
- Los ganadores del Nobel de la Paz más populares de la historia
OSLO, Noruega. Los
activistas por los derechos de los niños Malala Yusafzai, de Pakistán, y
Kailash Satyarthi, de India, fueron reconocidos el viernes con el
Premio Nobel de la Paz.
El comité noruego del Premio Nobel destacó de ambos "su lucha contra la represión de los niños y los jóvenes y el derecho de todos los niños a recibir educación".
Yusafzai, que ahora tiene 17 años, es la ganadora de un Nobel más joven de la historia. Hace dos años, cuando era una estudiante y activista por la educación en Pakistán fue tiroteada en la cabeza por un talibán armado.
Satyarthi, de 60 años, ha mantenido la tradición de Mahatma Gandhi y dirigió diversas formas de protesta pacíficas "centrándose en la grave explotación de los niños con fines económicos", dijo el comité de los Nobel.
El Comité dijo que "considera un punto importante para un hindú y una musulmana, un indio y una paquistaní, unirse en una lucha común por la educación y contra el extremismo".
Malala tenía apenas 11 años cuando comenzó a hacer campaña en favor de la educación de las niñas, hablando en entrevistas en televisión. Los talibanes habían invadido su ciudad natal, Mingora, aterrorizando a los residentes, amenazando con volar escuelas femeninas y ordenando a profesoras y estudiantes a vestir burkas que las cubrían completamente.
El 9 de octubre de 2012 resultó herida de gravedad cuando un talibán armado abordó su autobús escolar y le disparó en la cabeza. Sobrevivió gracias a la suerte- la bala no entró en su cerebro- y a la rápida intervención de médicos británicos que estaban de visita en Pakistán.
Voló a Gran Bretaña para recibir tratamiento especializado en el hospital Queen Elizabeth de Birmingham, donde se sometió a numerosas operaciones, pero logró recuperarse.
Malala vive actualmente con su padre, su madre y dos hermanos en la ciudad inglesa de Birmingham, en donde asiste a una escuela local. En estos años ha recibido una lluvia de galardones de derechos humanos, incluyendo el premio Sajarov del Parlamento Europeo.
Satyarthi ha estado al frente de un movimiento global para terminar con la esclavitud y la explotación laboral infantil desde 1980 cuando abandonó su carrera como ingeniero eléctrico.
Como activista de base, ha encabezado el rescate de decenas de miles de niños esclavos y desarrolló un exitoso modelo para su educación u rehabilitación.
El fundador de los Premios Nobel, el industrial sueco Alfred Nobel, dijo que el comité debía conceder los galardones a "la persona que haya realizado el mayor o el mejor trabajo para la fraternidad entre naciones, por la abolición o reducción de los enfrentamientos armados y para celebrar y promover congresos por la paz".
El comité ha interpretado estas instrucciones de forma diferente a lo largo de los años, ampliado el concepto de trabajo por la paz para incluir los esfuerzos para mejorar los derechos humanos, luchar contra la pobreza y mejorar el medio ambiente.
"La lucha contra la represión y por los derechos de todos los niños y adolescentes contribuye a la realización de la 'fraternidad entre naciones' que Alfred Nobel menciona en su testamento", dijo el comité.
Los premios Nobel de medicina, química, física y literatura fueron anunciados antes esta semana. El de economía se dará a conocer el lunes.
Los ganadores del Nobel de la Paz más populares de la historia
Dieron a conocer el listado de los galardonados por su trabajo para unir a los pueblos y promover la pacificación en el mundo y en sus propias comunidades. El top 10 según nobelprize.org
El listado, en orden decreciente:
10 - Albert Schweitzer: fue uno de los más importantes personajes del trabajo humanitario en África. Fue médico, misionero, filósofo y músico.
9 - Aung San Suu Kyi: es el ícono de la libertad de Birmania. Fue premiada por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos.
8 - Barack Obama: fue premiado por su extraordinario esfuerzo para reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos.
7 - Rigoberta Menchú Tum:
la guatemalteca es un símbolo de la lucha de los pueblos indígenas en
el continente americano. Fue galardonada el mismo año en que se
celebraba el aniversario número 500 de la conquista de América.
6 - Jane Addams: fue
la segunda mujer en recibir el Nobel de la Paz. Fundó la Liga
Internacional para la Paz y la Libertad en 1919 y fue impulsora de
acuerdos internacionales entre potencias para que firmaran la paz.
5 - Theodore Roosevelt: recibió
el Premio Nobel por su papel fundamental en el tratado de paz entre los
rusos y los japoneses durante la guerra que mantuvieron entre 1904 y
1905.
4 - Elie Wiesel: sobreviviente
a un campo de concentración nazi durante el Holocausto, es una de las
principales voces que transmiten su dramática experiencia alrededor del
mundo.
3 - Nelson Mandela: el máximo símbolo de la libertad en Sudáfrica, fue también un ícono que inspiró la libertad en el mundo.
2 - Madre Teresa de Calcuta: premiada por su labor en la India, donde fundó hospicios, orfanatos. Su organización tiene presencia en todo el mundo.
1 - Martin Luther King Jr.: galardonado por su lucha a favor de los derechos civiles y la Justicia social.
0 Comentarios