- Un día como hoy nació el genio Nikola Tesla
Los inventos olvidados que Nikola Tesla descubrió antes que nadie
Aunque poco a poco Nikola Tesla, ese gran olvidado durante el siglo XX, va recuperando el lugar que se merece en la historia, todos los días continuamos utilizando diversos aparatos y tecnologías que él ideó cuando otros sólo se atrevían a soñarlos.
Tesla amaba
la ciencia pero miraba con cierto desdén los negocios. Esto provocó que
muchos de sus inventos no fuesen puestos bajo protección de patentes o
que otros se los robasen sin mucha consideración. Aquí van 8 inventos
olvidados que el genio descubrió antes que nadie:
La radio
Probablemente
el "robo" más flagrante que nunca le hicieron a Tesla. En colegios, en
las tarjetas de Trivial o simplemente en la cultura general la respuesta
a quién fue el inventor de la radio es siempre la misma: Guglielmo
Marconi. Fue Tesla sin embargo el principal padre del invento y Marconi
el que, simplemente, jugó mejor sus cartas. Entre ellas utilizar 17 de
las patentes de Tesla. Marconi manejó mejor a la prensa, se alió con
Edison y en 1901 consiguió transmitir la letra S en código Morse a
través del Atlántico. Años más tarde, en 1909, un Nikola Tesla deprimido
tuvo que ver cómo Marconi ganaba el Nobel gracias a su descubrimiento.
La denuncia no se resolvió hasta varias décadas después y justo en medio
de la Segunda Guerra Mundial, en 1943, cuando Tesla y Marconi ya habían
muerto.
Rayo de la muerte
Un nombre
espectacular para un invento espectacular. El Rayo de la Muerte era una
gigantesca maquinaria que Tesla construyó y que tenía un enfoque
principalmente bélico, aunque él siempre se empeñó en defender el valor
científico de su invento más allá del ámbito militar. Nunca llegó a
terminarse, ni siquiera con las presiones del gobierno de Estados Unidos
al llegar la Segunda Guerra Mundial pero la propaganda lo definía como
"un arma de 60 millones de voltios capaz de exterminar a 300 kilómetros
de distancia". Tela.
Corriente alterna
Es
cierto que probablemente sea el descubrimiento que más se le ha
reconocido, pero incluso con eso es probable que nunca recuerdes al
llegar a casa y encender la luz,o al enchufar y poner a cargar tu smartphone, que le debes una a Tesla.
La
guerra que el inventor mantuvo con Edison por extender el uso de la
corriente es de sobra conocida, y Tesla la ganó cuando se instaló una
central de corriente en las cataratas del Niágara. Desde entonces ha
sido el método más usado en todo el mundo para transportar la
electricidad desde las centrales hasta donde sea necesaria.
Bobina de Tesla
No es su
invento más útil pero se continúa enseñando en escuelas con fines
didácticos. Afortunadamente, el instrumento lleva su nombre y es fácil
reconocer su autoría. Elaborado a partir de la teoría del condensador de
descarga que había descubierto Lord Kelvin varias décadas antes, la
intención original del inventor era usarlo para generar y transmitir
inalámbricamente energía (lo que hoy conocemos como Witricity).
Motor polifásico de inducción
El motor
polifásico de inducción, aunque poco conocido según qué ámbito, se
continúa utilizando a día de hoy en algunas áreas. En este tipo de motor
la corriente está rotando todo el rato, y en su propia rotación hace
girar mediante inducción el rotor. No es el tipo de motor más común, ni
el más conocido, pero fue inventado por Tesla en una época en la que el
hombre todavía estaba descubriendo cómo moverse adecuadamente en
automóvil.
Aeroplano de despegue y aterrizaje vertical
O lo que es
lo mismo: un helicóptero. Aunque lo que Tesla llegó a inventar
realmente se puede considerar un precursor primitivo y el descubrimiento
como tal se lo podemos atribuir al español Juan de la Cierva y su autogiro,
lo interesante es ver cómo Tesla describía el aparato y auguraba que en
un futuro sería un instrumento básico para la industria y el comercio.
No se equivocó.
Terapia mecánica
Hoy en día
la terapia mecánica, o vibratoria, se utiliza habitualmente en varias
áreas de la Medicina y la Fisioterapia. Tesla descubrió accidentalmente
sus beneficios un día que se subió a una gran máquina que estaba
probando. Las vibraciones de la misma se transmitieron a su cuerpo e
intrigado por la sensación y por el cosquilleo instó a sus asistentes
que la probaran. Para sorpresa de Tesla, unos minutos más tarde
sintieron todos unas ganas irrefrenables de ir al cuarto de baño. Aunque
él todavía no lo sabía, había conseguido replicar en cierta manera los
movimientos peristálticos que mueven el alimento por el tubo digestivo.
Teleautómata
Aunque hoy
en día no hay nada que se parezca del todo al teleautómata de Tesla,
podemos considerarlo como una mezcla intermedia entre el primer
submarino que perfeccionaría años más tarde Isaac Peral y los primeros
vehículos a control remoto. El Teleautómata (de Teleautomaton,
el nombre con el que fue presentado) era un dispositivo capaz de
codificar y descodificar ondas hertzianas directamente desde el
dispositivo. Aunque era un método algo rudimentario, todo esto ocurrió
casi 50 años antes de la invención del primer transistor y de las
primeras puertas lógicas AND/OR. Los electrónica, los robots o los
drones le deben mucho a ese primer Teleautomaton de Tesla.
Exposición en Madrid
En el
Espacio Telefónica de Madrid se celebra estos días una exposición
dedicada a Nikola Tesla. Abierta hasta el 15 de Febrero, repasa a fondo
la vida del inventor y sus inventos más importantes. La entrada es
gratuita.
Nikola Tesla nació en Smiljan, Croacia, desde pequeño le interesó la ciencia y se convirtió en un gran físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor, que revolucionó la teoría eléctrica desarrollando las bases para la generación de corriente alterna.
Estudió en las universidades de Graz y Praga. Trabajó en varias empresas eléctricas en París y en Budapest. En 1882 se mudó a Estados Unidos y trabajó para Thomas A. Edison.
En Nueva York creó un laboratorio donde desarrolló muchos inventos tales como la famosa bobina Tesla, con la que buscaba conducir energía de manera inalámbrica, además descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Así construyó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna.
Tesla predijo en 1926 que en un futuro habría la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas.
Un día como hoy nació el genio Nikola Tesla
Nikola Tesla nació en Smiljan, Croacia, desde pequeño le interesó la ciencia y se convirtió en un gran físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor, que revolucionó la teoría eléctrica desarrollando las bases para la generación de corriente alterna.
Estudió en las universidades de Graz y Praga. Trabajó en varias empresas eléctricas en París y en Budapest. En 1882 se mudó a Estados Unidos y trabajó para Thomas A. Edison.
En Nueva York creó un laboratorio donde desarrolló muchos inventos tales como la famosa bobina Tesla, con la que buscaba conducir energía de manera inalámbrica, además descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Así construyó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna.
Tesla predijo en 1926 que en un futuro habría la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas.
Era poseedor de numerosas cualidades intelectuales, tales como una
gran memoria fotográfica, un genio inventivo, el don de visualizar con
tal nitidez que no tiene necesidad de maquetas, ni de dibujos, ni
siquiera de experimentar, al punto de que su representación mental la
convertía en modelos reales.
Falleció el 07 de enero de 1943, en la ciudad de Nueva York.
0 Comentarios