News

6/recent/ticker-posts

Sancionan 428 comercios por irregularidades con tarjetas de Solidaridad



Las sanciones van desde el retiro temporal o definitivo del punto de venta
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, corta la cinta que deja inaugurada la Unidad de Riesgo y Control de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS)
SANTO DOMINGO.- Un total de 428 comercios fueron sancionados por cometer irregularidades en perjuicio de los beneficiarios de esa iniciativa social, entre ellas alteración de precios en fecha de depósito del subsidio, por retención, tráfico y empeño de tarjetas, así como por la falta de recibo y ausencia de firmas.

La información la dio a conocer el director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Ramón González, quien dijo que las sanciones impuestas por la Adess a los comercios que violan las normas del programa van desde el retiro temporal o definitivo del punto de venta.

En una comunicación de prensa, González sostuvo que la unidad de Riesgo y Control inspeccionó este año 2,539 comercios adheridos a la Red de Abastecimiento Social (RAS), de los cuales 293 fueron sancionados por retención, tráfico, empeño de tarjetas, falta de recibo y ausencia de firmas.

Agregó que también fueron penalizados 31 establecimientos por cambios de propietarios sin notificación previa a Adess, 33 por cambio de dirección, 15 por alteración de precios en fecha de depósito de subsidios, 26 por cambio de nombre del colmado sin previa autorización, 22 por bajo volumen de ventas y ocho por vender productos vencidos.

"Con el fortalecimiento de esta área, sinceramente, les digo que estamos dando respuesta a los principales cuestionamientos, preocupaciones y denuncias recibidas sobre la percepción del uso responsable, transparente y ético de la tarjeta solidaridad", sostuvo González.

La comunicación de prensa dice que González ofreció la información durante la inauguración de las nuevas oficinas de la Unidad de Riesgo y Control de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), presidida por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.

El nuevo local está ubicado en la avenida San Martín, esquina María de Toledo, segundo nivel del edificio FISA en esta ciudad.

Indicó que la Adess mantiene verificación constante sobre artículos comprados por los beneficiarios, el uso adecuado de la tarjeta, la no retención de la misma, condiciones higiénicas y salubridad de los colmados y que los usuarios de las tarjetas reciban trato humano y digno de parte de los comerciantes.

De su lado, la vicepresidenta Cedeño de Fernández aseguró que la Adess es una institución que se ha convertido en modelo en toda América Latina por la transparencia en que funciona y administra los recursos públicos destinados a los subsidios sociales.

"Con esta acción ponemos en evidencia, una vez más, que la honestidad, transparencia y la eficiencia son tres valores que para mí y mi equipo son innegociables en el ejercicio de la función pública", sostuvo.

Además de la supervisión de comercios, la unidad de Riesgo y Control es responsable de la validación de la Nómina Unificada de los Subsidios Sociales (NUSS), la verificación de la conciliación de tarjetas de los beneficiarios que reciben subsidios a través de la tarjeta Solidaridad, la validación de los reemplazos por renovación de tarjetas y reintegros de beneficiarios.

En el primer nivel de este edificio también se encuentra la Delegación Metropolitana de la Adess, en la cual los ciudadanos de Santo Domingo pueden realizar solicitudes y denuncias, consultar su estatus como tarjetahabientes, acceder al Punto Solidario, entre otras solicitudes. Este local fue remozado para brindar mayor comodidad a sus usuarios.

Publicar un comentario

0 Comentarios