Mientras el Partido Comunista sostiene que las exigencias de sufragio universal "no son legales ni razonables", manifestantes chocaron contra bandas que llegaron "de la nada" para enfrentarlos en la calle
Mientras en Causeway Bay se controló la disputa rápido, en Mong Kok el ambiente está más caldeado y se están produciendo diversos enfrentamientos verbales entre ciudadanos, que casi han llegado a traducirse en enfrentamientos físicos.
Cientos de ciudadanos -en su mayoría, hombres- han rodeado la última tienda que queda en pie de los manifestantes, y que los jóvenes intentan mantener.
Los choques han sido inevitables y la zona comercial quedó paralizada
Diversos agentes de Policía, que han acudido a la zona para asegurar el orden, también han organizado una cadena humana para sostener a las cientos de personas que tratan de alcanzar a los jóvenes enfurecidos, comprobó EFE.
La Policía les insiste en que "si quieren sentirse seguros, no se enfrenten a los manifestantes", y ya han interceptado a un ciudadano que pretendía agredir a los manifestantes.
"Llegaron de la nada, son gente pagada por el Gobierno, no son de aquí, no hablan bien cantonés (dialecto que se habla en Hong Kong)", explicó a EFE una joven de 26 años llamada Cynthia integrante del movimiento prodemocrático que ha demostrado ser muy pacífico estos seis días.
Pekín afirmó este viernes que las autoridades no harán ninguna concesión a los militantes prodemocracia de Hong Kong y añadieron que su causa está "condenada al fracaso".Los estudiantes, motores del movimiento que paraliza en buena parte desde el domingo la ex colonia británica, aceptaron dialogar con el Gobierno local.
Pero no quieren bajar la presión mientras no sean escuchadas sus reivindicaciones: exigen la instauración de un sufragio universal pleno y la dimisión del jefe del ejecutivo local, Leung Chun-ying, que ha recibido un apoyo manifiesto de China.
Las exigencias de sufragio universal "no son legales ni razonables", advirtió el Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista en el poder, en un editorial de tono alarmista. Los manifestantes están sublevados por la decisión china, anunciada en agosto, de aplicar el sufragio universal en la elección del jefe del Ejecutivo en 2017 pero guardando el control de las candidaturas. "Hacer respetar la decisión" del comité permanente de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento) es "una decisión necesaria y la única decisión" posible, escribe el diario. Se trata de la crisis más grave en Hong Kong desde la reincorporación a China en 1997 Las manifestaciones son "contrarias a los principios legales y están condenadas al fracaso", añade. Según los analistas, Pekín anda con pies de plomo en esta crisis política, la más grave en Hong Kong desde su retroceso a China en 1997, y teme un contagio democratizador.
Las exigencias de sufragio universal "no son legales ni razonables", advirtió el Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista en el poder, en un editorial de tono alarmista. Los manifestantes están sublevados por la decisión china, anunciada en agosto, de aplicar el sufragio universal en la elección del jefe del Ejecutivo en 2017 pero guardando el control de las candidaturas. "Hacer respetar la decisión" del comité permanente de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento) es "una decisión necesaria y la única decisión" posible, escribe el diario. Se trata de la crisis más grave en Hong Kong desde la reincorporación a China en 1997 Las manifestaciones son "contrarias a los principios legales y están condenadas al fracaso", añade. Según los analistas, Pekín anda con pies de plomo en esta crisis política, la más grave en Hong Kong desde su retroceso a China en 1997, y teme un contagio democratizador.
Las protestas han dejado imágenes como estas:
Y en vídeo:
AUMENTARÁN EL GRADO DE LA PROTESTA EN LAS CALLES DE LA CIUDAD
Hong Kong
Uno de los dirigentes de la Federación de Estudiantes de Hong Kong ha asegurado hoy que aumentarán el grado de la protesta en las calles de la ciudad y que planean ocupar oficinas gubernamentales.
"Vamos a aumentar la intensidad de la protesta desde el día 2", el próximo jueves, dijo Chow Wing Hong, uno de los secretarios generales de la federación, en una intervención hoy ante la prensa junto a Chan Kin Man, cofundador del movimiento Occupy Central.
Preguntado acerca de cómo van a hacerlo, Chow respondió que "planeamos ocupar oficinas del gobierno", aunque sin ofrecer más detalles.
Ambos volvieron a pedir la dimisión del jefe ejecutivo de Hong Kong, Cy Leung, y que se garantice que las elecciones para el nuevo líder de la ciudad, en 2017, sean plenamente democráticas.
"Estamos muy descontentos" con lo que ha dicho Leung, afirmó Chow a la prensa en los alrededores de la sede del gobierno local de Hong Kong, en la zona de Admiralty.
Los convocantes de la protesta esperan que ésta se incremente en intensidad y en número de participantes durante las próximas horas, dado que mañana es el día festivo nacional, 1 de octubre, cuando el gobierno chino celebrará el 65 aniversario de la llegada al poder del Partido Comunista y la fundación de la República Popular.
"Tenemos que resistir y tenemos las condiciones para hacerlo", manifestó Chan Kin Man.
El número de personas que permanecían en las calles para protestar de forma pacífica en favor de una elección totalmente democrática en 2017 se redujo drásticamente desde esta madrugada, pero aumentó de nuevo tras las 15.00 (07.00 GMT) aparentemente después de que muchos volvieran de sus empleos o hubieran descansado.
Según Chan, hoy ha comenzado a llegar ayuda médica a varios puntos de la protesta y más de 2.000 voluntarios han ofrecido asistencia sanitaria.
Varios estudiantes de Medicina voluntarios dijeron a Efe que han acudido a la protesta para ayudar a los ciudadanos, aunque sin tomar partido por las demandas políticas de los manifestantes.
"Nos debemos mantener neutrales", afirmó uno de ellos.
0 Comentarios