El método para ponerte en forma que imita a los animales
El Zuu surgió a raíz de una rivalidad entre hermanos.
Es
la más reciente moda en Australia y Reino Unido, un método de
entrenamiento que está basado en movimientos primitivos y de animales
para poner en forma a tu cuerpo.
Se llama The Zuu, un nombre que
en inglés suena parecido a la palabra zoológico y que refleja la fuente
de inspiración de su creador el australiano Nathan Helberg: la movilidad
del reino animal."Fue mi esposa a quien se le ocurrió el nombre Zuu al ver mis sesiones de entrenamiento en las que imitaba a animales. Hacia el gorila, gateaba como oso, hacia la iguana, la culebra, todos esos movimientos", explicó a BBC Mundo Helberg.
"Yo solía ser un levantador de potencia y pesaba 26 kilogramos o más de lo que peso ahora", comentó.
"Tengo tres hermanos y el más joven era gimnasta, por lo que tenía un estado de forma excelente en todo el cuerpo. Yo me sentía vulnerable por la falta de movimiento, estaba muy rígido y no me gustó en lo que me había convertido".
"Comencé a hacer este tipo de entrenamiento porque lo único que quería era ganarle a mi hermano. Así fue como se inició este viaje, no fue que me senté a pensar y dije voy a crear el Zuu" reconoció.
Alta intensidad
Decir que una de las novedades del Zuu es que no posee ningún tipo de máquinas podría ser un eufemismo dado la naturaleza de su origen."En 12 meses no puedes creer el nivel que alcancé, yo tampoco lo creía".
Una sesión de 20 minutos te permite eliminar entre 300 a 400 calorías, mientras que una de 45 a 50 minutos permite quemar un promedio entre 800 y 1000 calorías, además de los múltiples beneficios que genera en movilidad, agilidad, flexibilidad y fortalecimiento de músculos y articulaciones.
"Lo que no todo el mundo se da cuenta es que Zuu es de bajo impacto, ideal para la gente que no le gusta correr, que tienen problemas en las rodillas o la gente mayor", señaló el experto en preparación física.
"Una de la cosas geniales es que hay una 'contaminación' de gente en las sesiones, con gente de élite en un muy buen estado de forma con otra que está comenzando", destacó.
Expansión
Si bien el concepto de utilizar los movimientos de animales como un método de ejercicio no es nuevo, es su implementación como programa de entrenamiento lo que ha evolucionado en los últimos años."Además de una pérdida masiva de grasa debido a la alta intensidad de los ejercicios, decimos que en cuanto a la masa muscular las hombres la aumentan y las mujeres la tonifican", dijo Helberg.
"Ellas aumentaran su fuerza en un 30% entre seis a ocho semanas sin aumentar considerablemente su masa muscular, que suele ser importante para las mujeres que no les gusta ser voluminosas".
Antes, a comienzos de año, será lanzado en Estados Unidos donde ya se practican algunos sistemas similares como Animal Flow, que en castellano sería como fluidez animal.
Para América Latina, en cambio, todavía no hay una fecha.
Y por si se lo preguntaba, Nathan asegura que, al año de comenzar a entrenarse con el Zuu, logró ganarle a su hermano .
Noviembre 26, 2014
Los errores más comunes antes y después de hacer ejercicio
Para obtener el máximo beneficio de cualquier actividad física es necesario eliminar los malos hábitos de la rutina diaria.
Los
ejercicios forman parte de la vida misma. Lo que varía es la intensidad
con que las personas los realizan, ya que incluso caminar al
supermercado o al trabajo son actividades que contribuyen a la buena
condición física.
El problema es que muchos de los beneficios que
el ejercicio brinda al organismo quedan limitados por los hábitos de
alimentación, sueño, inconstancia o simplemente desconocimiento.En algunos casos estos beneficios pueden desaparecer del todo y en otros los ejercicios pueden llegar a ser incluso contraproducentes.
Pero ¿cuáles son esos errores más habituales que las personas cometen a la hora de hacer una actividad física? En BBC Mundo consultamos a Jesús Madrid Mateu, coordinador de fitness de Mocri, empresa que también trabaja con deportistas de élite en Fórmula Uno y golf.
Alimentación
"El error más frecuente es la creencia que para mejorar físicamente se debe dejar de comer", dijo Madrid Mateu. "Lo que hay que cambiar es la composición corporal. No se trata sólo de reducir el consumo de calorías, es necesario mejorar la calidad y la cantidad de los alimentos"."En caso de ser un ejercicio aeróbico sería mejor una entrada más elevada de carbohidratos, pero si estamos hablando de hipertrofia tal vez se necesite buscar un nivel más alto de proteína. No cualquier cosa nos va en ese momento".
Sueño
Para el coordinador de fitness de Mocri "el problema es que la sociedad nos lleva a tener distintos horarios que nos condiciona mucho el tema del descanso".El problema de la falta de sueño es que afecta directamente en el rendimiento físico ya que el cuerpo necesita un mínimo de horas de descanso.
"Piensa que por la noche se produce el proceso de regeneración de tejidos, tanto cerebral como físicos. Si no se produce un descanso no hay una recuperación correcta y eso afecta directamente al rendimiento, tanto físico como intelectual".
Inconsistencia
Hoy sí, mañana no, pasado tal vez y así sucesivamente.No es lo mismo hacer dos horas de trabajo intenso un día que distribuir el tiempo a lo largo de la semana.
Lo primero te desgasta y atenta contra el físico que queda propenso a lesiones, mientras que lo segundo ayuda a regenerar el cuerpo, ya que se va adaptando poco a poco a la exigencia que se le está pidiendo.
Líquidos
La recomendación de que es necesario consumir líquidos para mantener hidratado el cuerpo durante la práctica de ejercicios no es algo nuevo, sin embargo Madrid Mateu alerta que "es algo que no estoy viendo que lo haga la gente. No se consume suficiente líquido y hay gente que apenas lo hace a lo largo del día"."No se puede incluir ni refrescos, ni cerveza ni ninguna bebida que tenga algún grado de alcohol porque no tiene un absorción correcta del organismo", lo que excluye esas bebidas que comúnmente se consumen durante algunas celebraciones o simplemente para recompensar el esfuerzo hecho.
Otro error es la creencia que sólo es necesario consumir líquido si se suda en exceso.
"La sudoración no está relacionada directamente con la ingesta de líquido, es el sistema por el cual el cuerpo regula la temperatura y hay gente que lo gestiona de una manera y hay gente que lo gestiona por otra", explicó. "Pero es indudable que esos dos o tres litros de agua al día deberían ser imprescindibles".
Desconocimiento
Finalmente está el problema cuando los ejercicios se convierten en una moda o la recomendación generalizada que cualquier actividad es positiva.Madrid Mateu aclaró que no busca criticar, pero considera que "todo necesita una preparación, hasta correr necesita una preparación y la gente debería antes que nada usar un preparador físico".
Uno de los factores que más preocupa a los especialistas son los problemas cardiacos existentes que son indetectables para las personas.
"Está claro que no todo el mundo sirve para correr porque hacer dos, tres, cuatro kilómetros sobre asfalto es algo muy duro, de mucho impacto sobre el tema de articulaciones, rodilla, cadera, columna y cervicales", alertó.
La recomendación en estos casos es conocer los beneficios que ofrecen las distintas actividades y elegir la que más se adapte a las condiciones o gusto de cada persona.
0 Comentarios