El sismo sacudió la región costera de El Salvador y Nicaragua, aunque también se sintió en Costa Rica y Honduras. La persona murió tras ser impactado por un poste de tendido eléctrico a 135 km de San Salvado
Un muerto y algunos daños materiales dejó en El Salvador un terremoto de 7,3 grados que sacudió la noche de este lunes a casi toda Centroamérica, y llevó a las autoridades a declarar alerta de tsunami en el oceáno Pacífico, aunque luego de un par de horas quedó sin efecto.
El fuerte movimiento telúrico, también sentido con intensidad en Nicaragua, se registro a las 21:51 locales (03:51 GMT del martes) y
tuvo epicentro frente a las costas de El Salvador, en el oceáno del
Pacífico, a unos 170 km de la capital salvadoreña y con una profundidad
de 70km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La víctima mortal del sismo era un habitante de la ciudad de San Miguel, 135 km al este de San Salvador, a quien le cayó "un poste de tendido eléctrico cuando ocurrió el fuerte temblor", aseguró a la radioemisora YSKL el alcalde de esa ciudad, Wilfredo Salgado.
El alcalde también informó del derrumbe de varios muros en edificaciones en la ciudad, pero no reportó, de momento, otras personas heridas o daños de consideración.
Lluvias de mod a fuertes alred de Sta Rosa de Lima, San Miguel, Moncagua y costas de La Paz, con dirección oeste RG
Un muerto y algunos daños materiales dejó en El Salvador un terremoto de 7,3 grados que sacudió la noche de este lunes a casi toda Centroamérica, y llevó a las autoridades a declarar alerta de tsunami en el oceáno Pacífico, aunque luego de un par de horas quedó sin efecto.
El fuerte movimiento telúrico, también sentido con intensidad en Nicaragua, se registro a las 21:51 locales (03:51 GMT del martes) y
tuvo epicentro frente a las costas de El Salvador, en el oceáno del
Pacífico, a unos 170 km de la capital salvadoreña y con una profundidad
de 70km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La víctima mortal del sismo era un habitante de la ciudad de San Miguel, 135 km al este de San Salvador, a quien le cayó "un poste de tendido eléctrico cuando ocurrió el fuerte temblor", aseguró a la radioemisora YSKL el alcalde de esa ciudad, Wilfredo Salgado.
El alcalde también informó del derrumbe de varios muros en edificaciones en la ciudad, pero no reportó, de momento, otras personas heridas o daños de consideración.
"Se sintió fuerte cuando comenzó a temblar y no paraba, solo nos pusimos a rezar con mi familia y pedíamos a Dios que se detuviera", dijo a la radio YSKL María Etelvina Deras, residente en la ciudad de Usulután, 110 km al sureste de San Salvador.
El
Ministerio del Ambiente de El Salvador precisó que el temblor se
produjo 74 km al sur de la población de Intipucá en el departamento de
La Unión, en aguas del Pacífico, según el Ministerio de Medio Ambiente.
"Yo
solo miraba que las cosas de la casa se movían y mi mujer me jaló y me
llevó al patio de la casa y ahí esperamos que pasara el temblor. Fue feo", declaró Rubén Aguirre, vecino de la ciudad de Zacatecoluca, 56 km al sureste de San Salvador.
Reportes de la emisoras locales indicaron que en varias zonas en los
orientales departamentos de San Miguel y Usulután hubo corte en el
servicio de energía eléctrica.. En alerta
El sismo
fue reportado con la misma magnitud en varias ciudades nicaragüenses,
incluida la capital Managua, y según el Instituto Nicaragüense de
Estudios Territoriales (INETER) tuvo como epicentro en aguas del Golfo
de Fonseca, que comparten El Salvador, Nicaragua y Honduras, según un comunicado.
En Nicaragua, la vocera de la Presidencia, Rosario
Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, llamó a la población que
habita en la zona costera entre Corinto y el Golfo de Fonseca, a estar
alerta y alejarse de las costas.
"El presidente ha considerado
oportuno y necesario que el Sistema Nacional de Prevención y Atención
de Desastres (Sinapred) decrete alerta amarilla en el Pacífico de
Nicaragua, sobre todo por las réplicas que se deben presentar", anunció
Murillo.
En algunas zonas de Managua no había energía y la comunicación celular y convencional se interrumpió tras el sismo. Las autoridades suspendieron las clases escolares en todas las ciudades del Pacífico nicaragüense. Centroamérica sacudida
El fuerte temblor también se sintió en Honduras,
con mayor fuerza en el "occidente, Copán, Ocotepeque, Lempira, la zona
sur", en Golfo de Fonseca, según el jefe de la estatal Comisión
Permanente de Contingencias (Copeco), Moisés Alvarado.
Las
radioemisoras locales de Honduras recibieron también reportes del
departamento de Santa Bárbara, y también fue sentido, con menor
intensidad en la capital Tegucigalpa, en San Pedro Sula (norte),
segunda ciudad país, y en las ciudades de Comayagua y Siguatepeque,
centro, aunque no había reportes de daños materiales ni humanos.
En Costa Rica, vecina de Nicaragua, también sintió una seguidilla de sismos, el más fuerte de 5,3 grados magnitud del momento,
a las 21:31 locales, con epicentro mar adentro, a 37 km al suroeste de
la localidad sureña de Bahia Ballena, en el Pacífico, según la Red
Sismológica Nacioanl (RSN).
En Guatemala, según el estatal
Instituto de Sismología el temblor se sintió en casi todo el país,
aunque con más intensidad en el este y sur, los más cercanos a El
Salvador.
En México, el sismo sólo se sintió en una parte
de Chiapas conocida como Slconusco, según lo confirmó proteccion civil
del estado, que alertó por un leve crecimiento del nivel del mar.
0 Comentarios