![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy-jMEsN2iuoyrSEU0wys8Hzr1wCNgmdyRRPo1kaHW4gW2qaGeaoNQasHnOj3d9zbsde1nT4pYsYGIdoTEG3_Rt0ZRk7AKExJ2yQuJhqrVMT2rxLFf-o6TMG61D1KrPanbAhqxFgiiaFA/s1600-rw/tumblr_lzpuriBl4Q1r1tc7go1_500.gif)
Santo Domingo.- Más de mil millones de pesos
generó el negocio de etiquetar medicamentos falsos en el cual está
involucrado el imputado José del Carmen Cruz, a quien el procurador
general de la República pedirá la pena máxima como castigo “a ese delito
criminal”.
Al definir el caso de “muy complejo”, Francisco
Domínguez Brito dijo “podemos considerarlo el caso más grave,
porque según nuestros cálculos más de mil millones se comercializaron
con medicamentos, a través de la comercialización en clínicas y
comercio".
Al dictar la Conferencia “Aportes de la
Procuraduría al combate y problema de la falsificación de medicamentos”
en la Universidad Católica de Santo Domingo, e invitado por la
Asociación de Farmacéuticos, Domínguez Brito dijo que esa actividad
ilícita “mueve billones de pesos que pone entredicho el trabajo de los
técnicos y al propio sistema, y en peligro las vidas de las personas”.
Se preguntó cuánto personas han muerto con producto de medicamentos vencidos.
Denunció que esa actividad ilícita responde a un
cartel local e internacional y “no solo permearon las instituciones,
sino que manejaron millones de pesos, por lo que pedirá “la pena
máxima”.
En ese orden, dijo que solamente la Ley de Salud,
en cuanto a las penas, otorga entre 2 y 20 años, por adulteración de
medicamentos 25 años, en otros casos de la ley; de 5 a 15 años pro
fabricación , comercialización de medicamentos vencidos y re
etiquetados”, entre otras penas.
“Este cartel ha generado graves daños a la
República, su credibilidad jurídica. De acuerdo al Procurador este
negocio ha generado ventas millonarias que va corro hiendo todo los
sistemas de control.
En el caso José Cruz, dijo el procurador se
violentaron todas las normas procedimentales, no solo permearon las
instituciones, violentaron todas las normas.
Un tercer elemento, fundamental para el Ministerio
Público: las relaciones y las mafias internacionales que manejan ese
tipo de negocio.
El negocio llega tan lejos como África, por eso
reiteró “aquí mi decisión que este caso es el mayor y mas
importante; y el Ministerio Publico va a pedir, no solo por la ley de
Salud, sino por lavado por asociación de malhechores, utilizaremos
cualquier tipo de instrumento legal para solicitar que esta persona se
condenada a la pena máxima”.
Informó que en Santiago aparecieron tres casos más de medicamentos vencidos .
Despojo total bienes.
El Procurador General de la República, informó que
los bienes provenientes de ese negocio de etiquetado falso deben de ser
despojado ,todo los bienes incautado sus bienes, cuentas, vehículos, no
podemos dejárselo a sus bolsillo tenemos que quitárselo”.
El caso declarado
Este cartel organizado de adulteración de
medicamento ha generado serios daños al país. El segundo lugar para que
ese cartel que funcione debiera contar con muchas instituciones con
muchas complicidades a niveles estatales, Aduanales, llamase fronteras,
autoridades administrativas.
0 Comentarios