News

6/recent/ticker-posts

El peligro de usar una aplicación para encontrar tu celular robado


Junio 19, 2015

El peligro de usar una aplicación para encontrar tu celular robado

Jeremy Ryan Cook, en una fotografía entregada por su familia y distribuída por la policía de London, Ontario
Jeremy Ryan Cook murió en la madrugada del domingo al confrontar a los presuntos ladrones de su celular.
¿Y si una aplicación te pone cara a cara con el criminal que te robó el celular?
Eso fue lo que le pasó el fin de semana a un joven canadiense, que logró ubicar su celular gracias a la app "Encuentra mi teléfono" pero murió a balazos en su intento por recuperarlo.
Jeremy Cook, de 18 años, lo había dejado accidentalmente en un taxi en Londres, Ontario.
Después, utilizando una app para ubicar celulares perdidos o robados, se dirigió acompañado de un familiar al lugar señalado por la aplicación.
Pero al confrontar a los presuntos ladrones fue abaleado y murió.

La policía recomienda valorar los riesgos



null
El robo de celulares es un crimen en auge en muchas ciudades y la industria ha luchado contra esta tendencia desarrollando una serie de aplicaciones para paliar el problema.

El policía de la fuerza local Ken Steeves urgió a cualquiera que busque un celular desaparecido a valorar cuidadosamente una potencial situación de peligro.
""No es la aplicación la que hace la situación peligrosa, sino los seres humanos, la gente con la que interactúas", le dijo al canal local de noticias CTV.
"Así que nuestro consejo es que ante cualquier indicativo de violencia, o de potencial violencia, nos llames y nosotros acudiremos", recomendó.
Por otro lado, algunas voces en Canadá dijeron que algunos jóvenes tienden a sobrevalorar sus celulares.
"Desafortunadamente los jóvenes parecen creer que sus teléfonos son increíblemente valiosos. No lo son. Reemplazarlos cuesta unos cientos de dólares, ciertamente no valen una vida", le comentó al canal de televisión el analista de tecnología Carmi Levy.

¿Celulares sobrevalorados?

El incidente en Canadá no es el primero ni será el último.
El robo de celulares es un crimen en auge en muchas ciudades y la industria ha luchado contra esta tendencia desarrollando una serie de aplicaciones para paliar el problema.


null
la proliferación de apps que hacen rastreo por GPS está exponiendo a un peligro desproporcionado a muchos usuarios desesperados por recuperar sus celulares.

Entre las medidas está la posibilidad de borrado remoto y la opción de "matar" el celular, usando el conocido en inglés como "kill switch", que hace que el celular no le sirva de nada al criminal que lo robó.
Pero si bien estas opciones evitan que los criminales puedan acceder a tu información privada, no te permiten recuperar el dispositivo.
En mayo del año pasado la estadounidense Sarah Maguire, una profesora de yoga de 26 años, sí logró recuperar el suyo rastreándolo, como el joven canadiense, a través de la aplicación "Encuentra mi teléfono".


null
Muchos consideran a sus celulares mucho más que un objeto prescindible.

Pero Maguire tuvo más suerte: confrontó a la persona en la dirección señalada y recuperó no sólo su dispositivo sino también el de su compañera de piso, que también había sido sustraído a la vez.
"Cuando le conté a mi madre lo que había hecho pensó que me había vuelto loca", le dijo Maguire al diario The New York Times.
Ella fue afortunada pero la proliferación de apps que hacen rastreo por GPS está exponiendo a un peligro desproporcionado a muchos usuarios desesperados por recuperar sus celulares.
En otros casos en Estados Unidos un hombre atacó a la persona equivocada pensando que era quien le había robado el teléfono. Otro se enzarzó en una pelea en la que tuvo que intervenir la policía.
"Esto es un nuevo fenómeno. Va más allá de simplemente correr detrás de la persona que te robó el celular", le dijo al diario George Gascon, expolicía y procurador de San Francisco.
"Abre la posibilidad de que la gente se tome la justicia por su mano y pueden meterse en aguas muy profundas si van a un lugar al que no deberían", advirtió.


Mayo 28, 2015 

Cómo saber si tu celular de segunda mano es robado

¿Pensaste que tu smartphone de segunda mano pudo ser robado?
Puede que los precios de los smartphones recién salidos al mercado no se ajustaran a tu bolsillo, o simplemente no estuvieras dispuesto a pagar tal cantidad de dinero por un teléfono. Así que optaste por uno de segunda mano.
¿Pero pensaste que pudo haber sido robado? ¿O que se le extravió a su propietario original?
Si lo es, el sentido común te dará las primeras pistas.
En esa línea, que un teléfono inteligente usado se venda demasiado barato es la primera de las señales, aunque no la definitiva.
Para saber a cuánto cotizan en el mercado se pueden consultar las páginas web de reventa, como eBay o SegundaMano.com o Wallapop.

Cuestión de lógica

También te asegurarías de que no fue robado si el vendedor, junto con el dispositivo, te entrega la factura de compra. Con ésta, además, tendrías acceso a reparaciones mientras la garantía estuviera vigente.





Puede que no fuera robado, sólo se le extravió a su dueño.

Aunque el hecho de que el vendedor no tenga en su poder el recibo no significa que hubo un hurto de por medio, sobre todo si no es un modelo reciente. Puede que simplemente tirara el papel o que el teléfono fuera un regalo en su día.
Así que cuando la lógica no te da la respuesta, puedes echar mano de la tecnología.
Pero antes que nada deberás saber cuál es el código que el Sistema Internacional de Identidad de Telefonía Celular (IMEI, por sus siglas en inglés) adjudicó alsmartphone en cuestión, conocido simplemente como código IMEI.

Código único

Es un número único que identifica a cada uno de los terminales del mercado que utilizan tecnologías GSM y UMTS, compuesto por 14 o 15 caracteres.
Lo puedes encontrar en una etiqueta blanca debajo de la batería del dispositivo o en la caja original, ya que en muchos casos los fabricantes suelen colocar allí una pegatina con este código.
Si no lo hallas, puedes obtenerlo marcando *#06# en el teléfono. Inmediatamente te aparecerá en pantalla.
Con ese identificativo en la mano ya puedes comprobar si el teléfono inteligente en cuestión fue robado o no.
Si el smartphone que compraste es un iPhone, la propia compañía te ofrecerá la solución. Y es que hace unos meses Apple lanzó un servicio online para averiguarlo.

iPhone y Android

Este servicio lo encontrarás en la web oficial de iCloud. Y con introducir el código IMEI y el número de serie, te permitirá saber si el teléfono está bloqueado o no.





Si en el servicio de Apple es iPhone aparece bloqueado, sospecha.

Y este dato tiene mucho que decir sobre el origen del dispositivo. Generalmente cuando a alguien le roban su iPhone lo bloquea remotamente. Así que si el servicio de Apple te dice que el celular que consultaste está bloqueado es muy probable que fuera robado.
En caso de que el vendedor sea su legítimo dueño no debería tener problemas para desbloquearlo. Si no puede, es más que probable que no lo adquiriese por la vía legal.
Y si el teléfono no es un iPhone sino un Android, también existen herramientas en internet para verificar su origen.
En la página web de International Numbering Plans puedes comprobar a qué dispositivo corresponde un IMEI concreto y cuáles son todas sus características, como también lo puedes hacer en www.imei.org.

"Lista negra"

Pero esta ultima página de internet te permite además consultar la "lista negra" de los smartphones que fueron reportados como perdidos o robados a nivel mundial.





Hay herramientas que te permiten consultar la "lista negra" de los teléfonos reportados como robados.

Si estás en México, como resultado de un convenio de colaboración global firmado el 9 de febrero entre el IFT y la Asociación Global de Sistemas Móviles de Comunicación (GSMA, por sus siglas en inglés), ahora también lo podrás hacer a través del portal digital del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel),ift.org.mx/imei.
Eso sí, sólo se podrá consultar desde el país y un máximo de dos veces al día por usuario.
Estas herramientas buscan en una base de datos que se nutre de informes de más de 150 operadores globales, 38 de ellos de América Latina.
Aunque, eso sí, no son infalibles, ya que no todos los hurtos o extravíos se reportan. Y si en su día no lo denunciaron, será difícil saber si el celular que acabaste de comprar fue robado.



Mayo 9, 2015


Cómo encontrar tu celular perdido o robado





aplicación Find My Phone (encuentra mi teléfono)
A través de la nueva aplicación "Find My Phone" (encuentra mi teléfono) puedes ubicar tu celular en un mapa e incluso subir el volúmen de llamada para encontrarlo más rápidamente.

En abril, Google lanzó una nueva aplicación que te permite encontrar tu celular perdido tan sólo tecleando "encuentra mi teléfono" en el buscador.
Lo único que necesitas es un navegador conectado a una cuenta Google vinculada al dispositivo.
Además de ubicar tu celular en un mapa, puedes pedirle a Google que suba tu volumen de llamada, para poder encontrarlo rápidamente si se te cayó detrás del sofá.
También puedes ir a la página de administrador de dispositivos de Google para bloquearlo o borrar los datos, en caso de que el celular caiga en las manos equivocadas.
Si se trata de un dispositivo Apple, puedes rastrealo fácilmente a través de iCloud (iCloud.com).







mapa de "encuentra mi iPhone" de Apple
La función de Apple "Find My iPhone" (encuentra mi iPhone) sólo funciona en caso de que tu teléfono esté encendido y conectado a Internet.

Con la función "Find mi iPhone" (encuentra mi iPhone) podrás comprobar todos los aparatos vinculados a tu cuenta.
Sin embargo, la aplicación de Apple sólo funcionará si ya te registrarste en iCloud a tavés de tu celular.
Todas estas soluciones requieren que tu teléfono esté encendido y conectado a Internet.
De manera que, si estábas fuera de tu casa cuando perdiste el celular y tu batería se agotó, ninguna de estás opciones te resultarán prácticas.

¿Sin batería?

"Lookout" es una aplicación que puede ayudarte a encontrar tu celular Android incluso si te quedaste sin batería.
Utiliza una función llamada "Signal Flare" (señal de bengala).







teléfono Android
Existen nuevas soluciones que te permiten encontrar la ubicación de la última vez que el dispositivo estuvo contectado a la red, incluso si te quedaste sin batería.

La aplicación registra la ubicación de la última vez que el dispositivo estuvo conectado a Internet.
De esta forma, obtendrás una localización aproximada de tu celular.
Si te preocupa que te lo roben, puedes activar una función específica que te permite tomar una foto de cualquier persona que esté manipulando tu celular de forma sospechosa.
Una vez la foto esté tomada, recibirás un email, junto con la localización de tu teléfono, para que puedas entregar esos datos a la policía.

También para cámaras digitales

Si te robaron la cámara, también hay una forma de rastrearla a través de metadatos ocultos en las fotografías digitales.







La aplicación que te permite tomar una foto de posibles ladrones
A través de una nueva aplicación, puedes tomar una foto cada vez que una persona sospechosa esté manipulando tu celular.

Esta tecnología se llama "datos Exif".
Al subir una fotografía tomada con tu cámara a Stolencamerafinder.com, la plataforma buscará en Internet los documentos con los mismos números de serie ocultos.
De hecho, puedes incluso averiguar dónde se tomó la instantánea con esos datos Exif, a través de este sitio Internet: regex_info/exif.cgi
Pero la policia advierte: no trates de hacer frente a los ladrones por tu cuenta.






Junio 21, 2014
La 'app' para identificar a quienes robaron tu 'smartphone'
La aplicación ha sido descargada más de 40 millones de veces ayuda a identificar a quienes roban los teléfonos inteligentes.

En México, cuando un celular cambia de dueño, las probabilidades de que regrese a manos de su dueño son de 17%, según un estudio de Norton Symantec.
Sumado a tener un objeto que no le pertenece, quien lo tenga en sus manos tratará de ingresar a archivos, fotos, passwords y cualquier dato que encuentre a la mano, pero aunque esto es casi imposible de evitar, todavía existen esperanzas de que lo hurtado regrese, sin importar qué teléfono tengas.
Una aplicación llamada Lookout es una de los más recientes desarrollos pensados para ayudar a los dueños de smartphones y tablets, Android o iOS, perdidos o robados a recuperarlos.
El sistema desarrollado por la firma asentada en San Francisco, California, consiste en un software que se activa cuando la persona se da cuenta de que ya no tiene el aparato, por lo que activa una alarma desde otro dispositivo ingresado a una cuenta de la aplicación.
La aplicación detecta el equipo vía GPS y activa automáticamente la cámara del smartphone para tomar una foto de la persona que lo tenga en sus manos. El equipo puede bloquearse o activar una alarma de forma remota.
La app ha sido descargada más de 40 millones de veces y la puedes descargar aquí para Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lookout o aquí para iOS https://www.lookout.com/iphone%20%20

Publicar un comentario

0 Comentarios