News

6/recent/ticker-posts

ONU: Medina dice analfabetismo sera erradicado de RD + pide ayuda para Haiti



Hay momentos en los que nuestras mejores aspiraciones parecen frágiles. Momentos en los que los cínicos señalan a no se sabe que ley, de la economía o de la historia, que nos condenaría a repetir los mismos errores del pasado.

Que la pobreza no puede superarse, que la brecha de la desigualdad siempre crecerá y que los agravios del pasado se encarnarán en cada nueva generación. Y sin embargo, sabemos que nada de esto es cierto. Y sabemos a dónde mirar para encontrar el camino de la esperanza.
Solo tenemos que mirar a los que tenemos más cerca. A nuestros propios pueblos. A las necesidades que nuestra gente padece en su día a día y en las esperanzas que les mueven a seguir luchando. Miremos bien y encontraremos que la economía no es una prisión, sino que puede ser una herramienta al servicio de mejorar la vida de las personas.
Encontraremos que los pueblos son libres. Son libres para saber qué momentos de su pasado quieren usar como guía de su futuro, y cuales no. Encontraremos la forma de trabajar juntos. Como la hemos encontrado con los vecinos con los que compartimos una isla. O como lo encontramos, ayer mismo, durante la Cumbre del Clima, con el resto de naciones con las que compartimos el planeta.
Los ciudadanos y ciudadanas a los que representamos, cada vez mejor informados, nos exigen que estemos a la altura de nuestra responsabilidad, de nuestro cometido declarado: preservar la paz, fomentar el desarrollo, convertir la educación y la salud en derechos de todos los habitantes del planeta.
‪#‎DaniloEnONU‬


Medina se reune con dominicanos que trabajan en la ONU
MEDINA SE REUNIÓ CON JUANA FELIPE, LENNY POLANCO, MAYOBANEX PARRA Y JUAN PIMENTEL, AL FINALIZAR LA CUMBRE DEL CLIMA



El presidente de la República, Danilo Medina, compartió la mañana de este martes con cuatro dominicanos que trabajan en las Naciones Unidas en Nueva York.

Medina se reunió con Juana Felipe, Lenny Polanco, Mayobanex Parra y Juan Pimentel al finalizar la Cumbre del Clima que celebró Naciones Unidas y en la que participó el mandatario.
Juana, Lenny y Mayobanex son de Santiago;  y Juan es de San José de Ocoa y trabaja en las Naciones Unidas desde hace 27 años.
El Presidente también compartió con Jeff Sachs, director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.
Sachs es un destacado economista norteamericano, quien también es profesor de Desarrollo Sostenible en la Universidad de Columbia.
La Cumbre del Clima la abrió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con un llamamiento a la comunidad internacional para tener una "visión clara y compartida" en contra del calentamiento global.







 ONU pide una vision mas clara sobre el cambio climatico
Ban Ki-moon abre cumbre ONU sobre clima con pedido para cambiar el rumbo del planeta
NY AFP. – El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió el martes “colocar al mundo en una nueva dirección” frente a los peligros del calentamiento global, al abrir una cumbre sobre el clima en la que participan más de 120 jefes de Estado y de gobierno. “El cambio climático es la cuestión crucial de nuestra era. Está definiendo nuestro presente. Nuestra respuesta definirá nuestro futuro”, dijo Ban en su discurso de inauguración de la cumbre que se lleva a cabo en Nueva York, y en la que se esperan anuncios de compromisos que faciliten alcanzar un acuerdo el año próximo.
“Insto a todos los gobiernos a comprometerse en un acuerdo universal y significativo sobre clima en París en 2015, y a cumplir con su justa parte para limitar el aumento de la temperatura global a dos grados Celsius”, señaló el secretario general de la ONU.
Durante la cumbre, que se celebra en vísperas del inicio el miércoles de la Asamblea General de Naciones Unidas, se esperan intervenciones del presidente estadounidense Barack Obama y la mayoría de los mandatarios latinoamericanos. Muchos científicos afirman que, vistos los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas habrán aumentado al final del siglo XXI en más de cuatro grados respecto a la época preindustrial.
En caso de lograrse un acuerdo en París, entraría en vigencia en 2020. Activistas ven esta reunión como un punto de inflexión en la lucha contra el calentamiento global. El domingo, unas 600.000 personas se movilizaron en varias ciudades del mundo, con una histórica marcha en Nueva York que reunió a 310.000 manifestantes según los organizadores. “Podemos hacer historia o ser vilipendiados.
Ahora es nuestro momento de actuar”, dijo ante el plenario el actor Leonardo Di Caprio, designado por la ONU como mensajero de la paz contra el cambio climático y que participó en la manifestación neoyorquina. La ONU prevé tres sesiones plenarias paralelas. Ban Ki-moon hará un resumen al final de la tarde con los resultados obtenidos, que serán integrados en las próximas reuniones, en diciembre en Lima y luego en París.
“Movilizar dinero y mercados” 
La batalla para llegar a un acuerdo internacional se encuentra lejos de estar ganada. China e India, que son junto con Estados Unidos los emisores más importantes de gases de efecto invernadero, no han enviado a sus máximos responsables y estarán representados solo por un viceprimer ministro, Zhang Gaoli, en el caso del primero, y un ministro de Ecología, el segundo. Pekín y Nueva Delhi se resisten a reducir sus emisiones porque no quieren desacelerar su crecimiento, e insisten para que las naciones más industrializadas paguen la mayor parte de la factura.
Antes de la cumbre, la responsable en clima de la ONU, Christiana Figueres, dijo no esperar que muchos países pongan sobre la mesa compromisos con cifras, pero subrayó la presencia de todos los actores importantes: gobiernos, municipalidades, empresas, compañías financieras y ONGs.
“Debemos trabajar para movilizar dinero y movilizar a los mercados. Invirtamos en las soluciones climáticas disponibles. Necesitamos a todas las instituciones financieras públicas para este desafío. Y necesitamos traer al sector financiero privado”, sostuvo en ese sentido este martes Ban Ki-moon. Unos 250 presidentes de compañías participan de la cumbre de Nueva York, que parte con la ventaja según la ONU de evitar los errores de Copenhague-2009, en donde sólo se había citado a los jefes de Estado y de gobierno a último momento. AFP




Cumbre de la ONU busca acelerar las negociaciones contra el cambio climático
"El tiempo se agota, las emisiones de efecto invernadero siguen creciendo"
Cientos de personas participaron en esta manifestación por el distrito financiero de Nueva York para protestar por el papel de las grandes corporaciones de Wall Street en el cambio climático.
NACIONES UNIDAS. Más de cien gobernantes participan este martes en una histórica Cumbre del Clima organizada por la ONU, que busca imprimir impulso político para acelerar las negociaciones con el fin de combatir el calentamiento global.

En la cumbre, que se desarrollará en la sede de la ONU, participarán también líderes empresariales, expertos y representantes de organizaciones sociales, lo que convierte a esa reunión en una cita sin precedentes.

Los jefes de Estado se reunieron en Copenhague en 2009 y volverán a reunirse en París en 2015, pero la cumbre del martes en Nueva York pretende ser más plural porque incorpora sectores que suelen estar al margen de estas negociaciones internacionales.

"Estamos abriendo nuevos caminos en muchos niveles diferentes", sostiene la máxima responsable de la ONU para el Cambio Climático, Christiana Figueres, al describir los objetivos de la reunión de este martes.

"El tiempo se agota, las emisiones de efecto invernadero siguen creciendo y si no movilizamos a todos los sectores, todas las fuerzas y todos los niveles, no podremos responder de forma responsable al cambio climático", agregó.

La ONU ha dejado claro que la cumbre de hoy no forma parte de las negociaciones anuales de las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), que se desarrollarán este año en Lima y el próximo en París.

Pero Naciones Unidas espera que de la cumbre de hoy permitirá conocer cómo se están moviendo los gobiernos con vistas a Lima y París, y especialmente respecto a la reunión en Francia, donde se debería firmar un nuevo acuerdo sobre el cambio climático.

Las decisiones finales se tienen que adoptar en París, pero en Lima se puede allanar el camino para la conferencia del año siguiente y, al contrario, ver si existe voluntad política para asegurar el éxito de la cumbre de la capital francesa.

El subsecretario general de la ONU para Planeamiento y Coordinación de Políticas, Robert Orr, destacó el hecho de que en la reunión del martes participen representantes de la empresa privada, para que se puedan intercambiar criterios con los gobernantes.

"Estamos sumando a todas las partes al barco", afirmó Orr cuando presentó la semana pasada los principales objetivos de esta cumbre.

También destacó el mismo punto la responsable del programa de cambio climático de WWF España, Mar Asunción. "Es algo que no se había hecho hasta ahora, y a nosotros nos parece que es una buena oportunidad", dijo Asunción a Efe.

"Realmente se necesita un impulso más para que el nuevo acuerdo esté a la altura de lo que el mundo necesita, para prevenir los peores impactos del cambio climático", agregó.

La reunión del martes se abrirá a las 8.00 hora local (12.00 GMT). Está previsto que en la apertura intervengan, entre otros, el actor y activista ecológico Leonardo DiCaprio y el exvicepresidente estadounidense Al Gore, destacada personalidad en este tema.

Los trabajos se repartirán en distintas mesas, y se espera que la ceremonia de clausura termine once horas después de la apertura.

La ONU considera que esta cumbre se desarrolla en una movilización sin precedentes en la protección del medio ambiente, tanto a nivel político como popular.

El domingo, más de 300.000 personas desfilaron por importantes avenidas de Manhattan para aportar su propio grano de arena a esta movilización mundial, en una marcha en la que participó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

"Más y más gente está entendiendo que el cambio climático está ocurriendo y que está afectando a las comunidades y las economías alrededor del mundo", afirmó ayer Ban.

"He pedido a todos los que vengan a la Cumbre del Clima que se comprometan para una acción transformadora", agregó.





Septiembre 22, 2014
  Miles de personas marchan en jornada mundial de protestas por cambio climático
El actor Leonardo DiCaprio fue nombrado la semana pasada representante de la ONU para el cambio climático.
Leonardo DiCaprio
Miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del mundo para exigir que se tomen acciones urgentes contra el cambio climático.
Las primeras manifestaciones se dieron en Australia, como parte de una movilización mundial que incluyó cerca de 2.000 marchas.
Los manifestantes sostienen que de no reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero el mundo experimentará más sequías, incendios forestales y tormentas.
Las protestas tuvieron su punto culminante en Nueva York donde participaron el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, celebridades, líderes empresariales y ecologistas.
La jornada de protesta se llevó a cabo dos días antes de la cumbre del clima en Nueva York, que se celebrará en la ONU.
Marcha Australia
Las primeras marchas fueron en ciudades australianas.
El canciller francés Laurent Fabius, el ex vicepresidente de EE.UU. Al Gore, Ban Ki-moon y la ministra del Medio Ambiente francesa, Segolene Royal
El secretario general de la ONU participó en la marcha con destacados políticos de Francia y Estados Unidos, como el ex vicepresidente Al Gore.

No hay un "planeta B"

Marcando la diferencia

Las marchas sacaron más gente a las calles que nunca antes, gracias al poder de organización de Avaaz, una red global para impulsar el activismo social.
Las conversaciones sobre el clima también serán influenciadas por la tecnología, como se informó esta semana en el sentido de que el sol y el viento suelen generar energía a un costo tan barato como el gas en el hogar de los combustibles fósiles: el estado de Texas, EE.UU.
El secretario general de la ONU espera poder terminar con las interminables conversaciones sobre el clima que no hacen sino culpar a los vecinos.
Ban Ki-moon ha invitado a los líderes mundiales a Nueva York para contribuir a la solución del problema.
Sin duda, algunos países pequeños presentarán nuevas ideas en el esfuerzo de contracción de carbono, al hacer conciencia de la vulnerabilidad de sus propias economías en un mundo más caliente. Pero otros grandes actores podrían continuar con el juego del póquer climático, guardando sus ofertas hasta ver qué más hay sobre la mesa.
De modo que no hay garantías de que la idea de Ban funcione, pero al menos para los fatigados observadores de la política climática habrá un cambio.
El próximo año, líderes mundiales deben reunirse en París para llegar a un acuerdo que no se base en negociaciones amargas, sino en ofertas de cooperación para enfrentar un problema compartido.
Roger Harrabin, analista del Medio Ambiente de la BBC
El encuentro busca dar impulso a la iniciativa de lograr un nuevo acuerdo internacional sobre el clima que sea firmado por todas las naciones a finales de 2015.
Decenas de miles de personas llenaron las calles de Nueva York, en una ruta de tres kilómetros, en el punto culminante del día global de protesta contra el cambio climático.
Ban Ki-moon caminó al lado de la ministra del Medio Ambiente de Francia, Segolene Royal, así como de la primatóloga británica Jane Goodall y el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, quien ganó un Oscar por su documental "Una verdad inconveniente", que denunciaba el cambio climático.
Ban, quien recibió una petición con dos millones de firmas para exigir acción contra el calentamiento global, le dijo a periodistas que para luchar contra el cambio climático "no hay un 'plan B', porque no hay un 'planeta B'".
Más de 160 países fueron escenario de manifestaciones en esta jornada.
Los organizadores de la protesta en Nueva York afirman que más de 300.000 personas participaron sólo en esa ciudad.
En Australia, unas 20.000 personas salieron a las calles de Melbourne para exhortar al primer ministro, Tony Abbott, a hacer más contra el cambio climático.
El encuentro de este martes en la sede de la ONU en Nueva York, con 125 jefes de estado y de gobierno, será el primero desde la fracasada conferencia sobre el clima realizada en Copenhague en 2009.
Marcha en México
América Latina estuvo presente en la protesta, desde Ciudad de México hasta Río de Janeiro y Bogotá.
Marcha en Río de Janeiro
El mal tiempo no desanimó a la gente; al contrario, pareció ser un incentivo.
Marcha en Bogotá
Cada vez más gente es consciente de los peligros para el futuro a causa del calentamiento global.
Sting en la marcha de Nueva York
Desde Nueva York hasta Londres, celebridades como los músicos Peter Gabriel y Sting, la diseñadora Vivienne Westwood y los actores Emma Thompson y Mark Ruffalo salieron a las calles a protestar.
La diseñadora británica Vivienne Westwood, el músico Peter Gabriel y la actriz Emma Thompson en Londres
Mark Ruffalo en la marcha de Nueva York
Marcha en París
Los idiomas cambian, pero el mensaje es el mismo.
Protesta en Berlín
Marcha en Londres
Algunos manifestantes llevaron símbolos de animales para ilustrar la amenaza de su extinción.
Marcha en Bruselas
Más de 160 países fueron escenario de manifestaciones contra el cambio climático.

Publicar un comentario

0 Comentarios