El científico de la Universidad de Bremen, Maximiliano
Reuter, ha sido capaz de introducir en una imagen tomada por satélite
una increible animación. En ella se puede ver como la tierra gira en el
solsticio de verano.
Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), este estío será uno de los más largos de todos los tiempos, con una duración de 93 días y 15 horas, hasta la llegada del otoño el 23 de septiembre.
Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), este estío será uno de los más largos de todos los tiempos, con una duración de 93 días y 15 horas, hasta la llegada del otoño el 23 de septiembre.
Desde el punto de vista astronómico, en los cielos
matutinos del verano de 2014 se verán los planetas Marte y Saturno tras
la puesta de Sol, estos dos planetas se irán acercando el uno al otro en
el cielo hasta alcanzar el 27 de agosto una distancia mínima de
aproximadamente 4 grados. Venus se verá antes del amanecer y a mediados
de la estación se le unirá Júpiter, los dos planetas alcanzarán el 18 de
agosto una distancia mínima relativa de menos de 1 grado.
La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas
sucederá hacia el 12 de agosto y su observación este año no será
favorable por coincidir con la Luna en fase cercana a la luna llena. Por
otra parte, no habrá ningún eclipse de Sol o Luna durante esta
estación. Aunque difícil de predecir, la actividad magnética solar
durante el verano será probablemente alta, dada la proximidad del máximo
solar previsto para abril de 2014.
El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en los que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol.
En verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el
Sol alcanza su posición más boreal. Así, el día que esto ocurre, el Sol
alcanza su máxima declinación norte, que son 23º y 17' y durante varios
días su altura máxima al mediodía no cambia. A esta circunstancia se le
llama solsticio (sol quieto) de verano. Justo en este instante en el
hemisferio sur se inicia el invierno.
El día del solsticio de verano es
el de mayor duración del año y, en torno a esta fecha se encuentra el
día en el que el Sol sale más pronto y el que se pone más tarde.
En esta época se da la circunstancia (no relacionada con
las estaciones) del día del Afelio, es decir el día en el que el Sol y
la Tierra están más alejados entre sí a lo largo del año. Esto es lo que
provoca que la Tierra se mueva más lentamente a lo largo de su órbita
elíptica durante el verano (según la conocida como tercera ley de
Kepler) y por lo tanto la duración de esta estación sea mayor.
0 Comentarios