El director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre
(OTTT), Héctor Mojica, llamó al director de la Autoridad Metropolitana
de Transporte (AMET), general de brigada Pablo Arturo Pujols, a trabajar
de forma conjunta con las demás instituciones ligadas al área del
transporte, con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito en el
país.
Mojica dijo que las entidades ligadas al área del transporte tienen el compromiso, como parte del Gobierno, de velar de forma mancomunada en la búsqueda de alternativas para reducir los accidentes de tránsito.
La mejor manera de lograrlo es, según el funcionario, la planificación para hacer cumplir las normas, evitando la imprudencia.
Manifestó que deben buscar la unidad de esa institución con las demás entidades, como es el caso de la OTTT, la Dirección de Tránsito Terrestre (DGTT) y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) con la finalidad de planificar estrategias que vayan en beneficio de la seguridad vial.
El funcionario saludó la designación del nuevo director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y justificó la suspensión de la medida que disponía el cobro de 500 pesos a usuarios por concepto de emisión de certificaciones de accidentes de tránsito, así como la eliminación de que circulen los camiones que remolcan doble furgones.
Agregó que la seguridad vial es responsabilidad de todos, especialmente del Estado a través de las instituciones públicas y de las entidades privadas.
"Todos tenemos el compromiso de disminuir la inseguridad vial de alguna u otra manera, manteniendo la prudencia", subrayó.
Dijo que los accidentes de tránsito se deben a la inconsciencia de los chóferes, muchas veces por la falta de educación vial, fruto del desconocimiento de la Ley 241 de tránsito, por lo que hay que trabajar por el fortalecimiento en lo que respecta capacitación a favor de los operadores.
Mojica dijo que las entidades ligadas al área del transporte tienen el compromiso, como parte del Gobierno, de velar de forma mancomunada en la búsqueda de alternativas para reducir los accidentes de tránsito.
La mejor manera de lograrlo es, según el funcionario, la planificación para hacer cumplir las normas, evitando la imprudencia.
Manifestó que deben buscar la unidad de esa institución con las demás entidades, como es el caso de la OTTT, la Dirección de Tránsito Terrestre (DGTT) y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) con la finalidad de planificar estrategias que vayan en beneficio de la seguridad vial.
El funcionario saludó la designación del nuevo director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y justificó la suspensión de la medida que disponía el cobro de 500 pesos a usuarios por concepto de emisión de certificaciones de accidentes de tránsito, así como la eliminación de que circulen los camiones que remolcan doble furgones.
Agregó que la seguridad vial es responsabilidad de todos, especialmente del Estado a través de las instituciones públicas y de las entidades privadas.
"Todos tenemos el compromiso de disminuir la inseguridad vial de alguna u otra manera, manteniendo la prudencia", subrayó.
Dijo que los accidentes de tránsito se deben a la inconsciencia de los chóferes, muchas veces por la falta de educación vial, fruto del desconocimiento de la Ley 241 de tránsito, por lo que hay que trabajar por el fortalecimiento en lo que respecta capacitación a favor de los operadores.
Agosto 25, 2014
Director de AMET instruye a personal no retener documentos a ciudadanos
SANTO DOMINGO.- El director de la Autoridad
Metropolitana de Transporte (AMET), general Pablo Arturo Pujols,
instruyó hoy al personal bajo su mando para que no retengan licencias ni
cédulas a los ciudadanos, al momento de realizar alguna fiscalización.
De igual forma, el general Pujols reiteró que al conversar con los ciudadanos deben hacerlo cortésmente, pero de manera enérgica, tomando en cuenta que su rol principal es viabilizar el tránsito.
"Debemos ser amables al momento de interactuar con los ciudadanos y tener claro que nuestra misión es regular el tránsito", dijo.
El director de la AMET impartió las instrucciones durante una reunión con los encargados de las diferentes gerencias administrativas y operacionales, celebrada en el salón de reuniones del organismo encargado de regular el tránsito.
De igual manera, el general Pujols ordenó realizar un levantamiento de rutas y calles para ubicar puntos neurálgicos y de inmediato solucionar las problemáticas que provocan accidentes de tránsito.
"Debemos estar enfocados en prevenir accidentes, para que la ciudadanía se sienta satisfecha de nuestro trabajo", precisó el director de la AMET.
De igual forma, el general Pujols reiteró que al conversar con los ciudadanos deben hacerlo cortésmente, pero de manera enérgica, tomando en cuenta que su rol principal es viabilizar el tránsito.
"Debemos ser amables al momento de interactuar con los ciudadanos y tener claro que nuestra misión es regular el tránsito", dijo.
El director de la AMET impartió las instrucciones durante una reunión con los encargados de las diferentes gerencias administrativas y operacionales, celebrada en el salón de reuniones del organismo encargado de regular el tránsito.
De igual manera, el general Pujols ordenó realizar un levantamiento de rutas y calles para ubicar puntos neurálgicos y de inmediato solucionar las problemáticas que provocan accidentes de tránsito.
"Debemos estar enfocados en prevenir accidentes, para que la ciudadanía se sienta satisfecha de nuestro trabajo", precisó el director de la AMET.
AGOSTO 21, 2014
DE MANERA GRATUITA
AMET ofrecerá servicio de grúa a conductores con vehículos averiados
ADVIRTIÓ QUE LOS VEHÍCULOS QUE OBSTRUYAN LAS VÍAS
PÚBLICAS O ESTÉN MAL ESTACIONADOS SERÁN FISCALIZADOS Y REMOLCADOS
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) brindará desde hoy de
manera gratuita servicios de grúas en las principales vías del país a
los conductores que requieran remolcar sus vehículos que tengan algún
desperfecto.
La medida fue adoptada por el general Pablo Arturo Pujols, director de la AMET, quien instruyó a que sean colocadas grúas en las principales avenidas del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, arterias comerciales, salidas de los túneles, elevados, entre otros.
El vocero de la AMET, Diego Pesqueira, precisó que los vehículos averiados serán trasladados a talleres o lugares seleccionados por sus propietarios.
En otro orden, Pesqueira advirtió que los vehículos que sean sorprendidos obstruyendo las vías públicas o mal estacionados en zonas prohibidas, serán fiscalizados y remolcados por las grúas a los parqueaderos municipales.
Manifestó que los vehículos remolcados solo se entregarán luego de que los conductores presenten los recibos del pago de las multas impuestas por los fiscalizadores de la AMET, así como también la documentación requerida.
La medida fue adoptada por el general Pablo Arturo Pujols, director de la AMET, quien instruyó a que sean colocadas grúas en las principales avenidas del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, arterias comerciales, salidas de los túneles, elevados, entre otros.
El vocero de la AMET, Diego Pesqueira, precisó que los vehículos averiados serán trasladados a talleres o lugares seleccionados por sus propietarios.
En otro orden, Pesqueira advirtió que los vehículos que sean sorprendidos obstruyendo las vías públicas o mal estacionados en zonas prohibidas, serán fiscalizados y remolcados por las grúas a los parqueaderos municipales.
Manifestó que los vehículos remolcados solo se entregarán luego de que los conductores presenten los recibos del pago de las multas impuestas por los fiscalizadores de la AMET, así como también la documentación requerida.
El cobro había sido objetado por la población
SANTO DOMINGO. La Autoridad
Metropolitana de Transporte (AMET) suspendió hoy la medida que disponía
el cobro de 500 pesos a usuarios por concepto de emisión de
certificaciones de accidentes de tránsito en que los que se vean
envueltos ciudadanos.
De igual forma, la AMET
negó que tal disposición haya sido establecida en la actual
administración, que encabeza el general Pablo Arturo Pujols.
Un comunicado de prensa
emitido por la AMET precisa que la medida data de años atrás y se
encuentra bajo investigación, para determinar si se ajusta a la
Constitución de la República y las leyes.
"Estamos suspendiendo el
cobro de 500 pesos por concepto de certificaciones de las actas de
tránsito que se levantan en la institución, como consecuencia de los
accidentes de tránsito, en que se ven envueltos ciudadanos, hasta tanto
se investigue su conformidad con la Constitución de la República y las
leyes", precisa el nuevo director de la AMET.
Dijo que el general Pujols,
director de AMET, apenas está iniciando su labor al frente del
organismo y que conforme a informaciones de las que se dispone, el cobro
de esa contribución fue establecido años atrás, por otra
administración.
Este cobro había originado el rechazo de la población.
0 Comentarios