News

6/recent/ticker-posts

Google recibe 12.000 solicitudes por "derecho de olvido"

El buscador de internet Google informó que recibió 12.000 solicitudes de europeos que desean ejercer el "derecho a olvidar" en el primer día en el que puso a disposición del público un formulario en línea.
Google
La compañía estadounidense señaló que hubo momentos cuando se aproximaba el cierre de sus oficinas el viernes en el que estaban llegando hasta 20 peticiones por minuto de usuarios que quieren que se borren sus datos personales no relevantes de la red.
Los formularios son la respuesta del gigante de la informática a un dictamen del 13 de mayo pasado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ratificó el derecho a ser olvidado en internet, al concederle la razón a un español quien exigía que se borraran los vínculos a un artículo que apareció en un diario sobre la subasta de una de sus propiedades por el impago de impuestos en 1998.
Según la decisión de la UE, los motores de búsqueda deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si se comprueba que perjudican a un ciudadano y han dejado de ser pertinentes.
Google y las demás firmas de buscadores deben ahora interpretar los criterios del tribunal europeo respecto a la información que es "inadecuada, irrelevante o dejó de ser relevante", así como desarrollar un criterio para distinguir entre los personajes públicos y los individuos privados.



Relacionado

El nuevo formulario de Google para "el derecho al olvido" del usuario
 El gigante abrió las puertas al "derecho al olvido" por parte de internautas que se sientan ofendidos por alguna publicación. Cómo y dónde funcionará.

Google abrió a los europeos la posibilidad de pedir que sus servicios de búsqueda en internet "olviden" la información que les concierne, acatando una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La Corte estimó el 13 de mayo que los particulares tenían el derecho de pedir directamente a los motores de búsqueda que se eliminaran las páginas con información personal, especialmente si era perjudicial o inexacta.
El gigante estadounidense, el motor de búsqueda en internet más importante del mundo, publicó el jueves un formulario accesible a los europeos que les permite pedir la supresión de resultados de las búsquedas.
"El fallo judicial implica que Google tiene que encontrar un difícil equilibrio entre el derecho al olvido de un particular y el derecho a la información del público", dijo un vocero del grupo en una declaración enviada a la AFP.
Google creará un comité de consulta para ayudar e establecer este equilibrio en el que estarán, entre otros, Eric Schmidt, ex directivo de Google, Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, pero también el profesor de ética del Instituto Oxford Internet, Luciano Floridi.
El formulario que se titula Supresión de contenido de Google, publicado en el apartado de ayuda del usuario, exige que los usuarios se identifiquen, concreten qué vínculos quieren eliminar y expliquen el motivo.
La empresa cuenta con que en algunos casos controvertidos será necesario recurrir a los tribunales. Antes de poner en marcha este proceso Google ya había recibido varios miles de solicitudes, que ahora tendrán que ser remitidas de nuevo mediante el formulario confeccionado para ello.
Los particulares que quieran utilizar esta opción deberán enviar una copia de su carné de identidad y poner su firma electrónica en el formulario.
Las peticiones serán examinadas de manera individualizada y no se tratarán de forma automática.
Google no ha querido dar una estimación sobre el tiempo que tardará en eliminar los vínculos, subrayando que dependerá de los fundamentos de las demandas.

Publicar un comentario

0 Comentarios