+ Cohete de la NASA explota a segundos de lanzamiento (video) Noviembre 1, 2014
¿Cómo afectará al turismo espacial el accidente de Virgin Galactic?
El SpaceShipTwo es la nave con la que esperan llevar los primeros turístas espaciales.
El multimillonario Richard Branson, propietario de Virgin Galactic,
había prometido poner los primeros turistas espaciales en órbita en
2015, pero el desastre sufrido por una de sus naves en el desierto del
Mojave, California, puede replantear la viabilidad de un proyecto que
muchos consideran todavía un sueño.
Este viernes la nave
SpaceShipTwo de Virgin Galactic se estrelló en un vuelo de prueba. Un
piloto murió y otro resultó gravemente herido.
Los responsables de
Virgin Galactic explicaron en un comunicado que en el vuelo "ocurrió
una anomalía seria que provocó la pérdida de la aeronave".
Este era el segundo vuelo de prueba que Virgin Galactic realizaba en los últimos nueve meses.
Este era tan sólo la segunda
prueba que Virgin Galactic realizaba en los últimos nueve meses desde el
Puerto Aeroespacial de Mojave, situado a unos 150 kilómetros al noreste
de Los Ángeles.
La nave había sido lanzada a primera hora de la
mañana con el avión WhiteKnightTwo, del que se separó sin problemas para
volar de forma independiente. Instantes después la SpaceShipTwo se
estrelló.
Apenas tres días antes un cohete Antares, desarrollado
por Orbital Sciences y subcontratado por la Agencia Espacial
Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), explotó a seis segundos
de haber despegado de una plataforma de lanzamiento en el estado de
Virginia.
Pese
a que todavía se desconocen las causas de ambos accidentes, estos han
hecho que se cuestione la viabilidad de la industria espacial privada,
que cuenta con varias compañías que compiten por llevar a pasajeros
civiles al espacio.
No obstante, Branson aseguró que mantendrá sus
ambiciones de turismo espacial: "Siempre hemos sabido que el camino al
espacio es extremadamente difícil y que cada nuevo medio de transporte
tiene que lidiar con días malos", sostuvo.
"El espacio es duro,
pero merece la pena. Perseveraremos e iremos hacia adelante", afirmó el
empresario al decir que dedicarán los esfuerzos para seguir adelante a
los compañeros que volaban en el vehículo espacial accidentado y a los
que trabajaron duro en él.
Una década de trabajo
Virgin
Galactic ha invertido cerca de una década en tratar de desarrollar
aeronaves que sean capaces de transportar a grupos de turistas al
espacio en viajes de corta duración.
En mayo la compañía de
Richard Branson llegó a un acuerdo con la Agencia de Aviación de EE.UU.
(FAA, por sus siglas en inglés) que allanaba el camino para la
realización de estos vuelos suborbitales, que se espera alcancen una
altura de 110 kilómetros, permitiendo observar la curvatura de la
Tierra.
Branson había dicho que confiaba en mandar a los primeros turistas al espacio a finales de este año.
El acuerdo establecía cómo
estas misiones utilizarían el espacio aéreo estadounidense, aunque no
daba todavía luz verde al inicio de los viajes.
Branson había
repetido en los últimos meses que confiaba en mandar a los primeros
turistas al espacio a finales de este año o principios de 2015, algo que
tras este accidente los expertos consideran poco probable que vaya a
suceder.
Según Virgin Galactic, más de 700 personas han reservado
sus billetes a un precio de unos US$250.000. Entre ellas hay famosos,
como los actores Ashton Kutcher y Leonardo DiCaprio.
"Inusual"
En el accidente murió un piloto y otro resultó gravemente herido.
"Lo cierto es que lo ocurrido este viernes ha sido un shock,
particularmente tras la explosión del cohete Antares el pasado martes.
Que hayan sucedido dos accidentes tan graves en una semana es
extremadamente inusual en esta industria", asegura Marco Caceres,
director de estudios espaciales de la compañía estadounidense Teal
Group, especializada en el análisis de la industria aeroespacial.
"En
los últimos años se ha hablado mucho del turismo espacial y se le ha
hecho mucha publicidad, pero la realidad es que todavía está dando sus
primeros pasos", señala Caceres en conversación con BBC Mundo.
Según
el experto, "Virgin Galactic es sin duda la compañía pionera y se
encuentra al frente de los esfuerzos por mandar turistas al espacio,
aunque hay ser conscientes de que gran parte de su actividad se ha
centrado en la autopromoción".
Antes del accidente la nave se separó sin problemas del avión al que estaba acoplada.
Por eso Caceres dice tener la
sensación de que se trata más de una iniciativa comercial que de "un
esfuerzo por innovar en el campo de la ingeniería".
"En la
industria aeroespacial nos enfocamos más en la tecnología y su
desarrollo, y no hemos oído a los responsables de Virgin Galactic hablar
mucho de los desafíos tecnológicos que se están encontrando o de las
pruebas que están realizando".
En opinión de Caceres, "el turismo
espacial sigue siendo un sueño, que sin duda se va a poder realizar,
aunque aún faltan unos años para ello".
"Si Virgin Galactic no
sufre otro contratiempo grave como este, es posible que en dos o tres
años veamos a los primeros turistas realizar viajes suborbitales. Lo que
está claro es que tras el accidente de este viernes la previsión de que
los viajes se inicien el próximo año no es realista porque va a haber
retrasos", apunta el experto.
Vuelos de prueba
Caceres cree que Virgin Galactic va a tener que poner "más énfasis en los vuelos de prueba".
"No
concuerda que digas que el año que viene vas a enviar turistas al
espacio si solo has realizado dos vuelos de prueba. Hay que realizar al
menos una docena de vuelos de prueba seguidos antes de pensar en enviar a
pasajeros al espacio".
Los expertos creen que este accidente va a provocar que se retrasen los viajes espaciales para turistas.
El experto explica que uno de
los mayores desafíos que enfrentan compañías como Virgin Galactic es "la
integridad estructural de las naves que están desarrollando y que deben
de ser capaces de soportar un estrés increíble en sus viajes, además de
poder ser reutilizadas".
Pese a lo ocurrido este viernes, nadie
prevé que los responsables de Virgin Galatic vayan a desistir de su
empeño por llevar turistas al espacio.
"El espacio es duro y hoy
ha sido un día duro", dijo en presidente de la compañía George
Whitesides en rueda de prensa tras el accidente.
"Vamos a apoyar
la investigación mientras tratamos de averiguar qué ha sucedido. Y vamos
a superarlo. El futuro depende en muchos aspectos de días duros como
este, pero creemos que se lo debemos a los que estaban pilotando esos
vehículos, así como a los que han estado trabajando duramente en ellos,
para que lo entendamos y sigamos adelante", aseguró Whitesides.
Octubre 30, 2014 Cohete de la NASA explota a segundos de lanzamiento (video)
El artefacto, construido por Orbital Sciences, contenía la cápsula Cygnus cargada con más de 2 toneladas de suministros
Un tuit de la ISS confirmó la emergencia.
Antares 130, el cohete privado de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)explotó esta tarde justo cuando despegaba rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Lo que se esperaba fuera un espectáculo único, que se vería en ciudades como Nueva York, culminó en un intento fallido.
El artefacto, construido por Orbital Sciences, estalló seis segundos después del lanzamiento. Llevaba la cápsula Cygnus cargada con más de 2 toneladas de suministros para los tripulantes del complejo espacial y experimentos.
Un tuit de la ISS confirmó la emergencia, aunque las razones que provocaron la explosión se desconocen.La misión, estaba pautada para salir poco antes de las 7 p.m. desde Isla Wallops, en Virginia.
El momento fue captado por cámaras de la agencia. Imágenes muestran llamas y una nube inmensa de humo en las inmediaciones de esa zona costera de despegue.
El lanzamiento, pautado en principio para el lunes, había sido pospuesto debido a la presencia de un velero. Esta era la cuarta misión de Cygnus, incluyendo el vuelo de prueba que hizo en 2013, y el primer lanzamiento nocturno de Antares.
0 Comentarios