News

6/recent/ticker-posts

Se conmemora Dia Mundial para la Prevención del Suicidio

En 2013, un 26% de adolescentes latinas -a nivel nacional- contempló la idea de suicidarse.
Hoy, 10 de septiembre, se lleva a cabo el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
 
En 2013, un 26% de adolescentes latinas -a nivel nacional- contempló la idea de suicidarse.

NUEVA YORK – Las alarmantes cifras de jóvenes latinas que han considerado el suicidio son un llamado a la reflexión para la comunidad en general, advirtió una organización este martes, a horas de que iniciara el día internacional de la prevención de este mal.
Nancy Huerta, directora de Manos Unidas en El Bronx, entidad dedicada al cuidado de la salud mental y a mejorar la autoestima de las personas en riesgo de quitarse la vida, identificó la falta de información como uno de los problemas que más afecta a los latinos.
La trabajadora social dijo, que “si no se quita el estigma sobre las enfermedades mentales”, los suicidios seguirán ocurriendo.
La última encuesta dada a conocer por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, indica que, en 2013, un 26% de adolescentes latinas -a nivel nacional- contempló la idea de suicidarse, 4% más que los números registrados en 2011. Las cifras contrastan con el 21% de mujeres de raza blanca y 19% de afroamericanas.
No son números muy alentadores para la Ciudad de Nueva York - donde en Brooklyn y Staten Island- casi el 24% de latinas han considerado quitarse la vida y ha habido un aumento de un 6%, entre 2011 a 2013. Mientras que, en Queens, en el mismo periodo de tiempo, aumentó un 8%, alcanzando el 20% de casos registrados el año pasado. Sin embargo, en El Bronx disminuyeron las cifras de 16% a 13%.
Huerta dijo que, durante el 10 de septiembre- el Día Mundial para la Prevención del Suicidio-, las familias con menores deberían aprender a detectar ciertas señales.
“El conocido ‘Bullying’ es uno de los muchos factores que conllevan a pensar en quitarse la vida”, destacó la experta, cuya organización funciona desde mayo pasado.

Poca comunicación aumenta incidencia (entrevista)

Beatriz Coronel, coordinadora de "Life is Precious", un programa que ofrece apoyo a jóvenes en riesgo de suicidio, en centros de El Bronx, Brooklyn y, próximamente, en Queens.
¿Por qué las latinas son el grupo de más alta incidencia que intenta suicidarse?
“Hay falta de conexión, no hay comunicación abierta con los padres. Muchos vienen a este país y el proceso de adaptación es difícil”.
¿Existe algún factor decisivo que pueda identificar a los jóvenes que presentan tendencias suicidas?
No hay uno solo. Son diversos, y van desde problemas en la escuela, pasando por experiencias traumáticas, abusos y muchos otros factores.
¿Qué cambios deben llamar la atención de los padres o familiares?
Definitivamente, los cambios extremos de conducta, como el humor, el que quieran dormir constantemente, aislamiento y cambio en sus hábitos diarios, son algunos de los avisos de depresión y de que algo no está andando bien.
Para información sobre el programa “Life is Precious”, puede comunicarse al (917) 304-3645.

Publicar un comentario

0 Comentarios