News

6/recent/ticker-posts

Tras muerte de Gustavo Cerati, fanáticos aumentan descargas de su música

    Septiembre 10, 2014 
Una mujer coloca flores en un cartel del músico argentino Gustavo Cerati que dice en español: "Esperando por ti," fuera de la clínica donde fue hospitalizado en Buenos Aires, Argentina, Jueves, 4 de septiembre de 2014 Cerati murió a la edad de 55 el jueves, de acuerdo con la familia de la cantante. El vocalista de Soda Stereo había estado en coma desde mayo 15 de 2010, cuando sufrió un derrame cerebral tras una actuación en Caracas, Venezuela. (AP).
Los fanáticos de Gustavo Cerati, emblema del rock en América Latina fallecido el jueves pasado en Buenos Aires, han hecho duelo escuchando su música, disparando así las ventas de sus discos y aumentando las descargas digitales de sus éxitos.
Cerati murió el jueves 4 de septiembre a los 55 años, tras permanecer cuatro años en coma a raíz de un accidente cerebrovascular en Caracas, y ya el viernes empezaron a agotarse los discos en las tiendas de Argentina, según informaron las principales cadenas de discotiendas sin revelar las cifras.
Sus temas más conocidos como solista y como vocalista de la banda Soda Stereo fueron comprados y bajados en distintos sitios online, indicó la revista especializada Rolling Stone este martes.
“Más allá del oportunismo, el aumento del contacto con su música es una forma lógica, simple y a la vez hermosa, de recordarlo, de rendirle tributo a su memoria”, dijo a la AFP Yamila Trautman, editora de Rolling Stone.
Tras conocerse la noticia de la muerte de Cerati, los streamings de Soda Stereo tuvieron un crecimiento de 15 veces (1.500 por ciento en un día), explicó el sitio de música Spotify.
Este aumento registrado representa un total de 2.200.000 reproducciones totales en todo el mundo durante el día viernes 5 de septiembre, un día después de la muerte del intérprete de “Música Ligera”, precisó la misma fuente.
En lo que va del año, la canción de la banda más escuchada es “De música ligera” y el disco más reproducido, “Me verás volver”.
Según Trautman, cuando el roquero argentino Luis Alberto Spinetta falleció de cáncer en 2012 también se registró un aumento de sus clásicos, “pero con Gustavo, teniendo en cuenta que en estos últimos años el consumo musical online creció considerablemente, la cuestión repercutió de manera inmediata y directa en las plataformas web como Spotify o YouTube”.
“Aunque seguramente las ventas en formato físico también vayan a sentir este impacto, el acceso inmediato a su trabajo tanto solista como con Soda Stereo -en especial el mismo día y el día posterior a su muerte- sirvió y sirve como recurso de amparo contra el dolor de la pérdida”, indicó la editora especializada en música.
Cerati formó Soda Stero junto a sus compañeros Zeta Bosio y Charly Alberti en 1982-1984, con quienes anunciaron la disolución de la banda en 1997, en plena cresta de la fama en toda América Latina.
Como solista, Cerati tuvo una prolífica carrera que lo mantuvo entre los mejores artistas del rock en español en todo el continente.
Ganó seis Grammy Latinos y vendió más de siete millones de discos, con giras por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. La cadena MTV premió tres videoclips y otorgó a la banda el Premio Leyenda en 2002.
     
     
     
    El último adiós a Gustavo Cerati en el cementerio de la Chacarita
    El músico reposará en el panteón de los músicos, pero antes se realizó una pequeña ceremonia religiosa en la capilla ardiente de Chacarita.
    El cortejo fúnebre había partido pasadas las 13:30 desde la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, en medio de la emoción y de los aplausos de los fanáticos.
    A las 12.00 se habían cerrado las puertas del Salón de Honor de la Legislatura, donde fueron velados los restos de Gustavo Cerati desde anoche. La familia del músico se quedó en el lugar un rato más, despidiendo en la intimidad al músico, que falleció ayer a los 55 años.
    Por su parte, cientos de fanáticos aguardaron en la puerta de la Legislatura, cantando sus temas y aplaudiendo, a la espera de la salida del féretro. El cortejo pasó por Avenida de Mayo, Carlos Pellegrini, avenida Córdoba, Maure, Av. Corrientes y Jorge Newbery, hasta su llegada al Cementerio de la Chacarita.
    Durante la madrugada estuvieron en la capilla la madre de Gustavo, Lilian Clark, que se retiró pasadas las 2 de la madrugada yregresó esta mañana, así como los hijos del músico, Lisa y Benito, entre otros familiares del ex líder de Soda Stereo. Los miembros del entorno íntimo del músico fueron los primeros en despedirse a puertas cerradas, según informó a Teleshow Amelia Álvarez, encargada de prensa de la familia Cerati.
    Junto a los familiares se encontraban el cantante Pedro Aznar; Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo; el músico Fena Della Maggiora, y el sonidista Adrián Taberna. También asistieron al velatorio Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, integrantes de Illya Kuryaki and the Valderramas; Rodolfo García, baterista del grupo Almendra; y Teresa Parodi, la ministra de Cultura. Además, el vicepresidente Amado Boudou envió una corona de flores.
    Cerati falleció este jueves por la mañana en la clínica Alcla, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Durante cuatro años estuvo en coma, como consecuencia de sufrir un ACV.
    El cantante fue declarado Ciudadano Ilustre el 5 de diciembre del 2013 a través de la Ley N° 4834 y su madre e hijos recibieron la distinción el pasado 23 de junio en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo. Antes, en marzo de 2007, había sido declarado Personalidad Destacada de la Cultura.
    Cerati será sepultado hoy en el cementerio de Buenos Aires
    MILES DE PERSONAS FUERON DESDE LA NOCHE DEL JUEVES AL EDIFICIO QUE ALBERGA EL PODER LEGISLATIVO DE LA CIUDAD PARA RENDIR RESPETO A CERATI



    AP
    Buenos Aires
    El músico argentino Gustavo Cerati será sepultado el viernes en un cementerio de Buenos Aires después de ser velado durante horas por miles de desolados admiradores.
    El ex líder de la banda Soda Stereo, considerado uno de los compositores más influyentes del rock iberoamericano, será velado hasta las 12 del mediodía (1500GMT) en la legislatura de Buenos Aires y después será trasladado al cementerio de La Chacarita, se informó en la página web del artista. Miles de personas fueron desde la noche del jueves al edificio que alberga el poder legislativo de la ciudad para rendir respeto a Cerati, fallecido en la víspera tras permanecer más de cuatro años en coma producto de un accidente cerebrovascular que sufrió al término de un concierto en Caracas. El cantante es velado en el Salón de Honor a cajón cerrado; el féretro está parcialmente cubierto por una bandera argentina y una enorme corona de flores. Rockeros como Charly García, Pedro Aznar, Ricardo Mollo y Zeta Bosio también despidieron al artista; este último músico fue bajista y compañero de Cerati en Soda Stereo. Entre las coronas que se exhibían en la planta baja y el primer piso de la Legislatura destacaban las de los cantantes Cristian Castro y Alejandro Sanz. El gobierno de la presidenta Cristina Fernández dispuso dos días de duelo por la muerte de Cerati.

    Cerati, el tabaco y el riesgo de sufrir un ACV

    Alguna vez Gustavo Cerati confesó que fumaba hasta 30 cigarrillos por día. Su muerte dispara la necesidad de reflexionar sobre la relación entre el ACV y el tabaquismo. El riesgo de sufrir un ictus isquémico, como el que padeció el músico, es un 50% mayor entre los fumadores.
    ACV
    El baterista de Soda Estéreo, Charly Alberti, es un luchador contra el tabaquismo. En más de una ocasión contó que perdió a su padre y a varios amigos por el cigarrillo. “No digo que haya sido cien por ciento provocado por fumar, pero es uno de los grandes problemas”, comentó a los pocos días del accidente cerebrovascular o ictus que Cerati sufrió en Colombia el 15 de mayo de 2010. Por supuesto que no es una causa exclusiva, pero el tabaquismo es un factor de riesgo. Como la ciencia no se ponía de acuerdo sobre su incidencia, a finales de los 80 dos investigadores realizaron un meta-análisis que incluyó 32 estudios separados. Hallaron que el riesgo de que un fumador sufra un ACV es un 50% mayor que el de un no fumador. Es el mismo resultado que obtuvieron en la Universidad de Queensland, en un análisis de 80 investigaciones internacionales publicadas entre 1966 y 2013. Más cerca en el tiempo, investigadores del Hospital de Ottawa, Canadá, realizaron un seguimiento durante más de dos años de casi mil pacientes en una clínica de prevención de ACV. Hallaron que la edad promedio de los fumadores era 58 años y la de los no fumadores, 67 años. En otras palabras, concluyeron que el tabaco adelante el ictus unos 9 años. Dos datos más de esa investigación. Uno: en el caso de una hemorragia cerebral, el riesgo de padecerla se multiplica por cuatro entre los fumadores. Dos: los que sufrieron un ictus y siguen fumando multiplican por 10 las chances de repetir un evento cerebrovascular.  Otro estudio interesante es el de Framingham, una ciudad de Massachusetts, EEUU, donde desde 1948 se analizan las enfermedades cardiovasculares de miles de sus habitantes para contar con un extenso muestreo que ya incluye a tres generaciones. En 1988 se publicaron los resultados relativos al ACV. Se trató de un seguimiento de 26 años sobre 4255 hombres y mujeres de entre 38 y 65 años. El examen no sólo arrojó una relación significativa entre derrame cerebral y tabaquismo, sino que el riesgo aumentó según la cantidad de cigarrillos fumados. En los pacientes que consumían a partir de dos paquetes al día, como en el caso Cerati, la probabilidad de sufrir un ictus se duplicó en comparación con los que no llegaban a diez. No obstante, la investigación arrojó un dato alentador: el riesgo de ACV se reduce notablemente a los dos años de dejar de fumar y se equipara con el de los no fumadores a los 5 años. Pero como dijo alguna vez Charly Alberti sobre Cerati, “el tipo no dejó de fumar nunca”. La afirmación tiene una excepción. En 2006, Cerati sufrió una tromboflebitis mientras grababa el videoclip del tema Crimen. La escena de su “último” cigarrillo quedó registrada y todavía se puede ver. Al poco tiempo, el propio Cerati se refirió al tema en una entrevista con la revista Rolling Stone. “El otro día estaba viendo algunas cosas, momentos antiguos registrados en videos, veía qué tan asociado estaba realmente al cigarrillo a mi vida. No digo que lo haya dejado de estar porque de alguna manera va a seguir estando, como un alcohólico, después de tantos años, pero ya hasta me parece extraño verme así. Hasta pienso que el cigarrillo no me queda bien [risas], que es medio ridículo. Pero básicamente dejé por un susto”, reconoció. Sin embargo, perdió esa batalla y sus últimos días antes del infarto cerebral lo encontraron fumando casi un cigarrillo por hora. El consumo de tabaco favorece la acumulación de desechos en las arterias y espesa la sangre, dos factores que pueden generar un coagulo. “En un momento dado y por circunstancias varias, puede destruirse y formar un trombo que se va desplazando por el torrente sanguíneo hasta que llega a un vaso muy pequeño, como son los del cerebro, produciendo su obstrucción. En este caso, se genera el llamado ictus isquémico, es decir, la falta de circulación en una zona del cerebro y la muerte del tejido”, explicó el año pasado en su blog el médico Andrés Manini, experto en tabaquismo. Hay otra cuestión importante: una vez que se sufre el ACV, el daño en los fumadores es mayor y la posibilidad de recuperarse, menor. Cerati no lo superó y falleció luego de estar más de 4 años en coma.

    Miles de personas aguardan para despedir los restos de Cerati en la Legislatura

    Ya hay 15 cuadras de cola para darle el último adiós al ex líder de Soda Stereo
    Comenzó el velatorio del intérprete y compositor Gustavo Cerati, quien falleció el jueves a los 55 años, en el Salón de Honor de la Legislatura porteña, situado en el primer piso entre los Salones Dorado y San Martín.
    Los familiares y el entorno más cercano del ex líder de Soda Stereo fueron los primeros en despedirse a puertas cerradas, según informó a Teleshow Amelia Álvarez, encargada de prensa de la familia Cerati. Dante Spinetta fue uno de los famosos que asistió al velatorio.
    En las afueras de la Legislatura, ya hay 15 cuadras de cola para poder darle el último adiós al artista. El ingreso se realiza a partir de las 22:30 por la entrada ubicada en la Avenida Presidente Julio A Roca (Diagonal Sur) 595.
    Cabe recordar que Cerati falleció este jueves por la mañana en la clínica El Alcla, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Durante cuatro años estuvo en coma, como consecuencia de sufrir un accidente ACV.
    El cantante fue declarado Ciudadano Ilustre el 5 de diciembre del 2013 a través de la Ley N° 4834 y su madre e hijos recibieron la distinción el 23 de junio último en el Salón "Eva Perón" del Palacio Legislativo. Antes en marzo de 2007, había sido declarado Personalidad Destacado de la Cultura.

    El dolor de Lisa y Benito Cerati, a minutos de la muerte de su papá Gustavo

    Los hijos del ex líder de Soda Stereo expresaron su tristeza en las redes sociales

    En medio de la conmoción por la muerte de su papá, Gustavo Cerati, Benito y Lisa publicaron un posteo dedicado al músico en sus cuentas de Facebook. Se trata de una foto del ex líder de Soda Stereo con las palabras: "Vuelta por el universo, alto cada vez mas alto...Sin palabras amor eterno para vos". La imagen fue publicada por Lisa y compartida por su hermano mayor, Benito. Además, el hijo del cantante cambió su foto de portada por una de él cuando era apenas un bebé, en brazos de su madre y de un joven Gustavo.
    Luego, Lisa realizó un segundo posteo en el que con la frase "Juntos somos como un templo...", puso una foto de ella y de su hermano cuando eran pequeños y sus padres.
    En apenas minutos, el posteo tuvo casi cinco mil "Me gusta", más de 350 comentarios y casi 1.500 "Compartidos".
    Los diarios del mundo lloran su muerte 
    El ídolo musical tenía fanáticos en toda América Latina y la noticia de su fallecimiento impactó en los medios más importantes. Tributo a un ícono del rock
    La muerte del músico argentino Gustavo Cerati conmovió al mundo y las reacciones quedaron retratadas en las portadas de los diarios más importantes. "Murió un ícono del rock argentino", señaló el artículo principal del medio colombiano El Tiempo sobre el guitarrista que "pasó a la historia no sólo como el líder de la influyente agrupación Soda Stereo, sino también por sus proyectos como solista".
    Los diarios de México, país en que recolectó una enorme cantidad de fánaticos con sus giras por el continente en la década del 80, resaltaron la noticia en todas sus versiones online. "Adios al ídolo", marcó El Universal, y el portal Excelsior realizó una cobertura especial sobre su vida.
    La cadena estadounidense CNN compartió una entrevista que le realizó en 1999 y señaló el dolor de sus seguidores con un listado de tuits que hacen referencia al paro respiratorio que generó su fallecimiento este jueves después de pasar 4 años en coma.

    La vida y trayectoria de un artista que conquistó todo el continente

    Argentina y la región entera despiden a Gustavo Cerati, creador de grandes hits que musicalizaron a generaciones enteras. La historia de alguien que llenó de magia los escenarios de América
    Gustavo Adrián Cerati Clark nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires. Desde chico estuvo ligado al ambiente musical y, además de la música, tenía otros pasatiempos; por ejemplo, el dibujo. En el siguiente extracto de un documental preparado por Canal a, la madre de Gustavo (Lilian) cuenta el gusto de su hijo por el dibujo y el propio Cerati también habla de sus primeros años de vida.1982 iba a ser un año bisagra para Cerati porque estableció una estrecha relación con Héctor "Zeta" Bosio y con Charly Alberti, vínculos que habrían de resultar decisivos en el futuro de los tres.
    Con Zeta se conocían con anterioridad porque eran compañeros en la carrera de Publicidad en la Universidad del Salvador, pero recién profundizaron su amistad en el verano del 82 en la ciudad uruguaya de Punta del Este. Durante esos días, decidieron regresar a Buenos Aires y formar una banda, que luego sería nada más ni nada menos que Soda Stereo, después del ingreso de Charly Alberti.
    Con Soda, Gustavo grabó los siguientes discos: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992) y Sueño Stereo (1995). Más allá de su exitosísima carrera con Soda Stereo, Gustavo continuó sus logros como solista. En esa condición grabó Colores Santos (1992 - con Daniel Melero), Amor Amarillo (1993), Bocanada (1999), Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza Natural (2009). La gira Me verás volver rompió todos los récords Si hacemos una recorrida por la trayectoria de Gustavo Cerati, no podemos pasar por alto algo que quedará grabado en la memoria de todos: en 2007 Soda Stereo volvió y rompió todos los récords. Llenó seis veces el estadio de River Plate en Buenos Aires, superando así los cinco shows que habían hecho tiempo atrás los Rolling Stones; y armó una gira en la que en sólo dos meses recorrió nueve países. Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Venezuela fueron las naciones que recibieron con los brazos abiertos al grupo de rock más influyente de todos. El público chileno, uno de los más fanáticos de todos Alguno se atrevió a decir alguna vez que en Chile le iba mejor que en Argentina. Y, si bien esto es muy difícil de demostrar, no hay dudas de que esa nación lo quiso como su propio país. El "difícil" público de Viña del Mar le abrió los brazos a Gustavo y siempre lo respetó y aplaudió. Sí, en el mismo lugar donde muchas estrellas fueron silbadas, Cerati fue aclamado por chicos y grandes. Otra muestra de lo importante que fue para la región. Volviendo al regreso de 2007, debemos afirmar que sin dudas quedará en la memoria la vuelta de Soda y las palabras de Gustavo cuando decía que era una reconciliación que se debía con sus dos amigos.
    Soda demostró -con su última gira- que su espíritu estaba más que vivo en todo el continente. Y así fue: siempre inspiró a otras bandas y reunió multitudes. Y hoy, en este día tan triste, nada mejor que una frase de Gustavo para tratar de sobrellevar el momento: "Decir adiós es crecer". ¡Gracias totales por todo, maestro!
        Muerte de Gustavo Cerati
    El cantante argentino Gustavo Cerati falleció este jueves a los 55 años luego de más de cuatro años en coma, confirmó su familia. "Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio", dijo un comunicado familiar publicado en Facebook.
    "Despediremos a Gustavo a partir de las 21hs. en la Legislatura Porteña, Julio Argentino Roca 595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En breve informaremos a partir de qué hora", agregó "Les agradecemos el respeto y la consideración conque siempre acompañan a nuestra familia", terminó el texto.
    Cerati sufrió un accidente cerebrovascular luego de un concierto en Venezuela en mayo de 2010 y desde el 24 de octubre de ese año permanecía hospitalizado en una clínica de Buenos Aires “con asistencia respiratoria mecánica”. La noticia impactó en su momento a los miles de seguidores del cantante, que alcanzó su mayor fama al liderar al grupo de rock en español Soda Stereo en la década de 1980 y 1990. En 1999 dio una entrevista a Ana María Montero, de nuestro programa Escenario, para hablar de su disco en solitario "Bocanada".

    Las estrellas internacionales despiden a Gustavo Cerati 

    Conmocionados por la noticia, artistas como Ricky Martin, Juanes, René de Calle 13, Ricardo Montaner y Diego Torres, entre otros, se volcaron a las redes sociales para lamentar la muerte del músico

    El cantante argentino y líder de la banda Soda Stereo, Gustavo Cerati, falleció a los 55 años este jueves tras luchar por su recuperación durante cuatro años, luego del ACV que sufrió en Venezuela en 2010.
    El talentoso músico se encontraba internado en la clínica Alcla en grave estado pero peleando por su vida.
    Sus restos serán velados en la Legislatura de Buenos Aires, así lo confirmó la familia del músico.
    Luego de confirmada la triste noticia, muchos de los artistas que tuvieron la oportunidad de conocerlo o de trabajar con él, como fue el caso de Shakira, decidieron despedirlo a través de emocionantes y sentidos mensajes en Twitter.
    "Gustavo, aún nos queda por hacer la canción más importante de todas. Te quiero amigo y sé que me quieres!.. tal como me enseñaste 'usaré el amor como un puente' ese que nos une todo el tiempo", escribió la cantante en un tuit.
    En marzo pasado, Shakira le había escrito una carta a Lilian Clark, la madre de Gustavo Cerati. La artista se dio el lujo de compartir el escenario con él y trabajar a su lado en el disco Sale el sol. "La esperanza lo es todo", redactó la cantante y explicó que desde que se convirtió en madre de Milan podía entender mejor el dolor que vivía Lilian.
    Ricardo Montaner, Enrique Bunbury, René, de Calle 13, Diego torres y Beto Cuevas expresaron su profunda admiración y tristeza por la muerte de Cerati, uno de los máximos referentes del rock de América Latina.

Publicar un comentario

0 Comentarios