News

6/recent/ticker-posts

Alerta: temporada de meteoritos explosivos


Según se desprende de un estudio realizado por Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid, la explosión de meteoritos de buen tamaño en la atmósfera podría producirse con más frecuencia durante determinadas épocas del año.

Los hermanos De la Fuente midieron 26 estallidos que liberaron una energía superior a un kilotón de TNT entre 2000 y 2014 gracias los datos recopilados por los sensores de infrasonido de la Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization, organización que rastrea las detonaciones nucleares en la Tierra.

Por ejemplo, el meteorito que sembró el pánico a principios de 2013 en Cheliábinsk (Rusia), liberó unos 500 kilotones, como 30 bombas de Hiroshima. También se tuvieron en cuenta otros siete eventos descritos en la literatura científica.  El resultado es que la pauta de explosión de meteoritos quizá no sea totalmente azarosa, sobre todo en el Hemisferio Sur, que parece registrar un mayor número de estos eventos entre septiembre y diciembre. En el Hemisferio Norte no está tan clara el patrón, aunque el suceso de Cheliábinsk (que tuvo lugar un 15 de febrero) podría estar relacionado con otro registrado en la misma latitud el 18 de febrero de 2000, en el Mar de China.

Los científicos españoles reconocen que el número de casos estudiados no es lo suficientemente amplio para extraer conclusiones definitivas, pero alientan a que otros colegas exploren esta nueva vía de investigación en vistas a protegernos de futuros impactos.

Publicar un comentario

0 Comentarios