Santo Domingo
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la combinación de dos vaguadas provocará aguaceros con tormentas eléctricas en gran parte del país.
Mantiene la alerta contra desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones, así como deslizamientos de tierra para las provincias Puerto Plata, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte (en especial el bajo Yuna), María Trinidad Sánchez y San Pedro de Macorís (Los Llanos). Se mantiene alerta metereológica para las provincias de La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y Santiago.
El informe indica que las temperaturas comenzarán a tornarse calurosas durante el día debido al viento cálido del este/sureste y la radiación solar, mientras que en la noche serán frescas especialmente en zonas de montañas.
En cuanto al oleaje en la costa Atlántica ha comenzado a mejorar cerca del perímetro costero, por lo que la Onamet recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar próximo a la costa sin aventurarse mar adentro por olas anormales. “Se espera que mañana las condiciones marítimas retornen a la normalidad”.
En otro orden, la Onamet informa de un área de baja presión localizada a unos cientos de kilómetros al norte de la República Dominicana en el océano Atlántico, con bajo potencial para convertirse en ciclón tropical en los próximos dos días.
Pronósticos locales
Hoy el cielo estará medio nublado a nublado con aguaceros locales y tormentas eléctricas hacia las regiones norte, noroeste, sureste, cordillera Central y algunos sectores de la zona fronteriza.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo habrá nubes dispersas a medio nublado con aguaceros y tronadas en la noche. La temperatura máxima estará entre 29ºC y 31ºC y la mínima, entre 19ºC y 21ºC.

Mantiene la alerta contra desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones, así como deslizamientos de tierra para las provincias Puerto Plata, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte (en especial el bajo Yuna), María Trinidad Sánchez y San Pedro de Macorís (Los Llanos). Se mantiene alerta metereológica para las provincias de La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y Santiago.
El informe indica que las temperaturas comenzarán a tornarse calurosas durante el día debido al viento cálido del este/sureste y la radiación solar, mientras que en la noche serán frescas especialmente en zonas de montañas.
En cuanto al oleaje en la costa Atlántica ha comenzado a mejorar cerca del perímetro costero, por lo que la Onamet recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar próximo a la costa sin aventurarse mar adentro por olas anormales. “Se espera que mañana las condiciones marítimas retornen a la normalidad”.
En otro orden, la Onamet informa de un área de baja presión localizada a unos cientos de kilómetros al norte de la República Dominicana en el océano Atlántico, con bajo potencial para convertirse en ciclón tropical en los próximos dos días.
Pronósticos locales
Hoy el cielo estará medio nublado a nublado con aguaceros locales y tormentas eléctricas hacia las regiones norte, noroeste, sureste, cordillera Central y algunos sectores de la zona fronteriza.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo habrá nubes dispersas a medio nublado con aguaceros y tronadas en la noche. La temperatura máxima estará entre 29ºC y 31ºC y la mínima, entre 19ºC y 21ºC.
Gobierno envía ayudas a las familias afectadas por las lluvias en el Cibao
LA MAYORÍA DE ESTAS COMUNIDADES FUERON INUNDADAS DEBIDO AL DESBORDAMIENTO DE RÍOS Y CAÑADAS
Santo Domingo |
El Gobierno, dispuso a través del Plan Social de la Presidencia, el envió de ayudas a las familias que resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias que se registran principalmente en ciudades del Cibao.
Las asistencias consisten en el suministro de raciones de comida, así como cientos de sábanas, mosquiteros, colchonetas y otras utilidades propias para esos casos de emergencia.
Las comunidades donde han llegado las ayudas están, Loma de Cabrera, Dajabón, con 700 raciones de comida; Santiago Rodríguez con 500 y 6 colchonetas con sus sabanas y mosquiteros; Montecristi con 1,000 raciones alimenticias; Espaillat con 1,000; Puerto Plata con 1,500 raciones; María Trinidad Sánchez con 750 raciones y con 50 colchonetas con sus sabanas y mosquiteros.
Asimismo, Navarrete con 1,500 raciones alimenticias, 500 colchonetas, 1,000 sabanas y 200 mosquiteros; en Santiago fueron entregados 1,000 raciones alimenticias, 300 colchonetas y 600 sabanas.
La mayoría de estas comunidades fueron inundadas debido al desbordamiento de ríos y cañadas, causados por una vaguada que pende sobre el territorio nacional.
Las entregas se realizaron en coordinación con personal de la Defensa Civil y dirigentes comunitarios.
Las asistencias consisten en el suministro de raciones de comida, así como cientos de sábanas, mosquiteros, colchonetas y otras utilidades propias para esos casos de emergencia.
Las comunidades donde han llegado las ayudas están, Loma de Cabrera, Dajabón, con 700 raciones de comida; Santiago Rodríguez con 500 y 6 colchonetas con sus sabanas y mosquiteros; Montecristi con 1,000 raciones alimenticias; Espaillat con 1,000; Puerto Plata con 1,500 raciones; María Trinidad Sánchez con 750 raciones y con 50 colchonetas con sus sabanas y mosquiteros.
Asimismo, Navarrete con 1,500 raciones alimenticias, 500 colchonetas, 1,000 sabanas y 200 mosquiteros; en Santiago fueron entregados 1,000 raciones alimenticias, 300 colchonetas y 600 sabanas.
La mayoría de estas comunidades fueron inundadas debido al desbordamiento de ríos y cañadas, causados por una vaguada que pende sobre el territorio nacional.
Las entregas se realizaron en coordinación con personal de la Defensa Civil y dirigentes comunitarios.
Noviembre 5, 2014
Inundaciones dejan pérdidas millonarias en el Cibao Central y Línea Noroeste
Miles de familias perdieron todos sus ajuares
SANTIAGO.-Las inundaciones provocadas por las lluvias en las últimas horas en localidades de esta provincia, el Cibao Central y la Línea Noroeste dejaron pérdidas millonarias, ya que arrasaron con todos los ajuares de las casas e inundaron miles de tareas sembradas de diversos cultivos agrícolas.
Las inundaciones, también, rompieron puentes y ocasionaron deslizamientos de tierra, aunque en los sucesos más recientes no se produjeron víctimas humanas.
En el municipio de Navarrete, a 22 kilómetros al norte de esta ciudad, el río Guanábano hizo una crecida que anegó más de 800 viviendas en los sectores de Manolo Tavárez Justo,
La Niega, barrio Joaquín Balaguer y las proximidades del cementerio municipal y la Zona Franca.
El señor Fausto Tavares relató que desde tempranas horas de la noche de ayer, la corriente del río Guanábano comenzó a coger fuerza y cuando ya vieron que no podían resistir más, buscó dos de sus hijas que se salvaron porque la sacaron a tiempo, momentos después las embravecidas aguas del río derribaron sus casas, de madera y techada de hojas zinc.

Eridania Ortiz, del sector Manolo Tavárez Justo, refirió que si no va huyendo en búsqueda de sus tres pequeños, se hubieran ahogados, ya que las aguas del río Guanábano inundaron todas las viviendas.
Jhonny Martínez, dirigente del PLD en Navarrete, informó que se está haciendo un levantamiento para establecer la magnitud de los daños materiales, mientras tanto los Comedores Económicos del Estado están sirviendo comida cocida y posteriormente comida cruda.
"Pido al presidente Danilo Medina que envíe toda la ayuda que pueda, aquí cientos de familias lo perdieron todo", expresó Martínez.
Villa Vásquez
Un panorama similar al de Navarrete se vivió aquí con las inundaciones provocadas por las crecidas de los ríos arroyos y cañadas. Decenas de viviendas de los barrios La Colonia, Botoncillo, el canal Norte, barrio Sur, la Gallera, la Capilla y el Arrozal, totalmente anegadas y que todavía la tarde de hoy sus moradores estaban sacando agua de sus viviendas.
Tanto el antiguo local de la parroquia San José como el nuevo, que están en la autopista Duarte, próximo al cuartel policial, se inundaron.
Aquí fue necesario sacar a los pacientes del hospital municipal y trasladarlos al hospital de Montecristi.
El estadio de beisbol municipal Antolín Martínez resultó inundado. Cientos de tareas sembradas de guineos y frutos menores también fueron afectadas.
Montecristi
En esta provincia, productora de sal, arroz y rubros agrícolas, los sectores más afectados con las lluvias fueron El Albinal, el Pozo de Beber, Cristo Rey y el barrio de la calle la Aviación.
La gobernadora provincial, doctora Saida Tejada, informó que no hubo víctimas humanas, pero sí muchos daños a las viviendas y a los cultivos.
Dijo estar a la espera del informe que realizan los técnicos del ministerio de Agricultura para establecer las pérdidas en ese sector.
Santiago
En esta ciudad, los sectores de la parte baja y en zonas de peligros fueron los más afectados con las inundaciones, estimándose en unas 200 las viviendas dañadas..
Villa Tapia
En este municipio, de la provincia Hermanas Mirabal, también se reportaron considerables daños a decenas de humildes viviendas y daños viales.
La llamada carretera turística o Luperón, que comunica a esta ciudad con Puerto Plata, también sufrió deslizamientos que hacen más difícil el tránsito peatonal y vehicular por ese lugar.
Se ha recomendado a los conductores obviar ese vía, para evitar accidentes lamentables.
Las inundaciones, también, rompieron puentes y ocasionaron deslizamientos de tierra, aunque en los sucesos más recientes no se produjeron víctimas humanas.
En el municipio de Navarrete, a 22 kilómetros al norte de esta ciudad, el río Guanábano hizo una crecida que anegó más de 800 viviendas en los sectores de Manolo Tavárez Justo,
La Niega, barrio Joaquín Balaguer y las proximidades del cementerio municipal y la Zona Franca.
El señor Fausto Tavares relató que desde tempranas horas de la noche de ayer, la corriente del río Guanábano comenzó a coger fuerza y cuando ya vieron que no podían resistir más, buscó dos de sus hijas que se salvaron porque la sacaron a tiempo, momentos después las embravecidas aguas del río derribaron sus casas, de madera y techada de hojas zinc.
Eridania Ortiz, del sector Manolo Tavárez Justo, refirió que si no va huyendo en búsqueda de sus tres pequeños, se hubieran ahogados, ya que las aguas del río Guanábano inundaron todas las viviendas.
Jhonny Martínez, dirigente del PLD en Navarrete, informó que se está haciendo un levantamiento para establecer la magnitud de los daños materiales, mientras tanto los Comedores Económicos del Estado están sirviendo comida cocida y posteriormente comida cruda.
"Pido al presidente Danilo Medina que envíe toda la ayuda que pueda, aquí cientos de familias lo perdieron todo", expresó Martínez.
Villa Vásquez
Un panorama similar al de Navarrete se vivió aquí con las inundaciones provocadas por las crecidas de los ríos arroyos y cañadas. Decenas de viviendas de los barrios La Colonia, Botoncillo, el canal Norte, barrio Sur, la Gallera, la Capilla y el Arrozal, totalmente anegadas y que todavía la tarde de hoy sus moradores estaban sacando agua de sus viviendas.
Tanto el antiguo local de la parroquia San José como el nuevo, que están en la autopista Duarte, próximo al cuartel policial, se inundaron.
Aquí fue necesario sacar a los pacientes del hospital municipal y trasladarlos al hospital de Montecristi.
El estadio de beisbol municipal Antolín Martínez resultó inundado. Cientos de tareas sembradas de guineos y frutos menores también fueron afectadas.
Montecristi
En esta provincia, productora de sal, arroz y rubros agrícolas, los sectores más afectados con las lluvias fueron El Albinal, el Pozo de Beber, Cristo Rey y el barrio de la calle la Aviación.
La gobernadora provincial, doctora Saida Tejada, informó que no hubo víctimas humanas, pero sí muchos daños a las viviendas y a los cultivos.
Dijo estar a la espera del informe que realizan los técnicos del ministerio de Agricultura para establecer las pérdidas en ese sector.
Santiago
En esta ciudad, los sectores de la parte baja y en zonas de peligros fueron los más afectados con las inundaciones, estimándose en unas 200 las viviendas dañadas..
Villa Tapia
En este municipio, de la provincia Hermanas Mirabal, también se reportaron considerables daños a decenas de humildes viviendas y daños viales.
La llamada carretera turística o Luperón, que comunica a esta ciudad con Puerto Plata, también sufrió deslizamientos que hacen más difícil el tránsito peatonal y vehicular por ese lugar.
Se ha recomendado a los conductores obviar ese vía, para evitar accidentes lamentables.
Lluvias ocasionan daños en comunidades de región Norte
LOS ORGANISMOS DE SOCORRO EN LA ZONA NORTE ACTIVARON LOS COMITÉS DE EMERGENCIA
Las lluvias que se registran desde el sábado en el Cibao han aislado a numerosas comunidades y han provocado derrumbes, inundaciones de viviendas, hospitales, establecimientos comerciales y daños a la agricultura.
El desbordamiento de los ríos Yaque del Norte y Los Almácigos, aislaron a las comunidades de las Matas de Santa Cruz, Ranchadero, Castañuelas, Loma de Castañuela, Palo Verde, El Ahogado, Guayubín, Batey Higüero, Hualterio, Villa los Almácigos, El Pino, Partido y Los Pérez de Gurabo, en las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón y Santiago.
Los aguaceros también provocaron deslizamiento de tierra en la carretera Navarrete- Altamira, próximo al túnel, en La Canela de Santiago y la carretera turística que une a esta ciudad con Puerto Plata.
También hay reportes de inundaciones en los sectores de Santiago como Hoya del Caimito, 27 de Febrero, zona sur, Hato del Yaque, San Antonio, Rinconada.
El Centro de Operaciones de Emergencia reportó que en el Cibao hay 259 viviendas afectadas por las lluvias; 77 personas han sido evacuadas y que solo cuatro comunidades se encuentran aisladas.
No obstante, los informes de juntas de vecinos y organizaciones de barrios y comunidades de la zona indican que las casas inundadas superan las mil en el Cibao y que hay numerosas comunidades aisladas por las inundaciones y los desbordamientos de río, arroyos y cañadas.
Los hospitales de Villa Vásquez y Montellano resultaron anegados, mientras el parqueo del hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago se inundó impidiendo que los pacientes y el personal médico y administrativo puedan estacionarse en el lugar.
Los organismos de socorro en la zona Norte activaron los comités de emergencia, sobre todo en los 52 barrios de alta vulnerabilidad que hay en Santiago.
En esta ciudad, se ha informado además de inundaciones en las avenidas Presidente Estrella Ureña, Circunvalación, Estrella Sadhalá, Villa Olímpica, La Cayena, Gurabo y otras.
Los organismos de auxilio están alertando a las personas a tomar las medidas preventivas, debido a que desde el sábado se registran precipitaciones y que desde ayer las lluvias no cesan y que la saturación del suelo puede provocar derrumbes.
Ayer se reportó la muerte de un inmigrante haitiano que se lanzó al río Arroyo Blanco Abajo, de la provincia de Santiago Rodríguez, el cual hizo una inusual crecida por las abundantes lluvias.
El desbordamiento de los ríos Yaque del Norte y Los Almácigos, aislaron a las comunidades de las Matas de Santa Cruz, Ranchadero, Castañuelas, Loma de Castañuela, Palo Verde, El Ahogado, Guayubín, Batey Higüero, Hualterio, Villa los Almácigos, El Pino, Partido y Los Pérez de Gurabo, en las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón y Santiago.
Los aguaceros también provocaron deslizamiento de tierra en la carretera Navarrete- Altamira, próximo al túnel, en La Canela de Santiago y la carretera turística que une a esta ciudad con Puerto Plata.
También hay reportes de inundaciones en los sectores de Santiago como Hoya del Caimito, 27 de Febrero, zona sur, Hato del Yaque, San Antonio, Rinconada.
El Centro de Operaciones de Emergencia reportó que en el Cibao hay 259 viviendas afectadas por las lluvias; 77 personas han sido evacuadas y que solo cuatro comunidades se encuentran aisladas.
No obstante, los informes de juntas de vecinos y organizaciones de barrios y comunidades de la zona indican que las casas inundadas superan las mil en el Cibao y que hay numerosas comunidades aisladas por las inundaciones y los desbordamientos de río, arroyos y cañadas.
Los hospitales de Villa Vásquez y Montellano resultaron anegados, mientras el parqueo del hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago se inundó impidiendo que los pacientes y el personal médico y administrativo puedan estacionarse en el lugar.
Los organismos de socorro en la zona Norte activaron los comités de emergencia, sobre todo en los 52 barrios de alta vulnerabilidad que hay en Santiago.
En esta ciudad, se ha informado además de inundaciones en las avenidas Presidente Estrella Ureña, Circunvalación, Estrella Sadhalá, Villa Olímpica, La Cayena, Gurabo y otras.
Los organismos de auxilio están alertando a las personas a tomar las medidas preventivas, debido a que desde el sábado se registran precipitaciones y que desde ayer las lluvias no cesan y que la saturación del suelo puede provocar derrumbes.
Ayer se reportó la muerte de un inmigrante haitiano que se lanzó al río Arroyo Blanco Abajo, de la provincia de Santiago Rodríguez, el cual hizo una inusual crecida por las abundantes lluvias.
Noviembre 4, 2014
La crecida del Yaque del Norte mantiene incomunicadas localidades de Montecristi
MIENTRAS LA DEFENSA CIVIL ESTÁ EVACUANDO A LAS FAMILIAS EN LUGARES VULNERABLES
El desbordamiento del río Yaque del Norte, mantiene incomunicado a varios municipios de Montecristi, donde las lluvias han causado inundaciones.
La docencia fue suspendida hoy en los lugares más afectados como son Castañuelas, Villa Vásquez, Guayubín, el distrito municipal de Palo Verde, Las Matas de Santa Cruz, Laguna Salada y Hatillo Palma.
Miembros de la defensa civil y los bomberos están evacuando a varias familias en lugares vulnerables y llevadas a refugios oficiales. Mientras siguen los aguaceros.
Se han reportado decenas de viviendas inundadas, plantaciones agrícolas afectadas, pero los daños no han sido cuantificados.
Ayer, un haitiano murió ahogado en Santiago Rodríguez y más de 100 viviendas resultaron afectadas en el municipio de Loma de Cabrera de Dajabón.
La docencia fue suspendida hoy en los lugares más afectados como son Castañuelas, Villa Vásquez, Guayubín, el distrito municipal de Palo Verde, Las Matas de Santa Cruz, Laguna Salada y Hatillo Palma.
Miembros de la defensa civil y los bomberos están evacuando a varias familias en lugares vulnerables y llevadas a refugios oficiales. Mientras siguen los aguaceros.
Se han reportado decenas de viviendas inundadas, plantaciones agrícolas afectadas, pero los daños no han sido cuantificados.
Ayer, un haitiano murió ahogado en Santiago Rodríguez y más de 100 viviendas resultaron afectadas en el municipio de Loma de Cabrera de Dajabón.
Noviembre 3, 2014
Lluvias en el Cibao dejan un muerto y más de cien familias damnificadas
ORGANISMOS DE SOCORRO INFORMARON QUE DESDE EL SÁBADO ESTÁ LLOVIENDO

Santiago
Un haitiano murió ahogado en Santiago Rodríguez y más de 100 viviendas resultaron afectadas en el municipio de Loma de Cabrera de Dajabón, a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias en la región del Cibao.
El fiscal de Santiago Rodríguez, Rafael Bueno Rodríguez, dijo que el inmigrante haitiano Nelton Pierre, se ahogó al lanzarse al río Arroyo Blanco Abajo, de esa provincia, el cual hizo una crecida por las lluvias que se registran.
El representante del Ministerio Público informó que el haitiano estaba ebrio y que se lanzó a la corriente, a pesar de que otras personas que se encontraban en el lugar le aconsejaron que no lo hiciera.
En tanto, la crecida del río Masacre dejó a más de 100 familias damnificadas en el municipio de Loma de Cabrera, de la provincia de Dajabón.
Los representantes de la Defensa Civil en Dajabón y Loma de Cabrera dijeron que al menos 78 casas resultaron con daños, mientras la crecida del afluente arrasó efectos electrodomésticos y otros utensilios de otras familias.
Los lugares más afectados por la crecida del Masacre, son La Gallera, La Auyama, Quisqueya, Los Gómez y otros, donde las inundaciones ahogaron cerdos, chivos, aves y otros animales.
Organismos de socorro informaron que desde el sábado está lloviendo en la zona, pero que ayer se registró un aguacero que se extendió por más de cuatro horas, sobre todo en La Loma de los Indios, donde nace el río Masacre, lo que provocó un inusual desbordamiento.
A las comunidades afectadas se presentó la gobernadora de la provincia de Dajabón, Ramona Rodríguez Quezada y representantes de Visión Mundial, la Cruz Roja, Defensa Civil y Junior Almonte, de la Federación Internacional de Capellanes Cristianos, quienes socorren las familias afectadas.
La representante del Poder Ejecutivo en Dajabón informó que de momento no se pueden cuantificar los daños, pero que se están evaluando.
TAMBIEN EN SANTIAGO
En algunas zonas de Santiago ha llovido, como en los municipios de Baitoa, Sabana Iglesia, Jánico y San José de las Matas, de donde nacen los principales ríos y afluentes que surten de agua a los embalses Tavera-Bao y López-Angostura.
Los ríos Bao y Janiquito, del municipio de Jánico, de la provincia de Santiago, se desbordaron y algunas casas fueron anegadas, pero los organismos de rescate, no han reportado daños de mayores proporciones.
El fiscal de Santiago Rodríguez, Rafael Bueno Rodríguez, dijo que el inmigrante haitiano Nelton Pierre, se ahogó al lanzarse al río Arroyo Blanco Abajo, de esa provincia, el cual hizo una crecida por las lluvias que se registran.
El representante del Ministerio Público informó que el haitiano estaba ebrio y que se lanzó a la corriente, a pesar de que otras personas que se encontraban en el lugar le aconsejaron que no lo hiciera.
En tanto, la crecida del río Masacre dejó a más de 100 familias damnificadas en el municipio de Loma de Cabrera, de la provincia de Dajabón.
Los representantes de la Defensa Civil en Dajabón y Loma de Cabrera dijeron que al menos 78 casas resultaron con daños, mientras la crecida del afluente arrasó efectos electrodomésticos y otros utensilios de otras familias.
Los lugares más afectados por la crecida del Masacre, son La Gallera, La Auyama, Quisqueya, Los Gómez y otros, donde las inundaciones ahogaron cerdos, chivos, aves y otros animales.
Organismos de socorro informaron que desde el sábado está lloviendo en la zona, pero que ayer se registró un aguacero que se extendió por más de cuatro horas, sobre todo en La Loma de los Indios, donde nace el río Masacre, lo que provocó un inusual desbordamiento.
A las comunidades afectadas se presentó la gobernadora de la provincia de Dajabón, Ramona Rodríguez Quezada y representantes de Visión Mundial, la Cruz Roja, Defensa Civil y Junior Almonte, de la Federación Internacional de Capellanes Cristianos, quienes socorren las familias afectadas.
La representante del Poder Ejecutivo en Dajabón informó que de momento no se pueden cuantificar los daños, pero que se están evaluando.
TAMBIEN EN SANTIAGO
En algunas zonas de Santiago ha llovido, como en los municipios de Baitoa, Sabana Iglesia, Jánico y San José de las Matas, de donde nacen los principales ríos y afluentes que surten de agua a los embalses Tavera-Bao y López-Angostura.
Los ríos Bao y Janiquito, del municipio de Jánico, de la provincia de Santiago, se desbordaron y algunas casas fueron anegadas, pero los organismos de rescate, no han reportado daños de mayores proporciones.
Octubre 14, 2014
Huracán Gonzalo y una vaguada provocarán aguaceros en varias provincias en RD
LA ONAMET LLAMA A LOS OPERADORES DE EMBARCACIONES A PERMANECER EN PUERTO EN LA COSTA ATLÁNTICA POR OLAS ANORMALES
Santo Domingo
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantiene la alerta meteorológica temprana desde Cabo Engaño hasta Cabo Francés, por el Huracán Gonzalo, categoría 2, que actualmente se localiza al noreste de Puerto Rico con vientos máximos sostenidos están ahora en 175 kph .
En el boletín de este martes, la Onamet indica que bandas nubosas asociados al Huracán Gonzalo y una vaguada en altura sobre el país provocaran aguaceros, que podrían ser moderados con ocasionales tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento principalmente en la tarde y noche.
Los aguaceros serán principalmente sobre las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, San Cristóbal, Independencia y Bahoruco.
La Onamet recomienda a los operadores de embarcaciones en toda la costa Atlántica permanecer en puerto, por oleajes peligrosos asociados al huracán Gonzalo.
“Para mañana miércoles, la humedad generada por Gonzalo y la vaguada en altura se mantendrán incidiendo sobre el país provocando chubascos con tronadas sobre algunos poblados de las regiones noreste, norte, sureste, noroeste y la cordillera Central”.
En cuanto a la tormenta Fay, se ha disipado quedando solo una área de aguaceros y tronadas en aguas del océano Atlántico.
Por otro lado, una zona desorganizada de aguaceros y tronadas, localizada a cientos de kilómetros al este de las Antillas menores presenta baja probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Pronósticos locales
Hoy el cielo estará medio nublado a nublado con aguaceros dispersos, aisladas tronadas y ráfagas de viento en ocasiones hacia las regiones noreste, sureste, noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cielo medio nublado con chubascos aislados y posibles tronadas. La temperatura máxima estará entre 31ºC y 33C y la mínima estará entre 21ºC y 23ºC.
En el boletín de este martes, la Onamet indica que bandas nubosas asociados al Huracán Gonzalo y una vaguada en altura sobre el país provocaran aguaceros, que podrían ser moderados con ocasionales tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento principalmente en la tarde y noche.
Los aguaceros serán principalmente sobre las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, San Cristóbal, Independencia y Bahoruco.
La Onamet recomienda a los operadores de embarcaciones en toda la costa Atlántica permanecer en puerto, por oleajes peligrosos asociados al huracán Gonzalo.
“Para mañana miércoles, la humedad generada por Gonzalo y la vaguada en altura se mantendrán incidiendo sobre el país provocando chubascos con tronadas sobre algunos poblados de las regiones noreste, norte, sureste, noroeste y la cordillera Central”.
En cuanto a la tormenta Fay, se ha disipado quedando solo una área de aguaceros y tronadas en aguas del océano Atlántico.
Por otro lado, una zona desorganizada de aguaceros y tronadas, localizada a cientos de kilómetros al este de las Antillas menores presenta baja probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Pronósticos locales
Hoy el cielo estará medio nublado a nublado con aguaceros dispersos, aisladas tronadas y ráfagas de viento en ocasiones hacia las regiones noreste, sureste, noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cielo medio nublado con chubascos aislados y posibles tronadas. La temperatura máxima estará entre 31ºC y 33C y la mínima estará entre 21ºC y 23ºC.
Huracán Gonzalo no representa peligro para RD
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología informaron hoy que Gonzalo se convirtió en huracán categoría 1, pero pasará muy al noreste del país, por lo que no ofrece ninguna peligrosidad para República Dominicana.
Gloria Ceballos, directora de Meteorología expresó que los acumulados de lluvia no son tan significativos, aunque se han tomado todas las previsiones para evitar contratiempos.
“Ya, a partir de las cinco de la tarde, lo que era la tormenta tropical Gonzalo se intensificó a huracán, con vientos máximos sostenidos sobre los 110 kilómetros por hora. Este huracán se está desplazando hacia el noroeste y, según su trayectoria, pasará muy al este del país, lo más cercano que puede pasar es a 300 kilómetros en el este más distante de República Dominicana”, dijo Ceballos.
Precisó que, en estas condiciones, lo que se puede esperar del huracán Gonzalo para el país son bandas nubosas asociadas al evento climatológico que provocarán precipitaciones mañana martes y el miércoles sobre todo en lo que es el extremo este, noreste y el litoral norte del territorio nacional.
Gloria Ceballos, directora de Meteorología expresó que los acumulados de lluvia no son tan significativos, aunque se han tomado todas las previsiones para evitar contratiempos.
“Ya, a partir de las cinco de la tarde, lo que era la tormenta tropical Gonzalo se intensificó a huracán, con vientos máximos sostenidos sobre los 110 kilómetros por hora. Este huracán se está desplazando hacia el noroeste y, según su trayectoria, pasará muy al este del país, lo más cercano que puede pasar es a 300 kilómetros en el este más distante de República Dominicana”, dijo Ceballos.
Precisó que, en estas condiciones, lo que se puede esperar del huracán Gonzalo para el país son bandas nubosas asociadas al evento climatológico que provocarán precipitaciones mañana martes y el miércoles sobre todo en lo que es el extremo este, noreste y el litoral norte del territorio nacional.
0 Comentarios