La violencia doméstica se ha incrementado en el
país en los últimos seis años, siendo la ejercida por la pareja contra
la mujer la más frecuente y generalizada, según los resultados de la
Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa 2013), dada a conocer ayer.
En la misma se establece que aunque en los últimos años el país ha reducido la mortalidad infantil al pasar de 32 en el 2007 a 27 muertes por mil nacidos vivos al 2013, lo mismo no ha ocurrido en la mortalidad neonatal, o sea en niños durante los primeros 28 días de nacidos, que no ha podido ser impactada, manteniéndose en 21 por mil nacidos vivos en los últimos años.
Destaca que sólo la mitad de los niños dominicanos en edades de 18 a 29 meses han recibido sus dosis de vacuna y que a nivel nacional la cobertura de inmunización se mantiene igual desde 2007, o sea, que no se ha incrementado.
El estudio indica que la violencia de género, entre ella la física y la emocional, registra un incremento entre 2007 y 2013. El 35 por ciento de las mujeres encuestadas reportaron que han sido víctimas de violencia doméstica.
Los resultados de Endesa 2013 fueron ofrecidos ayer durante un acto encabezado por la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, el embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, y el director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Víctor Terrero.
Endesa 2013 es la sexta efectuada en el país desde 1986. Es realizada por el Centro de Estudios Sociales y Demográficos, con el apoyo financiero de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional y otros organismos.
Santo Domingo.-El 35 por ciento de las
mujeres han sido víctimas de violencia doméstica, según la Encuesta
Demográfica y de Salud 2013 dada a conocer ayer.
El informe sostiene que al igual que otros países del mundo en la República Dominicana la violencia de género y especialmente la violencia extrema que termina en la muerte de la mujer “tiene características de epidemia”.
Según las estadísticas de la Procuraduría General de la República Dominicana, anualmente unas 200 mujeres son asesinadas y más de la mitad de estos asesinatos son cometidos por su pareja anterior o actual.
El informe resalta que durante el periodo 2007-2013 alrededor de 1,400 mujeres perdieron la vida como resultado de hechos violentos y de éstas, pocos más de 700 fueron asesinadas por sus parejas, es decir un 52 por ciento.
Otro aspecto que tocó la investigación fue la mortalidad infantil, que para el quinquenio 2008-2013 fue de 27 defunciones por cada mil nacidos vivos, inferior al obtenido en la encuesta de 2007 que era por 32 por mil.
El embajador de los Estados Unidos, James Brewter, dijo, con relación a las víctimas de violencia, que su gobierno se unirá a los esfuerzos que realice el país para contrarrestar la situación al ofrecer asistencia legal y servicios psicológicos a las víctimas. Este estudio se realizó con el apoyo de los Estados Unidos y otros organismos.
En la misma se establece que aunque en los últimos años el país ha reducido la mortalidad infantil al pasar de 32 en el 2007 a 27 muertes por mil nacidos vivos al 2013, lo mismo no ha ocurrido en la mortalidad neonatal, o sea en niños durante los primeros 28 días de nacidos, que no ha podido ser impactada, manteniéndose en 21 por mil nacidos vivos en los últimos años.
Destaca que sólo la mitad de los niños dominicanos en edades de 18 a 29 meses han recibido sus dosis de vacuna y que a nivel nacional la cobertura de inmunización se mantiene igual desde 2007, o sea, que no se ha incrementado.
El estudio indica que la violencia de género, entre ella la física y la emocional, registra un incremento entre 2007 y 2013. El 35 por ciento de las mujeres encuestadas reportaron que han sido víctimas de violencia doméstica.
Los resultados de Endesa 2013 fueron ofrecidos ayer durante un acto encabezado por la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, el embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, y el director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Víctor Terrero.
Endesa 2013 es la sexta efectuada en el país desde 1986. Es realizada por el Centro de Estudios Sociales y Demográficos, con el apoyo financiero de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional y otros organismos.
En RD unas 200 mujeres son asesinadas anualmente
La mayoría de las damas han perdido la vida por su expareja o actual
El informe sostiene que al igual que otros países del mundo en la República Dominicana la violencia de género y especialmente la violencia extrema que termina en la muerte de la mujer “tiene características de epidemia”.
Según las estadísticas de la Procuraduría General de la República Dominicana, anualmente unas 200 mujeres son asesinadas y más de la mitad de estos asesinatos son cometidos por su pareja anterior o actual.
El informe resalta que durante el periodo 2007-2013 alrededor de 1,400 mujeres perdieron la vida como resultado de hechos violentos y de éstas, pocos más de 700 fueron asesinadas por sus parejas, es decir un 52 por ciento.
Otro aspecto que tocó la investigación fue la mortalidad infantil, que para el quinquenio 2008-2013 fue de 27 defunciones por cada mil nacidos vivos, inferior al obtenido en la encuesta de 2007 que era por 32 por mil.
El embajador de los Estados Unidos, James Brewter, dijo, con relación a las víctimas de violencia, que su gobierno se unirá a los esfuerzos que realice el país para contrarrestar la situación al ofrecer asistencia legal y servicios psicológicos a las víctimas. Este estudio se realizó con el apoyo de los Estados Unidos y otros organismos.
0 Comentarios