Mientras más tarde se levante un adolescente, mejor le va en la escuela.
Esa es la conclusión a la que han llegado varias
investigaciones en distintas partes del mundo, particularmente en
Estados Unidos y en Reino Unido, y en base a esta evidencia la Academia
de Pediatría de EE.UU. acaba de recomendar que todas las escuelas de ese
país que tienen alumnos de entre 10 y 18 años retrasen el horario de
entrada hasta las 08.30 o más tarde."los adolescentes que entran más tarde al colegio registran mejores calificaciones, les va mejor en las pruebas. También mostraron evidencias de menos depresión y uso de drogas, alcohol y tabaco"
Kyla Wahlstrom, Universidad de Minesota
El estudio encontró que "los adolescentes que entran más tarde al colegio registran mejores calificaciones, les va mejor en las pruebas. También mostraron evidencias de menos depresión y uso de drogas, alcohol y tabaco".
Pero además, la investigación señaló que hay menos accidentes automovilísticos que involucren a adolescentes, porque éstos están por lo general más alerta.
Las razones
Los expertos señalan que los adolescentes tienen un ciclo de sueño diferente al de los adultos y de los niños menores de diez años.“Los estudios médicos señalan que el cerebro del adolescente registra cambios que llevan a que no pueda dormirse hasta después de las 11 de la noche y los lleva a despertarse a alrededor de las ocho de la mañana. Esto tiene que ver con el cambio de las hormonas”, dijo Kyla Wahlstrom.
Varias investigaciones han señalado que los adolescentes tienen un ciclo de sueño diferente
Los científicos señalan que los ciclos de sueño se retrasan hasta dos horas con la llegada de la adolescencia y que lo ideal es que duerman entre nueve y nueve horas y cuarto.
A las ocho de la mañana los adolescentes están aún en la fase de sueño más profundo, e interrumpirlo en ese momento les causa somnolencia durante horas.
Esto no sólo resulta en calificaciones bajas, sino que "cuando sufren falta de sueño, son más proclives a problemas de depresión, consumo de alcohol y de tabaco y a ser víctimas de accidentes automovilísticos", explicó la doctora Wahlstrom.
La Academia de Pediatría de EE.UU. es la más influyente organización que se ha sumado hasta ahora a esta recomendación.
Judith Owens, una de las autoras del comunidado de esa entidad señaló que "los beneficios demostrados hasta ahora son generalizados e incluyen mejoría en el desempeño académico, en la salud, en el estado de ánimo e incluso en la seguridad".
Aún más tarde
En el Reino Unido, los expertos han ido aún más lejos.
En Estados Unidos hay mucha resistencia a cambiar los horarios escolares, a pesar de lo que dicen estudios
El piloto, realizado en la escuela de Monkseaton y que incluyó a 800 estudiantes de entre 13 y 19 años, demostró que empezar a las 10:00 a.m tiene un impacto significativo en el desempeño escolar.
“Cualquier horario es mejor que las ocho de la mañana. Empezar a las 08:30 hará una diferencia, pero comenzar a las 10:00 sería aún mucho mejor”, dijo Russell a la revista británica New Scientist al ser cuestionado sobre la recomendación de la Academia estadounidense de pediatría.
"Cualquier horario es mejor que las ocho de la mañana. Empezar a las 08:30 hará una diferencia, pero comenzar a las 10:00 sería aún mucho mejor"
Russell Foster, de la Universidad de Oxford
Una de las razones es la dificultad de combinar un nuevo horario con la jornada laboral de los padres.
Según la doctora Wahlstrom la resistencia tiene que ver con muchos factores como por ejemplo la organización del cuidado de los niños, cómo afecta al horario de los autobuses que recogen a los estudiantes, y la renuencia del personal de las escuelas que tendrían que terminar más tarde.
Pese a esto, aún organismos del Estado se están planteando en Estados Unidos una revisión del horario, aunque las autoridades han enfatizado que la decisión debe realizarse a nivel local.
La evidencia médica sobre cómo funciona el cerebro de los adolescentes parece cada vez más convincente. Pero no está claro que las escuelas y el resto de la sociedad estén listos para ajustarse al reloj biológico de los adolescentes.
0 Comentarios