratorios fueron desmantelados en el sector Palmar de Villa González y en Los Llanos de Gurabo, según informó el vocero de la DNCD en Santiago, Abel Rojas.
Dijo que el cabecilla de la red es un dominicano de 54 años y que en el grupo de los detenidos hay un colombiano.
Rojas no ofreció el nombre del presunto cabecilla de la red, pero dijo que es un dominicano deportado de los Estados Unidos donde cumplió siete años de prisión por ese mismo delito. Dijo que los demás detenidos tienen antecedentes penales.
Informó que esa droga sería llevada a los Estados Unidos y a Europa.
Sostuvo que los detenidos serán sometidos a la justicia, mientras continúan con las investigaciones para dar con otros posibles implicados en la red.
La finca donde operaba el laboratorio de Villa González fue incautada por las autoridades.
Los laboratorios fueron desmantelados en el sector Palmar de Villa González y en Los Llanos de Gurabo, según informó el vocero de la DNCD en Santiago, Abel Rojas.
Dijo que el cabecilla de la red es un dominicano de 54 años y que en el grupo de los detenidos hay un colombiano.
Rojas no ofreció el nombre del presunto cabecilla de la red, pero dijo que es un dominicano deportado de los Estados Unidos donde cumplió siete años de prisión por ese mismo delito. Dijo que los demás detenidos tienen antecedentes penales.
Informó que esa droga sería llevada a los Estados Unidos y a Europa.
Sostuvo que los detenidos serán sometidos a la justicia, mientras continúan con las investigaciones para dar con otros posibles implicados en la red.
La finca donde operaba el laboratorio de Villa González fue incautada por las autoridades.
0 Comentarios