MADRID. John
D. Rockefeller sigue ostentado el récord de la persona más rica de la
historia, y aunque murió en 1937 nadie le ha destronado, ni siquiera el
estadounidense Bill Gates, el más rico vivo, seguido del mexicano Carlos
Slim y el español Amancio Ortega, según el "Guinness World Records
2015".
Editado por Planeta Junior
en español, el libro más vendido anualmente estará disponible a partir
de mañana en una edición especial coleccionista por su 60 aniversario,
que introduce apartados sobre tecnología, robótica e internet, donde por
ejemplo Shakira figura como el músico con más "me gusta" en Facebook.
La edición diamante, que
coincide con el 60 aniversario de la carrera espacial, repasa las seis
décadas de un libro especializado en logros deportivos, mascotas
sorprendentes, descubrimientos científicos y seres humanos increíbles.
Solo el 7,6 por ciento de las peticiones se han registrado como récords
oficiales.
En un mundo en el que "cada
minuto hay 250 nacimientos y 105 defunciones", el país menos pacífico
es Afganistán, seguido por Somalia y Siria, según los datos hasta 2013,
que registra como la guerra civil más larga de la historia a la de
Myanmar, desde 1948.
Desde que terminó la
Segunda Guerra Mundial, en 1945, se calcula que han muerto más de 25
millones de personas en guerras civiles, pero hay países que son
auténticos remansos, según el Índice de Paz Global, y son, por este
orden, Islandia, Dinamarca y Nueva Zelanda.
La esperanza media de vida
en 1955, recuerda el "Guinness World Records", era de 48 años, ahora es
de 67,2. Un considerable incremento que pone de relieve la mejora
global, pero aún sigue habiendo puntos calientes, al margen de las
guerras.
Así, el país con más
asesinatos en términos absolutos es Brasil, aunque el récord per capita
lo ostenta Honduras. El lugar más peligroso para circular por carretera
es República Dominicana y en avión, el continente africano.
En la India es donde más
posibilidades hay de morir por picaduras de serpiente y la playa de New
Smyrna (Florida, EE.UU.) la que registra más ataques de tiburón. Pero si
se habla de muertes por desastres naturales (terremotos, inundaciones y
huracanes) los países más azotados son Filipinas y China.
En este mundo globalizado,
el turismo ha ido al alza en los últimos 60 años. Son los chinos los que
más han invertido en moverse por el planeta, seguidos por los alemanes y
los estadounidenses.
Francia es el país que más
turistas recibe y el Louvre, en París, el museo con más visitantes, con
casi 10 millones en 2012, aunque es Londres la ciudad más visitada y
Asia Pacífico la región donde el turismo crece con más rapidez.
En este mundo hay quienes
amasan fortunas y quienes atesoran colecciones de lo más dispar, como
Ronald Wade, quien posee casi siete mil recuerdos relacionados con la
presidencia de Estados Unidos, o el italiano Davide Andreani que tiene
10.558 latas de Coca-Cola de diseño exclusivo de 87 países. Comenzó a
los 5 años.
El Guinnes, edición
diamante, registra también para la posteridad la pasión de otros
coleccionistas por recuerdos de James Bond, Doctor Who, X-Men, Winnie
the Pooh, Mickey Mouse o Conan el Barbaro.
También tienen su apartado
aquellos capaces de engullir guindillas, hamburguesas o manzanas en
menos tiempo, o cocinar a lo grande, como dos récords alcanzados en Perú
en la modalidades de mayor números de patatas asadas y rellenas.
Hay aspirantes más
curiosos, como conseguir más saques de tenis con los ojos tapados en dos
minutos, romper más varas con la cabeza en un minuto, levantar más peso
con la barba, las orejas o los pezones; aplastar más manzanas con el
biceps en un minuto o colocar más pajitas en la boca. Fueron
cuatrocientas y lo hizo un británico.
Pero también hay proezas
multitudinarias como la mayor concentración de personas disfrazadas de
pingüinos (R.Unido), de Zombies (EE.UU.) o de brujas (España).
Y peculiaridades personales
como ser el hombres más alto del mundo (el turco Sultan Kösen, con 251
centímetros) o el más bajo (el nepalí Chandra Bahadur Dangi, con 54,6
centímetros), la persona más anciana (la japonesa Misao Okawa, con 116
años) o el más gordo, título que hasta su muerte en mayo pasado a los 48
años correspondió al mexicano Manuel Uribe, 560 kilos. Ahora buscan un
sustituto.
Son solo algunos de los
récords recopilados en un libro genuino cuyo nacimiento ideó sir Hugh
Beaver, director ejecutivo de la cervecera Guinness, para zanjar las
discusiones en los pubs.
Desde su nacimiento muchas
cosas han cambiado. Precisamente entre las novedades que incorpora el
libro hay una nueva aplicación gratuita de realidad aumentada con la que
se pueden explorar en 3D las profundidades oceánicas, medirse con el
hombre más alto del mundo o ver muy de cerca la araña más venenosa.
0 Comentarios