Los expertos sugieren que se podría prevenir el desarrollo del deterioro cognitivo en estas personas
Un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush (EE.UU.), y publicado en la edición digital de este miércoles de «Neurology»,
ofrece una idea de la relación entre la depresión y la demencia. Este
trabajo indica que la vinculación entre depresión y demencia es
independiente de los cambios cerebrales relacionados con ésta.
«Los estudios han demostrado que las personas con
síntomas de depresión son más propensas a desarrollar demencia, pero no
se ha sabido cómo funciona esta relación», plantea el autor principal
del estudio, Robert S. Wilson. «Nuestros resultados son muy interesantes
porque sugieren que la depresión realmente es un factor de riesgo para la demencia
y si podemos atacar y prevenir o tratar la depresión y las causas de
estrés, puede tener potencial para ayudar a las personas a mantener su
pensamiento y habilidades de memoria en la vejez», subraya.
Soledad y falta de apetito
En el estudio, participaron 1.764 personas con una
media de edad de 77 años pero sin problemas de pensamiento o de memoria
al comienzo del análisis. Se controló a los participantes cada año para
detectar síntomas de depresión, como soledad y falta de apetito, y se
hicieron pruebas de sus habilidades de pensamiento y de memoria durante
un promedio de ocho años.
Un total de 680 personas fallecieron durante la
investigación y se realizaron autopsias en 582 de ellos para buscar las
placas y los ovillos en el cerebro que son signos de demencia y otras
huellas de daño cerebral. Durante el estudio, 922 personas (52% de los
participantes), desarrollaron deterioro cognitivo leve (DCL) o problemas
leves de memoria y habilidades de pensamiento, a menudo precursores de
la enfermedad de Alzheimer; y 315 personas (18%) padecieron demencia.
Deterioro cognitivo
Los investigadores no encontraron ninguna relación
entre cuánto daño se detectó en el cerebro y el nivel de los síntomas
de depresión que tenían los afectos en el estudio o en el cambio de los
síntomas de depresión a lo largo del tiempo. Las personas que
desarrollaron deterioro cognitivo leve eran más propensas a presentar un
mayor nivel de síntomas de depresión antes de que fueran
diagnosticadas, pero no más a cualquier cambio en los síntomas de
depresión tras el diagnóstico que las que carecían de deterioro
cognitivo leve.
Los participantes con demencia también tendían más
a poseer un mayor nivel de síntomas de depresión antes de que comenzara
la demencia, pero presentaban una disminución más rápida de los
síntomas de depresión después de desarrollar demencia. Tener un mayor nivel de síntomas de depresión se asoció con un declive más rápido en las habilidades de pensamiento y memoria, lo que representa un 4,4% de diferencia en esta decadencia que no se puede atribuir al nivel de daño en el cerebro.
0 Comentarios