
¿Te sientes en un mundo más seguro? Max Roser, economista de la
Universidad de Oxford, en el Reino Unido, y creador del sitio
Our World in Data,
sí. Según su análisis, los males más terribles del hombre están
disminuyendo y lo retrata con estadísticas mundiales sobre el índice de
asesinatos, enfermedades y sistemas políticos, entre otros. De acuerdo
con Roser, el mundo evoluciona de manera positiva, más de lo que uno
pudiera pensar.
Our World in Data es un proyecto que recoge datos de
diferentes situaciones alrededor del mundo. Las categorías van desde
salud, alimentación, medio ambiente, economía, religión, educación,
cultura y hasta violencia. Se puede navegar de dos maneras: la primera
desde presentaciones armadas previamente que cuentan historias visuales
sobre un tema y la segunda es a través de los datos duros de cada asunto.
Cada categoría está dividida a su vez en cuatro secciones principales
con enfoque en el cambio, consecuencias, calidad de los datos y fuentes.
De esta manera, Roser pretende ofrecer una visión bastante detallada
sobre todo lo que pasa en el mundo.
La razón por la que Roser afirma que vivimos en un mundo mejor es el
análisis de las gráficas de los temas más populares dentro de
Our World in Data. Por ejemplo, la gráfica debajo muestra que
el índice de muertes en guerra de cada región del mundo ha disminuido
considerablemente desde la Segunda Guerra Mundial.
Otro de los asuntos más relevantes en el sitio tiene que ver con el
trabajo. Según la gráfica abajo, las jornadas laborales se han reducido
considerablemente desde 1870, hemos ganado en calidad de vida.
Como estos ejemplos, hay miles de estadísticas en
Our World in Data. Observando un poco se puede conocer la
historia detallada de cualquier tema. Y, así, tal vez nuestra propia
perspectiva cambie un poco. Puedes visitar Our World in Data aquí. [Our World in Data vía Public Radio International]
0 Comentarios