El ministro turco de Energía, Taner Yildiz, cree que 302 mineros murieron en el incendio de la mina de carbón de Soma y que faltan aún 18 cadáveres por sacar del pozo.
"El total de muertos puede ser de 301 o 302; el máximo será 302; aunque esperemos que se quede en 299. Dentro queda un máximo de 18 cadáveres", dijo Yildiz en una rueda de prensa en Soma, transmitida en directo por la cadena NTV.
Esta cifra sería notablemente menor que las primeras estimaciones del gobierno, que apuntaban a unos 350 muertos.
"El incendio continúa aún, pero se va reduciendo. La concentración de monóxido de carbono es menor que ayer. Ahora estamos reforzando los techos y luego registraremos todos los rincones de la mina", explicó el ministro.
El ministro declinó asignar responsabilidades del accidente en esta fase y aseguró que las investigaciones comenzarán después de sacar a todos los cadáveres de la mina.
"En esta fase no podemos dejar que los investigadores entren en la mina. Pero nadie debería preocuparse; la investigación se hará correctamente y si hay responsabilidades, sean de entes públicos o privados, se establecerán", prometió Yildiz.
El ministro pidió dirigir las preguntas sobre la posible presencia de obreros sin contrato en la mina a los propios responsables de la empresa, Soma Holding, que se hizo con el pozo tras un reciente proceso de privatización.
La empresa difundió anoche un comunicado de prensa en el que aseguraba que el accidente de esta semana "es algo nunca visto en el sector minero".
"El total de muertos puede ser de 301 o 302; el máximo será 302; aunque esperemos que se quede en 299. Dentro queda un máximo de 18 cadáveres", dijo Yildiz en una rueda de prensa en Soma, transmitida en directo por la cadena NTV.
Esta cifra sería notablemente menor que las primeras estimaciones del gobierno, que apuntaban a unos 350 muertos.
"El incendio continúa aún, pero se va reduciendo. La concentración de monóxido de carbono es menor que ayer. Ahora estamos reforzando los techos y luego registraremos todos los rincones de la mina", explicó el ministro.
El ministro declinó asignar responsabilidades del accidente en esta fase y aseguró que las investigaciones comenzarán después de sacar a todos los cadáveres de la mina.
"En esta fase no podemos dejar que los investigadores entren en la mina. Pero nadie debería preocuparse; la investigación se hará correctamente y si hay responsabilidades, sean de entes públicos o privados, se establecerán", prometió Yildiz.
El ministro pidió dirigir las preguntas sobre la posible presencia de obreros sin contrato en la mina a los propios responsables de la empresa, Soma Holding, que se hizo con el pozo tras un reciente proceso de privatización.
La empresa difundió anoche un comunicado de prensa en el que aseguraba que el accidente de esta semana "es algo nunca visto en el sector minero".
Mayo 14, 2014
Tragedia en Turquía: 230 muertos y 400 atrapados por explosión en mina
La cifra fue actualizada por el primer ministro, Tayyip Erdogan, mientras que el responsable de Energía de su gabinete se lamentó: "La esperanza de encontrar sobrevivientes se desvanece". Hay 80 heridos.
Más de 200 mineros perecieron este martes y centenares más seguían atrapados bajo tierra al producirse una explosión y un incendio en una mina del oeste de Turquía, en una de las peores catástrofes industriales ocurridas en el país.
La última cifra precisada por el Gobierno de Ankara es de 232 víctimas fatales, mientras que hay centenares de atrapados, y las esperanzas de salvar la vida de alguno de ellos es escasa. El ministro turco de Energía, Taner Yildiz, lamentó que el balance pueda seguir aumentando.
"Estamos entrando en una fase crítica. A medida que el tiempo pasa, nos dirigimos muy rápido a un desenlace desfavorable", advirtió el funcionario, que dio parte de 80 heridos entre los rescatados, cuatro de ellos, graves.En total, 787 trabajadores se encontraban en la mina de Soma, cerca de Esmirna, en el momento de la deflagración, precisó el ministro, que se desplazó al lugar.
"El balance de fallecidos se está acercando a un nivel muy inquietante", afirmó el ministro de Energía, que confirmó las cifras. De los rescatados, hay 80 heridos, cuatro de ellos, en grave estado
Más de 200 mineros perecieron este martes y centenares más seguían atrapados bajo tierra al producirse una explosión y un incendio en una mina del oeste de Turquía, en una de las peores catástrofes industriales ocurridas en el país.
"Han muerto 230 trabajadores", declaró este miércoles el ministro turco de Energía, Taner Yildiz, destacando que el balance podría seguir aumentando."Estamos entrando en una fase crítica. A medida que el tiempo pasa, nos dirigimos muy rápido a un desenlace desfavorable", advirtió el ministro, que dio parte de 80 heridos entre los rescatados, cuatro de ellos graves.
En total, 787 trabajadores se encontraban en la mina de Soma, cerca de Esmirna, en el momento de la deflagración, precisó el ministro, que se desplazó al lugar.
La explosión, que provocó el derrumbe de las galerías, habría sido causada por una falla eléctrica en un transformador, alrededor de las 12:30 GMT.
Muchos de los mineros lograron escapar, pero otros quedaron atrapados en una zona aislada, explicó a la agencia AFP un responsable de la mina que prefirió guardar anonimato.
"El balance de muertos, que ya es muy alto, se está acercando a un nivel muy inquietante. Si ha habido alguna negligencia, no vamos a hacer la vista gorda. Haremos todo lo necesario, incluyendo medidas administrativas y legales", agregó el ministro.
Durante la noche, cientos de socorristas fueron sacando poco a poco a los heridos, muchos de ellos aquejados de problemas respiratorios. A su alrededor, cientos de colegas y familiares esperaban angustiados noticias de sus allegados.
"Estoy esperando noticias de mi hijo desde el comienzo de la tarde", declaró una mujer de unos 50 años, Sena Isbiler. "No tengo ninguna información y sigue sin salir".
"Cuatro equipos de socorro están trabajando actualmente en la mina. El problema es el fuego, pero hemos enviado oxígeno a las galerías que no fueron afectadas", dijo a la prensa el ministro de Energía.
El ministerio turco de Trabajo y Seguridad Social indicó que la mina fue inspeccionada por última vez el 17 de marzo, y que aplicaba las normas en vigor.
"No hay ninguna seguridad en esta mina. Los sindicatos no son más que marionetas y la dirección sólo piensa en el dinero", dijo uno de los mineros, Oktay Berrin.
"Hay gente que está muriendo ahí dentro, heridos, y todo eso por una cuestión de dinero", añadió muy enfadado, a su lado, uno de sus colegas, Turgut Sidal.
Vedat Didari, especialista de la industria minera, explicó a la agencia AFP que el principal riesgo es la falta de oxígeno.
"Si los ventiladores no funcionan, los mineros pueden morir en una hora", dijo Didari, de la Universidad Bulent Ecevit de Zonguldak.
Las explosiones en las minas de carbón son comunes en Turquía, principalmente en el sector privado, en donde, a menudo, no se respetan las reglas de seguridad.
El distrito de Soma, que tiene alrededor de 100.000 habitantes, es uno de los principales centros de extracción de lignito (carbón fósil), la principal actividad de la región.
RELACIONADO
"Había 580 obreros durante la explosión, 75 han sido rescatados heridos", informó el alcalde de Manisa. Las víctimas están sepultadas dos kilómetros bajo tierra

"Hemos recibido información de los equipos de rescate que se encuentra dentro de la mina. Había 580 mineros durante la explosión, 75 han sido rescatados heridos y por ahora han sido sacados 157 cadáveres. Me temo que ese número subirá", aseveró el edil.
El ministro de Energía, Taner Yildiz, afirmó que se está bombeando aire a la mina y que ya hay ambulancias en el lugar. Reconoció que "el tiempo trabaja en contra" de los 400 efectivos del equipo de rescate. "Estoy preocupado por la evolución de las cosas", admitió.
La agencia de noticias privada Dogan informó que sus enviados especiales han observado como muchas ambulancias se dirigen a un gran centro frigorífico de la cercana ciudad de Kirkagac, lo que indicaría que el número de fallecidos es muy alto.
“Están sacando muchos cuerpos tapados con mantas. Algunos hablan de de hasta 250 muertos”, dijo Mustafa Moroglu, diputado del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP). “Están preparando frigoríficos para los cuerpos. Es seguro uno de los más grandes, si no el desastre minero más grande en la historia del país”, agregó.
El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan aplazó por el accidente una visita a Albania, que estaba prevista para mañana, y acudirá al lugar del desastre, situado a unos 400 kilómetros al sur de Estambul.
Se cree que los obreros se encuentran unos dos kilómetros debajo de la superficie, a unos cuatro kilómetros de una salida.En el momento de la explosión, que de acuerdo con el sindicalista Akcul fue causada por un fallo eléctrico, unos 580 trabajadores se encontraban bajo tierra.
Medios locales informaron que el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) rechazó un llamado de la oposición en el Parlamento el mes pasado para revisar los estándares de seguridad en la mina de Soma.
Al menos 280 personas lograron escapar de la escena del accidente, mientras que 20 fueron trasladadas al hospital para recibir tratamiento médico.
Turquía tiene un largo historial de accidentes mineros, incluyendo uno en 1992 cerca del mar Negro que causó la muerte de 270 personas.
0 Comentarios