Trabajar por turnos, un factor de riesgo para la diabetes
El trabajo por turnos está vinculado a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2,
con una probabilidad más elevada entre los hombres y los que trabajan
con sistema de rotación de turnos, según indica un análisis de la
evidencia disponible publicado en la edición digital de «Occupational and Environmental Medicine».
Investigaciones anteriores han sugerido vínculos entre los
turnos de trabajo y un mayor riesgo de varios problemas de salud,
incluyendo trastornos digestivos, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, pero hasta ahora no estaba claro si se podía añadir la diabetes a esta lista.
Por tanto, los autores de esta nueva investigación
escrutaron las bases de datos de investigación científica en busca de
estudios observacionales relevantes que evaluaran las asociaciones entre
el trabajo por turnos y el riesgo de diabetes.
En concreto, recuperaron 12 estudios internacionales, de un total de
448 potenciales, con más de 226.500 participantes, 14.600 de los cuales
tenían diabetes.
Cuando se combinaron todos los resultados juntos,
calcularon que cualquier periodo de trabajo por turnos está vinculado a
un 9 por ciento más de riesgo de desarrollar diabetes en comparación con
las jornadas con un horario laboral normal de oficina.
Más riesgo en los hombres
Este mayor riesgo se elevó al 37 por ciento en el caso de
los hombres, después de un nuevo análisis para examinar potenciales
efectos de género, el diseño del estudio, el lugar del análisis, el
trabajo, un programa de cambios, el índice de masa corporal (IMC),
antecedentes familiares de diabetes y los niveles de actividad física.
Las razones de este hallazgo no están claras, según los
autores, quienes sugieren, sin embargo, que los hombres que trabajan por
turnos deberían prestar más atención a las posibles consecuencias para
la salud de su horario laboral.
Los niveles diurnos de la hormona masculina testosterona
están controlados por el reloj interno del cuerpo, así que es posible
que la interrupción repetida pueda afectar, argumentan los científicos,
señalando a la investigación que implica a los bajos niveles de hormonas
masculinas en la resistencia a la insulina y la diabetes.
Mayor dificultad para descansar
Los turnos rotativos hacen que sea más difícil para las
personas adaptarse a un ciclo de sueño-vigilia regular y algunas
investigaciones han sugerido que la falta de sueño o el sueño de mala
calidad pueden inducir o empeorar la resistencia a la insulina, según
los autores.
Otra investigación ha vinculado el trabajo por turnos al
aumento de peso e incremento del apetito, que son factores de riesgo
para la diabetes, y el trabajo por turnos también puede alterar los
niveles de colesterol
y la presión arterial, añaden los autores. A su juicio, a pesar de que
su estudio era grande, era de observación, por lo que no se pueden sacar
conclusiones sobre la causa directa y el efecto.
Sin embargo, con un estimado de 380 millones de personas
que se preveé que tengan diabetes tipo 2 en 2025, estos expertos
sugieren que cualquier factor potencialmente modificable podría ser de
considerable importancia para la salud pública y vale la pena investigar
más a fondo.
0 Comentarios