Ya no hay llamas en ninguno de los cerros de la ciudad
chilena, según confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos. Ahora
comienzan las arduas tareas de reconstrucción
El incendio, que comenzó en la ciudad chilena de Valparaíso el sábado pasado y que provocó la muerte de 15 personas y la destrucción de 2.900 viviendas, ya fue apagado. "Nos ha favorecido el tiempo, hemos tenido bastante humedad en la noche, lo que nos ha ayudado muchísimo", aseguró este miércoles el comandante del Cuerpo de Bomberos, Enzo Gagliardo, en diálogo con la emisora Digital FM. Los bomberos se concentran ahora en un proceso de prevención en algunos sectores.
A pesar de que se logró apagar el fuego, después de cinco días de intensos trabajos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantiene la calificación de "contenido" y solamente lo declarará "controlado" cuando pueda descartarse por completo la reactivación de alguno de los focos. "Se seguirán reforzando las líneas cortafuegos, tanto mediante el ensanchamiento de éstas, como también humedeciendo el sector, especialmente con los recursos aéreos disponibles", señaló el organismo mediante un comunicado.
"Lo que viene, una vez que se declare controlado el incendio, es lo que denominamos el trabajo de las brigadas de cenizas, que se encargan de ir liquidando cualquier punto caliente al interior de la zona afectada, para asegurar así que no surja ningún rebrote", agregó el director ejecutivo del Conaf, Aarón Cavieres. Mientras tanto, es importante que la población mantenga medidas de prevención, según indicó.
Más de 12.500 personas resultaron afectadas por el voraz incendio y un millar de hectáreas fueron consumidas por las llamas. Ante la catástrofe, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, anunció distintas medidas para ayudar a los damnificados, como un bono de 2.000 dólares para electrodomésticos. También fue declarada la alerta sanitaria para apurar la atención de las víctimas y se desplegó a las Fuerzas Armadas a partir del estado de excepción.
Bachelet aseguró, además, que el Gobierno se ocupará de la reconstrucción de las zonas afectadas. "Vamos a buscar reconstruir con un plan maestro, para imaginar la ciudad de manera adecuada. Tenemos que trabajar con expertos para que nos hagamos cargo de estas cosas", dijo a la emisora local Radio Cooperativa.
El incendio comenzó el sábado por causas aún desconocidas. En un principio, se dijo que había sido causado por dos aves que habían muerto electrocutadas al posarse sobre un cable de alta tensión. Sin embargo, los investigadores no descartan que haya sido intencional. Las altas temperaturas y los fuertes vientos contribuyeron a que el fuego se propagara con velocidad.
El incendio, que comenzó en la ciudad chilena de Valparaíso el sábado pasado y que provocó la muerte de 15 personas y la destrucción de 2.900 viviendas, ya fue apagado. "Nos ha favorecido el tiempo, hemos tenido bastante humedad en la noche, lo que nos ha ayudado muchísimo", aseguró este miércoles el comandante del Cuerpo de Bomberos, Enzo Gagliardo, en diálogo con la emisora Digital FM. Los bomberos se concentran ahora en un proceso de prevención en algunos sectores.
A pesar de que se logró apagar el fuego, después de cinco días de intensos trabajos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantiene la calificación de "contenido" y solamente lo declarará "controlado" cuando pueda descartarse por completo la reactivación de alguno de los focos. "Se seguirán reforzando las líneas cortafuegos, tanto mediante el ensanchamiento de éstas, como también humedeciendo el sector, especialmente con los recursos aéreos disponibles", señaló el organismo mediante un comunicado.
"Lo que viene, una vez que se declare controlado el incendio, es lo que denominamos el trabajo de las brigadas de cenizas, que se encargan de ir liquidando cualquier punto caliente al interior de la zona afectada, para asegurar así que no surja ningún rebrote", agregó el director ejecutivo del Conaf, Aarón Cavieres. Mientras tanto, es importante que la población mantenga medidas de prevención, según indicó.
Más de 12.500 personas resultaron afectadas por el voraz incendio y un millar de hectáreas fueron consumidas por las llamas. Ante la catástrofe, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, anunció distintas medidas para ayudar a los damnificados, como un bono de 2.000 dólares para electrodomésticos. También fue declarada la alerta sanitaria para apurar la atención de las víctimas y se desplegó a las Fuerzas Armadas a partir del estado de excepción.
Bachelet aseguró, además, que el Gobierno se ocupará de la reconstrucción de las zonas afectadas. "Vamos a buscar reconstruir con un plan maestro, para imaginar la ciudad de manera adecuada. Tenemos que trabajar con expertos para que nos hagamos cargo de estas cosas", dijo a la emisora local Radio Cooperativa.
El incendio comenzó el sábado por causas aún desconocidas. En un principio, se dijo que había sido causado por dos aves que habían muerto electrocutadas al posarse sobre un cable de alta tensión. Sin embargo, los investigadores no descartan que haya sido intencional. Las altas temperaturas y los fuertes vientos contribuyeron a que el fuego se propagara con velocidad.
Abril 13, 2014
Gigantesco incendio en Chile 16 muertos + 500 casas arrasadas y miles de evacuados
Más de 10.000 personas fueron
evacuadas y 500 casas resultaron destruidas por el incendio que afecta a
la comuna de Valparaíso, en Chile. La presidenta Michelle Bachelet
decretó Estado de Excepción Constitucional en la zona. La Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, confirmó que hay 16 fallecidos, citando un reporte de Carabineros.
El siniestro comenzó pasadas las 4 p.m. hora local en el camino La Pólvora y comenzó a cubrir el puerto de Valparaíso.
Cientos de hectáreas y casas fueron consumidas por el fuego. La situación obligó a la autoridades a evacuar varios cerros de la ciudad. En la zona trabajan compañías de bomberos de siete provincias.
Valparaíso está bajo alerta roja, dijo Ricardo Toro, director de Onemi.
El decreto firmado permite a las Fuerzas Armadas apoyar la emergencia y velar por el orden de la ciudadanía. La autoridad militar dispuso el cierre de locales nocturnos, y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
La presidente Bachelet dijo que 2.000 efectivos de las Fuerzas Armadas velarán por el orden y seguridad de los habitantes, así como para "ir en ayuda de las familias damnificadas".
El municipio de Valparaíso habilitó albergues y centros de acopio para recibir ayuda a los afectados por el siniestro.
La mezcla de fuego y viento que preocupa a los expertos en meteorología, quienes anticipan malas condiciones para este domingo.
Éste es uno de los mayores incendios que ha afectado a Valparaíso en los últimas cuatro décadas.
Relacionado
El fuego, que se inició durante la tarde del sábado en un cerro de Valparaíso se propagó a las zonas pobladas por la acción del viento. La presidente Michelle Bachelet decretó estado de excepción y zona de catástrofe
Aumentó a cuatro los muertos debido al incontrolable incendio que afecta desde el sábado el puerto de Valparaíso, en el litoral central de Chile, y que llevó a la presidenta Michelle Bachelet a declarar a esa comuna como zona de desastre, informaron este domingo las autoridades.El siniestro comenzó pasadas las 4 p.m. hora local en el camino La Pólvora y comenzó a cubrir el puerto de Valparaíso.
Cientos de hectáreas y casas fueron consumidas por el fuego. La situación obligó a la autoridades a evacuar varios cerros de la ciudad. En la zona trabajan compañías de bomberos de siete provincias.
Valparaíso está bajo alerta roja, dijo Ricardo Toro, director de Onemi.
El decreto firmado permite a las Fuerzas Armadas apoyar la emergencia y velar por el orden de la ciudadanía. La autoridad militar dispuso el cierre de locales nocturnos, y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
La presidente Bachelet dijo que 2.000 efectivos de las Fuerzas Armadas velarán por el orden y seguridad de los habitantes, así como para "ir en ayuda de las familias damnificadas".
El municipio de Valparaíso habilitó albergues y centros de acopio para recibir ayuda a los afectados por el siniestro.
La mezcla de fuego y viento que preocupa a los expertos en meteorología, quienes anticipan malas condiciones para este domingo.
Éste es uno de los mayores incendios que ha afectado a Valparaíso en los últimas cuatro décadas.
Relacionado
El fuego, que se inició durante la tarde del sábado en un cerro de Valparaíso se propagó a las zonas pobladas por la acción del viento. La presidente Michelle Bachelet decretó estado de excepción y zona de catástrofe
"Tenemos cuatro personas fallecidas, tres hombres y una mujer", declaró a radio Cooperativa el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al dar un balance provisorio de víctimas del siniestro, que es combatido por cientos de bomberos.
Además, más de cinco mil personas fueron evacuadas y cerca de 500 casas quedaron destruidas.
Si bien el fuego de a poco va siendo controlado por los bomberos, Peñailillo aseguró que "no podemos confiarnos, esto en la mañana puede brotar y hay que estar muy atentos".
A primera hora había sido confirmada la muerte de dos personas de la tercera edad por el Contraalmirante Julio Leiva.
La noche dejaba ver las enormes lenguas de fuego que devoraban casa tras casa, iluminando con un rojo incandescente los cerros afectados, mientras miles de personas se apostaban en miradores para contemplar el dantesco espectáculo.
"Esta es la peor catástrofe que he visto en Valparaíso", comentó el intendente de la región Ricardo Bravo, a medios locales.
"Ahora tememos que el fuego se propague hasta el centro de la ciudad, lo que aumentaría la seriedad de esta terrible emergencia", agregó Bravo.
Valparaíso, declarada en 2004 patrimonio de la humanidad por la Unesco, es visitada año a año por miles de turistas locales y extranjeros.
Video casero en donde se muestra cómo el fuego avanzó sobre las casas de los cerros en Valparaíso
El incendio, cuyas causas aún estaban siendo investigadas, provocó la suspensión del servicio de agua potable y cortes de energía eléctrica en varios barrios de esta ciudad de unos 270.000 habitantes, la cual estaba cubierta por una densa de columna de humo que avanzaba hasta la bahía donde se encuentra el puerto, uno de los más importantes de Chile.
El fuego pasó inclemente por al menos 12 barrios de la ciudad dejando unas 500 casas destruidas, dijo el alcalde de la ciudad, Jorge Castro.
"Una cantidad de quinientas casas están destruidas por las llamas y unas 3.000 personas han sido evacuadas", explicó Castro, al canal estatal TVN.
Zona de catástrofe
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó la noche de este sábado un decreto que declara estado de excepción y zona de catástrofe en Valparaíso, azotado por un incendio de dimensiones descomunales que ha destruido ya unas 500 viviendas y ha obligado a evacuar a más de cinco mil personas.
La información fue facilitada por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al término de un comité de emergencia celebrado en Santiago en el que participaron también el titular de Defensa, Jorge Burgos, y el director de la Oficina Nacional de Emergencia, Ricardo Toro.
Tras informar a la prensa, el ministro Peñailillo partió hacia Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, por indicación de la presidenta Bachelet, "para tomar todas las medidas que sean necesarias para el control del incendio y de la seguridad y el orden público".
Asimismo, el ministro del Interior aseguró que la jefe de Estado viajará este domingo a la zona afectada, aunque no dio precisiones sobre la hora y la agenda que seguirá la mandataria.
Al igual que sucedió días atrás con el terremoto ocurrido en el extremo norte del país, que dejó seis muertos y graves daños materiales, la mandataria decretó rápidamente el estado de excepción constitucional, lo que otorga a las Fuerzas Armadas el mando para garantizar el orden y la seguridad, además de coordinar las labores de evacuación.
Una persona permanece en estado grave por quemaduras, confirmaron las autoridades, que han declarado la alerta roja tanto en Valparaíso como en la contigua ciudad de Viña del Mar.
El siniestro, que abarca ya unas 270 hectáreas, comenzó como un incendio forestal en el camino La Pólvora, pero el fuerte viento hizo que se propagase a las zonas pobladas de los cerros La Cruz, El Vergel, Las Cañas y Mariposas.
Las autoridades están monitoreando permanentemente las condiciones meteorológicas, especialmente la fuerza y dirección del viento, para iniciar las acciones por vía aérea y terrestre lo antes posible, señaló el director de la Oficina Nacional de Emergencia.
Varios albergues han sido habilitados para acoger a las personas que ha perdido sus viviendas, informó Jorge Catro, alcalde de Valparaíso, una ciudad portuaria situada a 120 kilómetros de Santiago buena parte de la cual se asienta sobre escarpadas laderas.
La extinción del incendio comenzó en la tarde de este jueves, pero se descontroló a causa de un intenso viento
A decenas de kilómetros era posible divisar la tarde de este sábado una enorme columna de humo, que está causando problemas respiratorios, especialmente a la población infantil y a los ancianos.
En la extinción del incendio, que comenzó a las 16:00 horas (19:00 GMT) y fue creciendo a medida que avanzaba la tarde, trabajan unidades de bomberos de seis provincias, policías y equipos aéreos y terrestres de la Corporación Nacional Forestal y la Oficina Nacional de Emergencia.
En el ayuntamiento de Valparaíso está reunido un comité de emergencia para coordinar las medidas de ayuda a los afectados y de extinción del fuego, que afecta a la parte alta de la ciudad, donde el suministro eléctrico ha quedado interrumpido.
La mayoría de las viviendas de Valparaíso, donde viven unas 250.000 personas, están construidas con material ligero, fácilmente inflamable, lo que unido al viento hace que los incendios sean frecuentes.
0 Comentarios