News

6/recent/ticker-posts

Médicos del Robert Reid dicen no aceptarán sanciones

En el recién pasado fin de semana murieron cinco niños
 
SANTO DOMINGO. Después de advertir que no aceptarán ningún tipo de sanción por la muerte de 11 niños ocurrida a principios de mes en el hospital infantil Robert Reid Cabral, la Junta Directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD), y los médicos del centro asistencial se declararon ayer en sesión permanente.
Vestidos de negro, en señal de luto, por las acusaciones de negligencia y la destitución de la doctora Rosa Nieves Paulino como directora del centro, exigieron en una asamblea que se elimine el término “negligencia” del informe oficial de la comisión que designó el presidente Danilo Medina, para que investigue los fallecimientos.
Los gritos “estamos de luto en el Robert Reid” del personal médico y empleados del centro presentes en el encuentro, se escucharon en más de una ocasión, interrumpiendo el discurso de la presidenta de la “Comisión SOS Robert Reid Cabral”, Maritza López, quien dijo que la cancelación de paulino es una desconsideración, porque el Estado es el único responsable de las precariedades que afectan al hospital.
Defiende el derecho a la salud de los niños que asisten al centro asistencial y, sin ánimo de culpar a nadie, dijo que en pasadas administraciones las muertes fueron mayores y las autoridades no hicieron auditorías para buscar las causas y bajar la tasa de mortalidad.
De su lado, el presidente del CMD, Pedro Sing, reclamó el derecho del gremio de asesorar al Estado en materia de Salud.
Sing advirtió que si el gobierno no le reconoce su rol, van a recurrir a la trayectoria histórica del colegio para defender la salud de los dominicanos y lo hizo señalando a Waldo Ariel Suero como imagen de lucha.
“Esperamos que el director nuevo, José Miguel Ferreras, y la nueva ministra de Salud, que han sido presidentes de la Asociación Médica Dominicana, (hoy CMD) recuerden el proverbio que dice ‘cuando bebas agua, recuerda la fuente’”, expresó Sing.
Previo a la asamblea, el hospital amaneció militarizados dentro y en los alrededores, lo que provocó rechazo de los médicos y personal administrativo que exigieron que los guardias fueran sacados.
Solidaridad
Los médicos de los hospitales públicos de La Vega, el Arturo Grullón, de Santiago, y de San Pedro de Macorís hicieron un paro en solidaridad con sus colegas del Robert Reid Cabral. Luego de la asamblea, pacientes y empleados del hospital se movilizaron en el lobby en solidaridad con la ex directora Paulino y la definieron como una profesional honesta y ejemplar.
No hubo protocolo
En esta ocasión, no hubo protocolo de traspaso de gestión en el Ministerio de Salud Pública. La nueva funcionaria, Altagracia Guzmán Marcelino se reunió por varias horas con el ministro saliente, Freddy Hidalgo, y envió el mensaje de que luego hablaría con prensa. Guzmán Marcelino llega a Salud Pública en medio de un fuerte cuestionamiento a la política sanitaria.
Muertes fin de semana
El portavoz del gobierno dijo que este fin de semana solo murió un niño en ese centro asistencial, lo que calificó como un logro.



RELACIONADO
NO ACEPTARÁN SANCIONES Y PIDEN ELIMINEN DE INFORME EL TÉRMINO NEGLIGENCIA; EN EL LUGAR HAN SIDO APOSTADOS MIEMBROS DE LA POLICÍA NACIONAL

Santo Domingo
La  junta directiva Colegio Médico Dominicano  se declaró en sesión permanente y advirtió que no permitirá ninguna sanción contra  los médicos del Robert Reid Cabral, tras la muerte de once niños.
En una asamblea, matizada por gritos de médicos que decían que el centro estaba de luto y que no son negligentes, el presidente del CMD, Pedro Sing,  exigió que se elimine el término negligencia del informe de la comisión que designó el gobierno.
Posteriormente los médicos comenzaron a movilizarse en la explanada frontal del centro reclamando a la destituida directora Rosa Nieves Paulino. Gritan “Rosa Nieve querida el pueblo está contigo”.
Los galenos portan un listón negro en señal de luto, mientras que en el centro fueron apostados agentes policiales, y reforzada la seguridad.
El presidente del CMD dijo que van a recurrir a la trayectoria del hospital en caso no se tomen en cuenta sus exigencias, y puso como símbolo que en el hospital está Waldo Ariel Suero, quien tiene una trayectoria de lucha en el CMD.
Pedro Sing dijo  que a prensa del Palacio Nacional que entienda que eso no es un juego, que eso no es simplemente contar muerto, en referencia a que el portavoz del gobierno dijo que este fin de semana solo murió un niño en ese hospital.
Este lunes el nuevo director José Manuel Ferrara,  quien fue designado por el presidente Danilo Medina el pasado viernes, no se ha presentado al hospital este lunes.




Octubre 11, 2014

Destituyen y nombran
MEDINA DISPONE NUMEROSOS CAMBIOS


Destituidos. Rosa Nieves Paulino y Freddy Hidalgo.


Ministra. Altagracia Guzmán Marcelino, va a Salud Pública Director. José Miguel Ferreras, va al hospital Robert Reid Cabral

El presidente Danilo Medina designó anoche a la doctora Altagracia Guzmán Marcelino al frente del Ministerio de Salud, en reemplazo del doctor Freddy Hidalgo, a quien no le asignó funciones.
La disposición está contenida en el decreto 380-14 de fecha 10 del presente mes, el cual en su único artículo establece que la ministra fue autorizada a reasignar las funciones de los viceministros de dicha entidad, para mejor provecho de sus talentos y capacidades.
En tanto que con el decreto 381-14 el mandatario designó a José Miguel Ferreras como director del Hospital Robert Reid Cabral, en sustitución de Nieve Paulino.
Estos cambios se producen un día después de que la comisión que nombró el Presidente para investigar la muerte de 11 niños el pasado fin de semana en el citado centro de salud, le entregara el informe en el que asegura que hubo negligencia en el trato y cuidado de los infantes.
Los decretos fueron dados a conocer por el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, quien a la pregunta de los periodistas sobre si los cambios se produjeron por el escándalo que provocó la muerte de los once niños porque los médicos actuaron con desdén, manifestó que el Presidente solo le encomendó divulgar los cambios.
A través del mismo decre- to 381-14, Medina nombró a Neftalí Vásquez, viceministro de Salud y Asistencia social para el Viceministerio de Planificación y Desarrollo; a Clemente Terrero, subdirector del Robert Reid Cabral; y a Ramón Alvarado Mendoza, director general de coordinación de los servicios públicos de atención a la Salud.
Más designaciones
Entre otros movimientos, el presidente Medina emitió el decreto 382-14 mediante el cual fue designado Marino Collante como director del Departamento Aeroportuario, al mayor general Rafael de Luna, director de la Defensa Civil, César Florentino Intendente de Bancos y Nelson Sánchez, Intendente de Seguros.
Con el decreto 385-14 nombró al periodista Geraldino González como miembro del consejo de administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID); a Eliseo López como presidente del consejo de administración de la Empresa de Generación Eléctrica del Norte (Edenorte); a Carlos Collado como miembro del consejo de administración de la Empresa de Generación Eléctrica del Norte; a Carlos Troche, viceministro de Obras Públicas, y a Onésimo Reyes, director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Puerto Plata (Coraplata).
Descentraliza Sistema
El Poder Ejecutivo decretó ayer la desconcentración administrativa, funcional y territorial del viceministerio de Atención a las Personas y Servicios Regionales de Salud del ministerio de Salud Pública, a fin de descentralizar las funciones de provisión de salud.
La disposición 379-14, con fecha de ayer, es transitoria y quedará derogada cuando se promulgue la Ley que ordena la separación de funciones del ministerio de Salud Pública y la constitución de la Red Pública Única de Servicios de Salud.
El decreto incluye el cambio de nombre al viceministerio por el de Dirección General de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud (DGCSS).
También explica que el Ministerio de Salud continuará con las funciones de rectoría y salud colectiva, y para esto desarrollará la capacidad de conducción de salud, de regulación y autoridad sanitaria, la armonización de los servicios públicos y privados, el desarrollo de las funciones esenciales de salud pública y la horizontalidad de los programas de salud colectiva.
El artículo 2 del decreto indica que los Servicios Regionales de Salud (SRS) son entidades públicas desconcentradas del ministerio de Salud, “a través de la Dirección de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud (DGCSS)” que gestionan y organizan los establecimientos y servicios de salud.
La nueva Dirección General tendrá a su cargo la coordinación de los Servicios Regionales de Salud (SRS) con sus establecimientos de salud y de los centros autogestionados de servicios de salud.
DISPONEN CAMBIOS EN VARIAS INSTITUCIONES 
El presidente Medina emitió anoche 12 decretos que dio a conocer a través de su portavoz, Roberto Rodríguez Marchena, en los cuales realizó cambios en el servicio exterior, gobernaciones, las distribuidoras de energía, entre otros. Mediante el decreto 356- 14 nombró a Luis Eladio Arias Núñez embajador de la República Dominicana en Argentina.
En tanto que con el decreto 357-14 el Ejecutivo designó a Elic Fernández Carreras como embajador de la República Dominicana en Guatemala.
Asimismo, con el decreto 358-14, Danilo Medina designó a Octavio Líster Henríquez como embajador en Costa Rica.
De igual forma, Medina nombró a Ramona Rodríguez gobernadora de la provincia Dajabón, a Rafael Cuevas Jiménez gobernador de Bahoruco y a Iván Rivera Bastardo gobernador de Puerto Plata.
El mandatario emitió el decreto 384-14 a través del cual designó a Luis Arquímedes Grandell Ventura administrador de la Caja de Pensiones de Choferes; a Milton Ginebra director de Caza y Pesca del Ministerio de Agricultura; al señor Mariús de León como director de pensiones del Ministerio de Hacienda, y a Juan Antonio Cuello Ortíz como secretario ejecutivo de la Comisión del Cacao, en sustitución del agrónomo Marino Marcelino Báez.



Octube 10, 2014

Doctores del Robert Reid amenazan con paralizar labores si hay sanción por muerte de niños
LA ADVERTENCIA FUE HECHA POR MERY HERNÁNDEZ REPRESENTANTE DEL CMD EN LA CAPITAL Y WALDO ARIEL SUERO, EXPRESIDENTE DE ESE GREMIO

Santo Domingo
Mery Hernández representante del Colegio Médico Dominicano en el Distrito Nacional y  Waldo Ariel Suero, expresidente de ese gremio  advirtieron al Gobierno que si cancela personal médico del hospital Robert Reid Cabral por la muerte de once niños, ese centro dejará de funcionar porque paralizarán sus labores.
Los galenos, al ofrecer declaraciones por separado, cuestionaron el informe presentado anoche por la comisión designada por el presidente Danilo Medina, porque se sabe que lo que pasa en el centro es un problema por la falta de recursos.
Hernández señaló que en día a día mueren niños en los hospitales y que nos e trata de estar en “shock”, sino de darle al Ministerio de Salud Pública el 5% de PIB que necesita.
Destacó que ese hospital infantil solo recibe siete millones de pesos al mes y que para funcionar necesita 15 millones.
De su lado Suero expresó que el informe se dio a conocer muy de prisa y que solo un expediente consta de más de cien páginas, por lo que aseguró que solo se busca acusar a los médicos de un problema que le compete al Gobierno.
“Que los tanques no tengan oxigeno no es culpa de nosotros, es falta de recursos” afirmó.



¡Negligencia!: recomienda sanciones por muerte niños en hospital ( Video )

Informe completo

SANTO DOMINGO.-Cuatro de los once niños que fallecieron en el Hospital Robert Reid Cabral, el pasado fin de semana, adquirieron una infección en ese centro, lo que provocó su deceso, y otros cuatro murieron por "deficiencia en la calidad de la atención médica".

Altagracia Guzmán Marcelino, directora del Senasa y miembro de la comisión que investigó los casos, ofrece los detalles del informe en el Palacio Nacional. Le acompañaron el procurador general, el director del DNI y el jefe de la Policía
Así lo informó esta noche la comisión que investigó los casos, la que agrega que dos de los bebés fallecieron por "deficiencia en la calidad de la gestión", debido a la dificultad en el sistema central de oxígeno.

"Cuatro casos: deficiencia en la calidad de la atención médica. En los expedientes clínicos no existía una nota firmada por médico de base", dijo la pedriatra y directora del Senasa,  Altagracia Marcelino Guzmán, quien forma parte de la comisión, al leer el informe y responder preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.

Explica que "solo existía una nota firmada por el médico residente"

"Se observó mediante radiografía de tórax, una evidente cardiomegalia -corazón grande - y no se evaluó una posible insuficiencia cardíaca", agrega.

En otro de los once casos "no se procedió oportunamente con el diagnostico, desde su ingreso en centros privados hasta el ingreso al hospital", indicó.

Acompañada del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el director del DNI, Sigfrido Pared Pérez, y el Jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, Guzmán Marcelino refirió que los infantes llegaron al Robert Reid Cabral en condiciones de salud muy delicadas, lo que requería una respuesta de acuerdo a la situación que se presentaba.

Sostuvo, además, que por ser un hospital de referencia nacional, donde acuden pacientes de todo el país, el nivel de mortalidad es mayor a la de cualquier otro centro de salud.

Lo que recomiendan

La comisión investigadora, que ofreció sus conclusiones en 48 horas, recomendó que "ante las faltas y negligencias presentadas y comprobadas" se proceda a las sanciones administrativas y profesionales de conformidad con las normas establecidas.
En cuanto a lo administrativo, que el Ministerio de Salud Pública tome las decisiones que correspondan, tanto en lo referente a las condiciones materiales y de recursos humanos, de conformidad con los protocolos, reglamentos y parámetros establecidos por esa institución.



Otcubre 9, 2014

CARLOS DANIEL SANTOS DIJO QUE DURÓ UNA HORA INTENTANDO HABLAR CON LA DOCTORA ROSA NIEVES PAULINO PERO FUE INÚTIL, AUNQUE SE IDENTIFICÓ, NO LO DEJARON PASAR
Santo Domingo
El padre de la pequeña Carla Santos, de cuatro meses de nacida, fallecida el pasado domingo en el hospital Robert Reid Cabral,  día en que ocurrió una falla en el sistema de oxígeno, acudió ayer al centro de salud infantil para pedirle una explicación a la directora sobre la muerte de su hija.
Carlos Daniel Santos, residente en el municipio de Padre de las Casas, en Azua, y el único padre de los afectados el pasado fin de semana que ha hablado con los medios de comunicación, dijo que duró una hora intentando hablar con la doctora Rosa Nieves Paulino pero fue inútil.
“Fui a la dirección del hospital y un equipo de seguridad no me dejó pasar, le expliqué quién era yo, y aun así me impidieron el paso. Nadie me ha dado una explicación, nadie me ha llamado”, expresó el padre a listindiario.com por medio de una llamada telefónica.
El día de ayer en el Robert Reid Cabral el personal de salud, incluyendo médicos, enfermeras, administrativo, de limpieza y de apoyo que trabajó durante el fin de semana,  fue entrevistado por representantes de la comisión designada por el presidente Danilo Medina para investigar las circunstancias en que murieron 11 niños que estaban ingresados en el centro asistencial.
La comisión está integrada por el procurador general de la Corte de Apelación, Virgilio Peralta de la Cruz; el procurador general adjunto, Joselito Cerón Rivera;  Francisco Genao, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, y el general César Sena Rojas, director general de Investigaciones Criminales de la Policía.
Por el momento, esta comisión no ha buscado la opinión de los padres que estuvieron allí ese día, o, por lo menos Santos, de 23 años de edad, no ha sido contactado por ninguna autoridad del sector salud.


  Comisión investiga muertes de once niños en el hospital Robert Reid Cabral
Expertos dicen defunciones demuestran la crisis que afecta al sistema sanitario nacional
SD.Por más de seis horas, representantes de la Procuraduría General de la República, de la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entrevistaron al personal médico y de apoyo que trabajó el pasado fin de semana en el hospital infantil Robert Reid Cabral, en el inicio de las investigaciones para determinar la causa real de las muertes de 11 niños en ese centro de salud.

Virgilio Peralta, procurador general de la Corte de Apelación; Joselito Cerón Rivera, procurador adjunto; Francisco Gerdo, director del Inacif, y el general César Sena Roja, director de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) fueron seleccionados por sus superiores, a quienes el presidente Danilo Medina designó en una comisión para determinar la realidad del caso.
Los investigadores entrevistaron también a Guillermo Pérez, presidente de la compañía Lindegas, que suple oxígeno al centro de salud.

Al finalizar las indagatorias, pasada las dos de la tarde, se trasladaron al Seguro Nacional de Salud (Senasa) con los récord médicos de los pacientes, para apoyar el informe que entregaron a la directora de la entidad, Altagracia Guzmán Marcelino, designada también por el presidente Medina en la comisión, quien en su condición de pediatra, auditará los expedientes y dará sus conclusiones al jefe de Estado.
Opiniones
Representantes de organismos nacionales e internacionales, así como el presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Rodolfo Soto Ravelo, opinaron sobre la situación que mantiene atenta a la población.
Soto Ravelo, dijo que es necesario mantener y modernizar los equipos, adecuar la infraestructura y una subvención económica entregada a tiempo y que exceda las necesidades del hospital.
Para la directora del Instituto Nacional de la Salud-(Insalud), Giselle Scanlon, las defunciones de los niños muestran las deficiencias que enfrentan los hospitales del país en sentido general.
Mientras tanto, el Sistema de Naciones Unidas en República Dominicana saluda la investigación del caso que dispuso el presidente Medina.
Padre exige
Llegó al mediodía desde Padre las Casas, de Azua, a exigir una explicación a la dirección del centro, al enterarse por los medios que la muerte de su hija pudo haber sido por una avería en el sistema de oxígeno. Su niña tenía cuatro meses ingresada, por problemas para ingerir alimentos.



Octubre 8, 2014
 Padre de una de la victimas habla
DANIEL SANTOS DICE QUE PASÓ ESE DÍA EN EL HOSPITAL PERO QUE NO LE DEJARON VER SU HIJA HASTA QUE MURIÓ: “LAS DOCTORAS DE TURNO NO SE DIERON CUENTA DE LA FALLA DE OXIGENO PORQUE ESTABAN CHATEANDO”, ASEGURA

Santo Domingo
La tragedia de los onces niños fallecidos el pasado fin de semana en el hospital Robert Reid Cabral, tiene nombres y rostros.  Uno de ellos es el del Carlos Daniel Santos,  quien con lágrimas en los ojos, llegó este mediodía al Hospital Robert Reid Cabral a pedirle una explicación a la directora de ese centro de salud por la muerte de su hija de cuatro meses de nacida, una de las criaturas que murió el pasado domingo por a una avería en el sistema de oxígeno.

La pequeña Carla fue ingresada en el hospital cuando apenas tenía un mes de nacida por problemas para ingerir la comida, y según su padre, duró 20 días sin ingerir leche en cuidados intensivos porque necesitaba una sonda que se pone por la nariz, cuesta 1,500 pesos y no se vende en el país. 
Sin embargo, el día de ayer la directora del centro Rosa Nieves Paulino dijo en un programa radial que, la mayoría, de  los pequeños que fallecieron solo tenían 24 horas en esa área. 
“El servicio que hay aquí es fatal, a los padres que tienen a sus hijos enfermos que no los traigan. Aquí lo que dan es un suero. Los médicos no saben ni leer una placa”, dijo el hombre con cuatro recetas en las manos. 
Denunció que el pasado domingo duró el día completo en el hospital y que solo pudo ver a su hija cuando ya estaba muerta. “Ese día no la pude ver. Los médicos me dijeron que había una emergencia. Claro, el oxigeno no estaba funcionando y no se dieron cuenta a tiempo porque se la pasaron chateando ese día las dos médicas que estaban en turno”, expresó el padre. 
Aseguró que una doctora de apellido Peña le cogió “odio porque le reclamábamos que le pusiera la sonda a la niña. Una sonda no la venden aquí y anduvimos el país buscándola para ponérsela”. 
Expresó que un día que le reclamó a la doctora esta le dijo que “ella no tenía a sus niños internos en ese centro hospitalario”. 
Santos vive en Padre de las Casas, trabaja en un centro de bebidas y gana 9, 000 pesos mensuales. Tiene 23 años y Carla era su única hija.  La pequeña ya fue sepultada por su familia. Dijo que debe mucho dinero porque  su pequeña tenía mucho tiempo ingresada en el centro. El mismo donde durante el fin de semana murieron un total 11 niños.




 Crean comisión para investigar muertes de 11 niños en RD

Salud Pública anunció ayer intervención del Robert Read Cabral
SANTO DOMINGO. Luego de casi 24 horas de difundirse la información de la muerte de 11 niños en el hospital infantil Robert Read Cabral el pasado fin de semana, la Presidencia de la República anunció la creación de una comisión que investigará las circunstancias del deceso de los menores.
La comisión estará integrada por el Procurador General de la República, el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), el jefe de la Policía Nacional y la directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
“La comisión deberá, en el menor tiempo, rendir un informe de la situación que produjo el lamentable suceso”, refirió la Presidencia de la República en su cuenta de Twitter como declaración del portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.
Rodríguez Marchena ofreció la información luego de finalizar un acto de inauguración de un centro de radioterapia en el que estuvo presente el presidente Danilo Medina.
“Desde que se enteró de la muerte de los 11 niños en el Robert Read, el presidente @DaniloMedina quedó impactado e indignado con lo sucedido”, apunta uno de los primeros mensajes de la cuenta de Twitter de la Presidencia sobre el tema.
Hospital intervenido
Unas dos horas antes del anunció de la Presidencia, el Ministerio de Salud Pública informó en una rueda de prensa en un salón del hospital Robert Read Cabral, que este centro sería intervenido por otra comisión, encabezada por el viceministro de Atención a las Personas, Nelson Rodríguez Monegro, y que también investigarán “con mayor profundidad” el deceso de los menores.
“Le prometemos al país que para el viernes, en tres días, nosotros vamos a tener toda la información recabada al respecto y le vamos a informar”, expresó el ministro de Salud, Lorenzo (Freddy) Hidalgo al momento de reiterar que estos casos “eran críticos”.
“Ya hemos dicho que eran casos críticos, graves, pero necesitamos más tiempo para investigar y profundizar las causas de estas muertes, por si hubiese algún otro tipo de vinculación con dichas muertes”, expresó el funcionario.
Antes de la intervención del ministro de Salud, Rodríguez Monegro ofreció los detalles de diagnósticos de los infantes. De acuerdo a estos datos, cuatro de los niños padecían malformaciones congénitas, uno un tumor cerebral y cinco sufrían cuadros clínicos críticos por diversas afecciones. Mientras que uno, un niño de seis años, llegó referido de una clínica con perforación intestinal tras una cirugía abdominal.
Al ser cuestionada sobre los decesos de infantes, la directora del hospital, doctora Rosa Nieves Paulino, dijo que en otras ocasiones se han registrado una cantidad similar de muertes, ante la gran cantidad de niños en estado crítico que llegan al centro. Apuntó, por ejemplo, que en el fin de semana del 4 al 6 de julio pasado fallecieron 12 infantes.
En la mañana de ayer, la Fiscalía del Distrito Nacional informó que inició una investigación penal sobre el caso. Mientras, que la Cámara de Diputados conocerá el próximo martes un proyecto de resolución en el que solicitará también que se investiguen estos decesos.
PRD pide indagar
El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, pidió ayer al gobierno realizar “una profunda y exhaustiva investigación” para aclarar la muerte de los 11 niños en el Robert Read Cabral y establecer responsabilidades y sanciones. “Es inaceptable que en pleno siglo XXI en nuestro país estén muriendo niños en un hospital Infantil por falta de oxígeno”, dijo



 Fiscales acuden al Robert Reid Cabral para investigar muerte de 11 niños
FUERON COMISIONADOS POR LA FISCAL DEL DISTRITO NACIONAL, YENI BERENICE REYNOSO

Santo Domingo
Varios fiscales del Distrito Nacional acudieron hoy al Hospital Robert Reid Cabral para determinar las reales circunstancias en que 11 niños murieron el pasado fin de semana, que han sido atribuidos a una avería en el sistema de oxígeno.
Los fiscales, encabezados por Dante Castillo, del Departamento de Homicidios, y la magistrada Andrea Villacamacho, del departamento de la Unidad de Violencia de Género e Intrafamiliar, entre otros fiscales de distintos departamentos, llegaron al hospital ubicado en la avenida Abraham Lincoln esquina Independencia de esta capital.
El descenso de los fiscales al centro de salud se produce luego de que fueron comisionados por la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, para que realicen una investigación y determinar las reales causas de los fallecimientos.
Los fallecimientos se produjeron entre el viernes y el domingo. Aunque las autoridades del centro aseguran que se trataba de niños que estaban en condiciones muy críticas de salud, personal del hospital que trabajó durante el fin de semana dijo que hubo un fallo en el sistema integrado de oxígeno y que los dos ascensores estaban dañados, lo que creó dificultades para movilizar los tanques de oxígeno hasta las salas.
Dos de los fallecimientos ocurrieron el viernes, cuatro el sábado y cinco el domingo. Tres eran recién nacidos, cinco menores de un año y tres mayores de un año, en su mayoría estaban ingresados en las unidades de cuidados intensivos y en salas de recién nacidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios