El servicio de internet gratis de Facebook llegaría a 100 países este año
Internet.org, el proyecto con el que la red social quiere proveer de acceso a la población desconectada, llegará a nuevos mercados "en las próximas semanas", según anunció en el Mobile World Congress de Barcelona
Así lo indicó en un encuentro con periodistas el vicepresidente de Internet.org, Chris Daniels, quien enfatizó que el objetivo de este programa es llevar la red a todo el mundo, no hacer crecer Facebook.
Aunque
no quiso precisar a qué mercados se extenderá, Daniels insistió en que
el criterio de despliegue responde a países en vías de desarrollo, muy
poblados y con poca conexión.
Internet.org es
una iniciativa de Facebook que, contando con el apoyo de las operadoras
de telecomunicaciones, ofrece servicios básicos de internet a la
población de manera gratuita con el objetivo de que los usuarios
descubran el potencial de la red y paguen por planes de datos.
El
proyecto está activo en seis países (Colombia, Ghana, Tanzania, Zambia,
Kenia y la India), donde 7 millones de personas ya lo han utilizado y
unos 500 millones podrían acceder a él.
"Nos
encantaría llegar a cien países en 2015. Pero más importante que el
número es ganar tracción y demostrar que este proyecto funciona para
muchos operadores", sostuvo el directivo.
El
equipo de Internet.org acudió al Mobile World Congress con el "principal
propósito" de reunirse con las operadoras de telecomunicaciones para
que el proyecto se expanda.
"Buscamos hacer crecer Internet, es nuestro objetivo, de una manera que sea rentable para las operadoras", subrayó Daniels.
Los usuarios de Internet.org
disponen de una aplicación que les da acceso gratuito a distintos
servicios en línea: de comunicación (Facebook y Facebook Messenger),
salud, búsqueda de trabajo, gobierno electrónico, información o
educación.
Se trata de servicios básicos
diseñados para que consuman muy pocos datos móviles: si el usuario
quiere ver una foto, un vídeo o acceder a un enlace de Facebook o
visitar otras páginas web tendrá que pagar por un plan de datos de la
operadora.
La compañía fundada por Mark
Zuckerberg negocia con operadoras y gobiernos locales qué paquete de
servicios ofrece en cada lugar.
Según Daniels,
en los países donde Internet.org está presente, el número de nuevos
usuarios que accede a la red se incrementó en un 40 por ciento.
Además,
sostuvo que las operadoras están viendo cómo los usuarios de
Internet.org pasan a ser clientes de pago, aunque no dio las cifras de
conversión porque considera que son datos confidenciales de las
operadoras.
Preguntado acerca de si los
servicios de Internet.org incluirán anuncios, Daniels indicó que no
existen "planes al respecto", pero precisó que el objetivo del proyecto
no es la monetización.
Noviembre 21, 2014
Facebook: acceso mundial a internet con 'drones', satélites y láseres
Facebook está engrosando su equipo de drones. La compañía ha publicado más de una docena de trabajos para ingenieros aeronáuticos, técnicos y otros especialistas para sus negocios de drones. Esto forma parte del plan de Facebook para conectar a todo el mundo al internet, usando drones, láseres y satélites.
Facebook quiere saber: ¿eres un ingeniero de aviación que puede crear un sistema autopiloto? ¿qué tal un ingeniero térmico que pueda mantener undrone frío durante largos vuelos? ¿o un ingeniero de sistemas que pueda manejar los lásers en el espacio exterior?
Todos los que califiquen para estos puestos serán miembros del Laboratorio de Conectividad de Facebook, en donde la compañía está buscando maneras de llevar la conexión de internet a todos en el planeta Tierra. Un estimado de dos terceras partes de la población mundial no tienen actualmente acceso a la internet.
La mayoría de las posiciones de la compañía están basadas en Facebook, divididas entre las oficinas centrales de Facebook en el Parque Menlo y en el suburbio de Los Ángeles en Woodland Hills.
El resto de las instalaciones se encuentra en Londres, en donde los nuevos miembros de Facebook trabajarían con ingenieros que contrató la compañía, proveniente de la pequeña compañía de aviación Ascenta, a principios de este año.
Los fundadores de Ascenta estuvieron detrás de la creación de las primeras versiones de Zephr, que se adjudican el récord como el vuelo más largo de una aeronave no tripulada, usando energía solar.
Facebook no respondió de inmediato a preguntas sobre la expansión. Pero este plan es parte de los proyectos de su fundador, Mark Zuckerberg, que anunció en marzo pasado.
“Nuestro objetivo con Internet.org es el hacer más barato el acceso a los servicios básicos de internet a todas las personas en el mundo”, publicó en su momento Zuckerberg.
Es más que sólo una noble causa. Es un buen negocio. Si Facebook lleva internet al resto del mundo, también sería la primera compañía que haría de estas personas con acceso a conectividad, sus potenciales clientes. Actualmente, Facebook tiene unos 1.35 billones de usuarios. La población mundial se mantiene en 7.1 billones de personas.
Estos podrían ser los potenciales nuevos usuarios de la red social.
Facebook: acceso mundial a internet con 'drones', satélites y láseres
Facebook está engrosando su equipo de drones. La compañía ha publicado más de una docena de trabajos para ingenieros aeronáuticos, técnicos y otros especialistas para sus negocios de drones. Esto forma parte del plan de Facebook para conectar a todo el mundo al internet, usando drones, láseres y satélites.
Facebook quiere saber: ¿eres un ingeniero de aviación que puede crear un sistema autopiloto? ¿qué tal un ingeniero térmico que pueda mantener undrone frío durante largos vuelos? ¿o un ingeniero de sistemas que pueda manejar los lásers en el espacio exterior?
Todos los que califiquen para estos puestos serán miembros del Laboratorio de Conectividad de Facebook, en donde la compañía está buscando maneras de llevar la conexión de internet a todos en el planeta Tierra. Un estimado de dos terceras partes de la población mundial no tienen actualmente acceso a la internet.
La mayoría de las posiciones de la compañía están basadas en Facebook, divididas entre las oficinas centrales de Facebook en el Parque Menlo y en el suburbio de Los Ángeles en Woodland Hills.
El resto de las instalaciones se encuentra en Londres, en donde los nuevos miembros de Facebook trabajarían con ingenieros que contrató la compañía, proveniente de la pequeña compañía de aviación Ascenta, a principios de este año.
Los fundadores de Ascenta estuvieron detrás de la creación de las primeras versiones de Zephr, que se adjudican el récord como el vuelo más largo de una aeronave no tripulada, usando energía solar.
Facebook no respondió de inmediato a preguntas sobre la expansión. Pero este plan es parte de los proyectos de su fundador, Mark Zuckerberg, que anunció en marzo pasado.
“Nuestro objetivo con Internet.org es el hacer más barato el acceso a los servicios básicos de internet a todas las personas en el mundo”, publicó en su momento Zuckerberg.
Es más que sólo una noble causa. Es un buen negocio. Si Facebook lleva internet al resto del mundo, también sería la primera compañía que haría de estas personas con acceso a conectividad, sus potenciales clientes. Actualmente, Facebook tiene unos 1.35 billones de usuarios. La población mundial se mantiene en 7.1 billones de personas.
Estos podrían ser los potenciales nuevos usuarios de la red social.
0 Comentarios