Probamos Inbox, así funciona el email del futuro según Google
¿Qué
misteriosa fuerza impulsa a Google a querer cambiar el correo
electrónico? En la última década la compañía ha intentado mil y una
estrategias para tratar de limar las esquinas más incómodas de esta
antiquísima herramienta: Google Buzz, Google Wave, carpetas y filtros
inteligentes, mensajes agrupados,...
Es
hasta cierto punto comprensible. El correo electrónico se creó pensando
en un uso mucho más limitado que el que ahora le damos. Los mensajes se
amontonan en nuestra bandeja de entrada por cientos, nos llegan copias y
copias ocultas, spam, recibos. Si trabajamos en una gran organización
buena parte de la mañana consiste en organizar y priorizar las
diferentes conversaciones en las que nos hemos visto envueltos, justa o
injustamente.
No
podemos vivir sin el e-mail, pero es una fuente constante de
frustración. Inbox es el enésimo intento de Google de aliviar el
problema. Es una aplicación disponible para iOS y Android aunque también
es accesible desde un ordenador a través de Chrome. De momento el
acceso está limitado y hace falta una invitación para poder usarlo.
En Gizmodo en Español lo hemos probado durante la última jornada y estas son nuestras impresiones.
¿Qué es?
Inbox
no es una alternativa al correo electrónico. Es una herramienta de
organización complementaria. Se asocia a una cuenta de Gmail ya
existente y ofrece una vista diferente de la bandeja de entrada. Está
desarrollada por el mismo equipo encargado de GMail, pero es un producto
alternativo.
Una vez configurada por primera vez, este es el aspecto que presenta:
A
partir de esta foto es fácil hacerse una idea de qué es exactamente lo
que Inbox trata de hacer. Es una aplicación que, de forma automática,
agrupa mensajes similares, separa y destaca los importantes y permite
ver en un sólo vistazo los archivos adjuntos que incluyan los correos.
Usándolo
Los
diferentes mensajes pueden abrirse, marcarse como consultados (pasan a
estar archivados en Gmail), marcarse como "fijos" para evitar que se
desplacen de la vista principal cuando llegan nuevos correos o
posponerlos para que vuelvan a mostrarse como un recordatorio pasado un
tiempo determinado o al estar en una localización concreta, por ejemplo
al llegar a casa o el trabajo.
Un botón en la parte inferior permite iniciar nuevas conversaciones con nuestros contactos habituales o crear recordatorios.
Inbox
agrupa mensajes que tengan una temática parecida. Hay siete tipo de
grupos: viajes, compras, finanzas, social, avisos, foros y promociones.
Algunos de estos grupos ofrecen funcionalidades avanzadas. Por ejemplo,
un grupo de mensajes de compras puede tener asociadas las fotos de los
productos comprados y un enlace rápido para ver el estado del envío.
Inbox
no es sólo un organizador de correos. La aplicación permite también
crear recordatorios inteligente. ¿Por qué inteligentes? Google ha hecho
algunas cosas curiosas. Por ejemplo, si se pone como recordatorio llamar
a un restaurante para reservar mesa, el sistema reconoce el tipo de
acción y pone en pantalla botón de llamada. Estos recordatorios están
siempre en la parte superior.
¿Merece la pena?
Es
fácil ver el caso ideal de uso de Inbox. Me levanto por la mañana y en
lugar de una lista de 300 correos que gestionar uno a uno tengo una
visión esquemática y organizada de toda la bandeja de entrada. En pocos
minutos puedo separar lo importante de lo superfluo. En pocos minutos
más responder a los primeros mensajes importantes o marcarlos para no
olvidarme de ellos al llegar a la oficina.
Pero
Inbox es una herramienta que requiere una estructura concreta en la
forma de organizar mensajes. Para mi estilo de uso de correo
electrónico, por ejemplo, no resulta útil. Yo mantengo todos mis
mensajes en al bandeja de entrada, nunca los archivo. Sólo los señalo
como leídos o no. Inbox, sin embargo, archiva automáticamente los
mensajes una vez se han consultado. La aplicación de recordatorios no
está vinculada al calendario del teléfono, así que estas notificaciones
viven en un limbo extraño.
En
general, como cualquier herramienta, requiere aprender una nueva
metodología de trabajo y adaptares a nuevos casos. Para alguien que
tiene un cierto volumen de correo puede ser una idea interesante. Pero
como siempre ocurre con estas herramientas de correo electrónico y
sucedáneos (Wave, Buzz, etc...) la pregunta que cabe hacerse es si
realmente hay un problema de fondo con el concepto del e-mail o si el
problema es cómo usamos (o abusamos) del mismo. Si la respuesta es la
segunda, no hay app que lo solucione.
Inbox, la nueva aplicación de Google para reinventar el email
Google acaba de desvelar un nuevo servicio en el que lleva años trabajando y que es la idea de los propios creadores de Gmail. Se llama Inbox y es una aplicación para Android (también con versión web para Chrome en PC) que, sincronizada con Gmail, intenta cambiar por completo la forma en la que utilizamos el correo electrónico. El objetivo es hacernos más productivos, dejar atrás el caos que supone recibir, responder y gestionar cientos de emails cada día. ¿Cómo funciona?
Inbox es una aplicación sincronizada con Gmail que ahora mismo funciona solo por invitación (al más puro estilo Google de "marketing de escasez"). Para acceder de momento hay que esperar a recibir una invitación o pedir una a inbox@google.com. Y paciencia. ¿Qué hace?
Inbox
gestiona de forma diferente a como lo hace Gmail los emails recibidos,
enviados, contactos... Uno de sus principios se basa en agrupar emails
relacionados entre sí o con contenido similar. Por ejemplo, agrupa
todas las facturas de compra o extractos bancarios para que puedas
revisarlos rápidamente y eliminarlos después. También puedes enseñar a
Inbox a adaptarse a ti, eligiendo los correos que te gustaría ver
agrupados.
Otra de sus funciones se llama "destacados". Inbox
destaca la información clave de los mensajes importantes como los
detalles de los vuelos reservados online, la información de eventos, o
las fotos y documentos enviados por amigos y familiares a través de
correo electrónico. El servicio incluso muestra información
que considera útil extraída de Internet que no estaba en el mensaje
original. Si es un email con billetes de avión, puede mostrar en el
mismo mensaje información del tiempo en destino.
Gestión de recordatorios
Otra
de las novedades es una mayor facilidad para gestionar recordatorios o
posponer tareas. Puedes añadir de forma sencilla tareas como "llamar a
mi hermano" o "enviar email a mi jefe", lo que quieras, de forma que
Inbox se convierte en tu panel central de actividades. Una especie de
unión del email y la agenda en uno. El servicio permite hacer
seguimiento de las tareas pendientes o eliminarlas a través de otra
función llamada "Ayudas", que es como un asistente inteligente.
Por
ejemplo, si creas un recordatorio para llamar a un restaurante, Inbox
te ofrecerá el teléfono del establecimiento y te informará de su horario
de apertura. Si reservas online en el restaurante, Inbox te enviará un
email con un mapa en el mensaje de confirmación. Reserva un vuelo a
través de Internet e Inbox te ofrecerá un enlace para facturar.
Mejorar Gmail, pero sin sustituirlo
Google
ha querido dejar claro que Inbox no es un sustituto de Gmail, sino un
servicio adicional. Busca mejorar la experiencia del email, pero sin
sustituir a Gmail, más bien complementándolo. Todos los mensajes, etiquetas, contactos, etc. de Gmail aparecerán también Inbox y, si realizas una acción en un producto (por ejemplo, borrar un mensaje en Gmail), se reflejará en el otro.
Para utilizar Inbox no necesitas un nuevo nombre de usuario. Puedes utilizar en Inbox tu mismo nombre de usuario de Gmail o Google. Probaremos pronto el servicio y te contaremos nuestras primeras impresiones.
0 Comentarios