News

6/recent/ticker-posts

Retiros de ayuno: ¿vale la pena pagar para pasar hambre?



Stacey Siebritz se sometió a un retiro de ayuno en una región cerca de la ciudad de Jeonju, en Corea del Sur.
Retiro de ayuno
La palabra "ayuno" puede evocar ciertas imágenes, la mayoría de severa autodisciplina y privación como los 40 días de Jesús en el desierto, huelgas de hambre por razones ideológicas y ayunos religiosos.
No obstante, cada vez más personas deciden por voluntad propia y sin ningún motivo ideológico o de fe aparente privarse de comida por un período de tiempo.
Una simple búsqueda en internet revela cientos de empresas que ofrecen "retiros de ayunos", algunas veces en lugares exóticos. Pero, ¿por qué hay un apetito por pagar mucho dinero para sentir hambre?

¿Un reto de salud?

Stacey Siebritz, de 27 años, es una escritora de salud y estado físico. Si bien ahora está en Londres, cuando empezó a "preocuparse más por su salud" era profesora de inglés en Corea del Sur. Entonces le pareció un excelente reto asistir a un retiro de ayuno.
Ramadán
En las principales religiones el ayuno es una práctica común.
"Nos quedamos en un estudio en el medio de las montañas sin ningún tipo de distracción. Era muy bonito", cuenta.
"Tres monjes dirigían la experiencia. En la mañana hicimos un poco de yoga y nos explicaron en qué consistiría el ayuno. La última comida que tuvimos fue un guiso vegetariano, y a la mañana siguiente nos dieron una bebida ayurvédica hecha con agua, limón y polvo de hierbas".
La duración de los ayunos puede variar. Algunos retiros ofrecen fines de semana, otros tienen objetivos más ambiciosos, con historias fascinantes de personas que pasaron hasta 30 días sin comer.
El grupo de Siebritz no comió desde viernes por la noche hasta el domingo por la mañana, con ningún líquido después de la mañana del sábado.

Pasar hambre por pasar hambre

Desayuno tras el ayuno
Para Siebritz, el desayuno recuperó su significado tras pasar ayuno: la fruta fresca y el yogur son los alimentos perfectos para poner fin a un período sin comida.
Un aspecto importante del ayuno es el malestar causado por la abstinencia consciente de comida. En las religiones pasar hambre por voluntad propia hace que la persona se sienta más cerca de Dios. En la política, las huelgas de hambre son para llamar atención por una causa.
¿Y qué ocurre cuando uno pasa hambre por pasar hambre?
"El ayuno me sorprendió bastante. No me dio mucha hambre o sed, sólo me sentí en un estado de letargo", cuenta Siebritz.
Esta nueva generación de ayunadores laicos todavía pueden apreciar los beneficios espirituales de esta práctica.
"Es difícil de explicar. Te haces más introspectivo, estás obligado a ser", agrega Siebritz, quien se está preparando para una carrera y recientemente completó un ayuno de 48 horas con jugos.
"Hubo un momento, después de pasar todo un día en ayuno, en que me di cuenta lo poderoso que era".
La escritora cuenta que los invitaron a ver una clase de meditación. "Podíamos participar pero no tenía energía, así que sólo observé. Había una energía increíble en el ambiente, una sensación de comunidad".
"La religión y la espiritualidad suele tener mala reputación, pero fue un momento tan hermoso, algo que no tienes la oportunidad de experimentar en el día a día. Recuperas la apreciación por la comida", explica. "Nuestro primer desayuno tras el ayuno fue el más increíble que haya tenido".
Si, como cree Siebritz, una de las secuelas de esta tendencia moderna es recuperar la conciencia y apreciar mejor lo que tenemos, ciertamente hay una analogía con los ayunos de las principales religiones.

¿Puede el ayuno crear trastornos alimenticios?

Para Mary Gorge, de la Asociación de Trastornos Alimenticios Beat, las dietas y ayuno de moda son un motivo de preocupación.
"No animaríamos a nadie a que probara cualquiera de estas prácticas. Si bien no son trastornos, si se lleva al extremo podría ser uno de los factores que contribuyen a desarrollar un trastorno alimenticio".
A la obsesión por comer sano se le conoce como ortorexia.
"La ortorexia es cuando alguien desarrolla una obsesión con los tipos de alimentos que está metiendo en su cuerpo", agrega.
"Los casos de ortorexia probablemente han aumentado, y debido a que estamos bombardeados con mensajes sobre una alimentación sana, más personas están exhibiendo este tipo de conducta alimentaria."
El ayuno y la caridad van de la mano durante la cuaresma, y uno de los puntos del Ramadán es entender el sufrimiento de los menos afortunados.

Limpieza de colon

Dejando a un lado los beneficios espirituales, en los corazones de las personas que siguen esta tendencia por razones de salud, los ayunos van unidos a dietas de comidas crudas, de sólo jugos y períodos extremos de desintoxicación, que con frecuencia se completan con prácticas físicas como la limpieza de colon.
El ayuno intermitente –la alternancia de días de ayuno con días de comida– se ha convertido en una práctica popular, con muchos que abogan por esto como una excelente forma de perder peso y retrasar el envejecimiento.

Pero, ¿qué piensan los nutricionistas de esta moda?
La terapeuta nutricionista de medicina natural, Fran Stockley, explica que "el ayuno es perfectamente sano, pero los candidatos a ayunar deberían consultar primero con un nutricionista o, incluso mejor, a su médico antes de empezar el ayuno".
Cuando se hace con el único propósito de perder peso, Stockley advierte que el ayuno puede desencadenar "un espiral hacia la adicción", por lo que recomienda que se ayune sólo en períodos de estabilidad física y mental, y preferiblemente en un ambiente controlado.
"Cada quien es diferente, así que lo más importante es escuchar el cuerpo", agrega. "Incluso cuando se va a un retiro de ayuno con otra gente, es importante suspender el ayuno a la primera señal de malestar".
Sue Baic, de la Asociación Británica de Nutricionistas, es más cautelosa. "Últimamente ha habido un debate sobre los beneficios para la salud que puede ofrecer esta 'nueva' forma de comer, pero sencillamente no hay evidencias que lo sustente".
"El ayuno podría no ser seguro para algunos individuos si no tienen una supervisión médica, o puede llevar a desarrollar deficientes patrones de alimentación".
"Para la salud y larga vida, los nutricionistas siempre recomendarán primero una dieta sana y bien balanceada", aclara.

Publicar un comentario

0 Comentarios