
¿Te has preguntado quiénes son las personas detrás de aquellas caricaturas cuyos diálogos recuerdan lo graciosas y paradójicas que pueden ser las noticias?
¿O de dónde sacan los autores aquellas ocurrencias? Estas fueron algunas de las preguntas que les hicimos a renombrados caricaturistas dominicanos que comparten la delicada tarea de hacernos reír a la vez que crean conciencia. De ellos aprendimos que el talento es un ejercicio diario y la inspiración se encuentra en cada esquina.
También, recordamos las huellas dejadas por Harold Priego, amigo personal de muchos y maestro de las próximas generaciones. Al margen de las discusiones y planteamientos teóricos, arte y periodismo pueden ser uno, si a la mezcla se le agrega ingenio y un genuino afán de estar informados.
Daddy Romero
"Lo mejor de este trabajo es la satisfacción que te da una vez concluida tu obra"
Todo comenzó con mi hermano. A él le gustaba dibujar y yo copiaba lo que hacía, al punto que mis ‘estudios formales' empezaron, por así decirlo, cuando él comenzó a estudiar por correspondencia. Me fui por la rama de las caricaturas porque me gustaban las que salían en El Caribe cuando era niño. En el año 74 conseguí un trabajo en El Sol como ilustrador y ahí empezó todo. He trabajado para el periódico El Día y ahora para Primicias. Lo mejor, para mí, es la satisfacción que te da una vez concluyes tu obra. Tengo más de 40 años en esto y no me arrepiento de nada.
Ramón Sandoval
"Las frases de los políticos son fuentes inagotables de inspiración, ¡eso era lo grande de Hipólito!"
Nunca olvidaré mi primera caricatura publicada. Recuerdo que mi sueño era trabajar en un medio de comunicación, pero lo único que encontré fue laborar como fotomecánico en el Listín Diario. Un día necesitaban una ilustración rápida para espectáculos y no tenían a nadie que la hiciera. Al parecer alguien comentó que yo hacía caricaturas, así que me llamaron y la hice. Esa fue la portada de la sección La Vida del día siguiente. Estaba tan feliz que guardé 8 ó 10 ejemplares para regalarlos. Más adelante, en el 2000, salía Gerald Elis del periódico Última Hora y yo envié mi portafolio. Me aceptaron, aunque no estaban muy convencidos hasta que vieron mi trabajo. Gracias a Dios soy una persona perseverante. Mis caricaturas, como todas, parten de las noticias del día. Las frases de los políticos son fuentes inagotables de inspiración, ¡eso era lo grande de Hipólito! [Risas]
Rafael De los Santos ‘Poteleche'
"Es una bendición sentir pasión por lo que uno hace todos los días".
Para dibujar, no tengo ningún ritual en particular. Las ideas vienen de todas partes, cosas que me dicen, cosas que pasan. En este país no hay que ir muy lejos para encontrar situaciones jocosas. También, aprovecho cualquier momento para hacerlo. A veces tengo muchísimo trabajo, pero trato de no dejar pasar nunca una idea. De todo, lo que más disfruto es ese momento cuando se me ocurre algo. En ocasiones no puedo esperar para terminarlo y ver cómo conecta con otras personas y cómo las hace reaccionar. Para mí, es una bendición sentir pasión por lo que uno hace todos los días.
Samuel Priego
"Quiero ser parte de un montón de gente que quiere resolver las cosas".
Además de que me gusta la política, una de mis razones para ser caricaturista es que quiero que el legado de mi papá siga vivo. Es un homenaje a él y al pueblo dominicano y a la verdad, lo disfruto muchísimo. Al principio fue estresante entregar una caricatura diaria porque mi ritmo de trabajo era más relajado. Me pasaba los días pintando y haciendo retratos por encargo, aún lo hago -de hecho- pero ahora tengo esta responsabilidad adicional. Creo que si bien un caricaturista debe estar informado, también creo que no debe tomarse las cosas tan en serio. Admito que me gusta llamar la atención y provocar al otro, pero así son todos los caricaturistas. "¿Planeas en algún momento incursionar en la política?", pregunto. No. Creo en los cambios drásticos. Cambios de modelo y de estructura. Yo no quiero ser parte de un montón de gente que cobra dinero, yo quiero ser parte de un montón de gente que quiere resolver las cosas.
José Mercader
"Un caricaturista es un periodista. Interpretamos la realidad y la resumimos en una caricatura".
Tengo varias teorías de por qué comencé a dibujar, pero creo que fue por mi madre. Ella dibujaba personajes de la historia para decorar su escuela. También tenía muchos paquitos y caricaturas de Roger Estévez [caricaturista de El Nacional] que atesoraba. Para mí, el reto más grande es cuando estás empezando. Tienes que hacer algo muy bueno y muy diferente, pero luego que te conocen, todo es más fácil. Particularmente no me siento a trabajar, sino que siempre ando con algo donde anotar por si se me ocurre alguna idea. Mi fuente de inspiración es la actualidad. Un caricaturista es un periodista, solo que a los periodistas, sobre todo los que están en los gremios, no quieren reconocerlo. Nosotros, al igual que ustedes, interpretamos la realidad y la resumimos en una caricatura.
Cristian Hernández
"Para mí, lo más retante es superar la caricatura del día anterior".
Desde que recuerdo, siempre me gustaron las caricaturas. Cuando niño pintaba los letreros en los colmados, pedía a las personas que me hicieran dibujos para reproducirlos y siempre veía los carteles de Harold Priego. De todo, lo más retador es superar la caricatura del día anterior. Los temas están, pero a veces buscarle la parte graciosa no es tan fácil. Leo mucho, escucho programas buenos y no tan buenos y siempre vivo anotando. Se me hace muy difícil hacer una caricatura para salir del paso.
0 Comentarios