
El
16 de agosto de 1994, IBM lanzó el Simon un dispositivo pionero que
sentó las bases de una revolución de bolsillo: los smartphones. Aunque
el término smartphone se acuñó mucho después, el IBM Simon está
considerado el padre de los teléfonos inteligentes. Para celebrar su aniversario. Uno de estos terminales pasará a formar parte de la colección permanente del Museo de la Ciencia de Londres.
Aunque
pesaba nada menos que medio kilo (510 gramos), el dispositivo ya era
capaz de muchas de las funciones que hoy damos por normales en un
smartphone: tenía aplicaciones, servía para tomar notas, y con él se
podían enviar correos electrónicos. Su pantalla LCD monocroma de 4,5
pulgadas mostraba una resolución de 160 x 293 píxeles, y tenía funciones
táctiles mediante un stylus.
El
interior del Simon ocultaba un procesador de 16-bits a 16MHz, y
compatible con ordenadores de arquitectura x86. La memoria RAM y el
almacenamiento eran de 1MB respectivamente.
Este
abuelo de los smartphones solo salió a la venta en Estados Unidos,
donde se vendieron unas 50.000 unidades a un precio de 899 dólares. Todo
un logro teniendo en cuenta que en aquel tiempo no existía conexión a
internet en el móvil como la conocemos ahora, lo que limitaba el uso del
Simon a casas u oficinas con línea fija.
Este
comunicador personal también apuntaba maneras en cuanto a prácticas
comerciales. Se discontinuó apenas un año después (febrero de 1995) y
fue sustituido por el IBM Neon, una versión muy similar. El teléfono
forma ya parte de la historia en la galería sobre la era de la información del popular Museo británico.
***
0 Comentarios