
El desarrollo facilitará su estudio y el análisis de trastornos como el autismo, hasta el momento poco explorados por la ciencia. Con esto, se avanzará en conocer cómo se comunican las regiones del órgano

El equipo dirigido por Ed Lein ha compuesto su mapa digital del cerebro a mitad del período de gestación mediante la transcripción de datos obtenidos del proyecto BrainSpan Atlas of the Developing Human Brain (atlas completo del cerebro humano en desarrollo), auspiciado por el gobierno de los Estados Unidos.
Este mapa, se apunta en la revista, es un avance porque ofrece "un recurso para estudiar el desarrollo del cerebro humano y los circuitos neuronales que fundamentan los procesos cognitivos y de comportamiento tanto en la salud como en la enfermedad".
La estructura y funcionamiento del cerebro humano se determina en buena medida por "procesos de transcripción prenatales que inician la expresión de los genes", afirman los expertos; sin embargo, hasta ahora la ciencia tiene poco conocimiento del cerebro en desarrollo.
Esta laguna se llena, en parte, "con la detallada transcripción del atlas del cerebro humano a mitad de gestación" presentada por Lein, indica la revista.
Los científicos han encontrado "expresiones en la transcripción que están relacionadas con diferentes rasgos anatómicos y procesos de desarrollo", se señala en Nature.
Además, estos datos también identifican "ubicaciones de expresiones dinámicas de varios genes asociados con trastornos psiquiátricos o neurológicos", como el autismo, lo que puede ayudar en su estudio.
Otra iniciativa del Allen Institute también divulgada el miércoles en Nature ofrece a la comunidad científica y al público en general el primer mapa exhaustivo y completo de las conexiones neuronales del cerebro de un mamífero, en este caso un ratón.
Éste ha sido elaborado por el equipo de Hongkui Zeng en el marco del proyecto Allen Mouse Brain Connectivity Atlas, que se ha completado este marzo, como estaba previsto.
Esta transcripción del principal órgano de este vertebrado "ofrece nueva información sobre cómo se comunican las diferentes regiones del cerebro", indican los científicos, lo que puede servir también para el estudio del cerebro humano.
0 Comentarios