News

6/recent/ticker-posts

Senadores acusan a Domínguez Brito de violar leyes y piden su renuncia


SD.- El senador Prim Pujals acusó esta tarde al procurador general, Francisco Domínguez Brito, de violar la Constitución y las leyes que regulan el ejercicio del Ministerio Público al realizar actividades proselitistas, lo que es contrario a sus funciones públicas.

Con ayuda de diapositivas, Pujals señaló violaciones a la artículo 172 de la Carta Magna, que señala en su párrafo dos que mientras el representante del Ministerio Público "permanezca en el ejercicio de sus funciones no podrá optar por ningún cargo electivo público ni participar en actividad político partidista", además de los artículos 79. 86 y 92 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

En su presentación también incluyó un vídeo, este último fechado el pasado sábado 11 de octubre, en las que aparece Domínguez Brito en actividades de índole proselitistas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), así como un organigrama en que se muestra, aseguró Pujals, la red de campaña del Procurador General y que está compuesta por procuradores y fiscales.

"Tiene que renunciar de ese cargo porque violó las leyes y la Constitución", dijo categóricamente Pujals.

Otros senadores que refrendaron las acusaciones contra Domínguez Brito, fueron Sonia Mateo, Adriano Sánchez Roa y Arístides Victoria, quienes consideraron que el jefe del Ministerio Público debe renunciar.

El primero en responder a la acusación fue el senador Wilton Guerrero, quien consideró que los señalamientos contra Domínguez Brito lo que provocará son "conjeturas" ante la población al asumir que "lo que se va a entender es lo que pretende es ponerle una mordaza al Procurador".

Esta respuesta provocó la reacción airada de Pujals, quien exigió respeto. La presidente del Senado, Cristina Lizardo, intervino en medio de las contraacusaciones.

"Mi única pregunta es ¿ustedes creen que eso es lo que conviene? ¿no creen que la denuncia está hecha y que las instancias correspondientes deben tomar la decisión? De lo contrario, el remedio será peor que la enfermedad. Solicitó que pensemos más allá".

 Legisladores objetan que se interpele al Procurador Dominguez
Legisladores objetan que se interpele al Procurador
Senador. Euclides Sánchez catalogó la propuesta de interpelación como “una locura , un disparate”.

Santo Domingo
Legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechazaron  ayer la versión de que se pretende interpelar al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, por supuestas actividades políticas en violación a la Constitución y a la Ley Orgánica del Ministerio Público.
El senador del PLD por La Vega, Euclides Sánchez, lo catalogó como “una locura  y un disparate”, y advirtió que eso no tendrá cabida en el bloque de legisladores del PLD.
Explicó que ese tema nunca ha sido tratado y que quien lo propuso no conoce a los legisladores del PLD, los que dijo actúan con unidad de criterios.
Lo mismo dijo el vocero de los diputados del PLD, Rubén Maldonado, quien alegó que ese tema no está en la agenda del bloque. Dijo que esa propuesta proviene de sectores que pretenden dividir al PLD.
Vargas quiere esperar
Otro que dijo que no votaría por esa propuesta es el diputado del PLD por Azua, Víctor Sánchez. Mientras que el senador por la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, dijo que esperará a que alguien presente la prueba y que un legislador someta la propuesta ante el Senado.
Por último, el diputado Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), un partido aliado al PLD, precisó que la actuación del procurador se trata de una franca violación a la Constitución y a las leyes, por lo que espera que instituciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) se pronuncien sobre el tema.
“Porque hoy se trata del Procurador y mañana puede ser cualquier otro miembro del Ministerio Público”, indicó.
Dijo que él no someterá la resolución, porque se trata de un tema político y que esperará que llegue al Congreso para tomar una decisión.


Octubre 20, 2014

Desata revuelo la propuesta para interpelar procurador Domínguez Brito
PARED PÉREZ DICE QUE DECISIÓN DEBE CONTAR CON EL VISTO BUENO DEL PLD

Posición. Reinaldo Pared Pérez y Abel Martínez adelantaron ayer su oposición ante la posibilidad de que se produzca una propuesta formal para interpelar al procurador general de la República, Francisco Dominguez Brito.

Santo Domingo
Un gran revuelo causó ayer la  revelación de que un grupo de legisladores  pretende  interpelar al procurador general, Francisco Domínguez Brito, por un activismo político en violación a la Constitución de la República y la Ley Orgánica del Ministerio Público
El senador por el Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, dijo desconocer que haya intenciones en el Congreso Nacional, pero adelantó que se opondrá .
“Creo que esa decisión debe contar con el visto bueno del PLD y, si existe, que no cuenten conmigo”, dijo ayer ared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana durante una rueda de prensa
La iniciativa no encontrará acogida en la Cámara de Diputados, dijo   el presidente de ese organismo, Abel Martínez, a través de su cuenta de Twitter, @AbelMartinezD,
De su lado, la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, también se refirió al tema y dijo que las amenazas de juicio político al Procurador por investigar un caso de corrupción “es tan asqueante como el caso en cuestión”.
“En el tema de corrupción hay gente que tiene un chantaje descarado. Si usted es tan inocente póngase a disposición de la justicia”, dijo Berenice en su cuenta de Twitter ?@YeniBerenice.
El senador, Prims Pujals Nolasco dijo que Domínguez Brito debería renunciar a su cargo para dedicarse a la política.  Explicó que la política es incompatible con el cargo de Procurador General.
La Ley Orgánica del Ministerio Público prohíbe a los fiscales de carrera participar en la política.  Al procurador general es la único funcionario del Ministerio Público al que le está prohibida  el activismo político sin ser de carrera, ya que lo nombra el Poder Ejecutivo  por un período casi siempre menor de cuatro años.
La interpelación
Según un párrafo que se incluyó en el artículo 95 de la Constitución, donde se refiere a las interpelaciones;  para que esta se produzca debe ser a solicitud de al menos tres legisladores.
Si el funcionario o funcionaria no compareciese sin causa justificada o se consideran insatisfechas sus declaraciones, las cámaras, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, podrán emitir un voto de censura en su contra.
También  recomendar su destitución  del cargo  al presidente de la República o a su superior jerárquico correspondiente por incumplimiento de responsabilidad.
Según un artículo publicado en el Listín Diario, firmado por César Medina, embajador de España,  el proceso de interpelación a Domínguez Brito “será iniciado esta misma semana por iniciativa de casi cien legisladores peledeístas y algunos aliados” y señala que “el resultado sería la destitución del cargo y la inhabilitación temporal para ejercer funciones públicas”.
LO QUE DICE EN EL CASO LA CONSTITUCIÓN
Según un párrafo que se incluyó en el artículo 95 de la Constitución, donde se refiere a las interpelaciones, para que esta se produzca debe ser a solicitud de al menos tres legisladores.
Si el funcionario o funcionaria no compareciese sin causa justificada o se consideran insatisfechas sus declaraciones, las cámaras, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, podrán emitir un voto de censura en su contra. También recomendar su destitución al presidente de la República o a su superior jerárquico correspondiente por incumplimiento de responsabilidad.




ADOCCO denuncia complot contra procurador Domínguez Brito
ASEGURÓ QUE EL TEMA DE INTERPELAR AL PROCURADOR BUSCA DESVIAR LA ATENCIÓN DE LAS INVESTIGACIONES QUE ÉSTE VIENE REALIZANDO





Santo Domingo
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) denunció hoy que se trama un complot en contra del Procurador General de la República, que persigue interpelarlo en el Congreso por las investigaciones que viene realizando por la comisión de actos de corrupción y lavado de activo, y que pretenden que sean descontinuadas.
Mediante un comunicado, ADOCCO mostró su preocupación ante la revelación de que un grupo de legisladores pretende interpelar al procurador Francisco Domínguez Brito, por un supuesto activismo político en violación a la Constitución de la República y la Ley Orgánica del Ministerio Público.
La entidad aseguró que esa acción busca desviar la atención de las investigaciones que Domínguez Brito viene realizando por medio de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (PEPCA).
Explicó que la interpelación, conforme al artículo 95 de la Constitución, debe ser a solicitud de al menos tres legisladores.
Si el funcionario o funcionaria no compareciese sin causa justificada o se consideran insatisfechas sus declaraciones, las cámaras, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, podrán emitir un voto de censura en su contra. También recomendar su destitución  del cargo  al presidente de la República o a su superior jerárquico correspondiente por incumplimiento de responsabilidad.
ADOCCO hizo un llamado a la sociedad dominicana y a las organizaciones de la sociedad civil a no quedarse de brazos cruzados ante esas pretensiones de legisladores.

Publicar un comentario

0 Comentarios