Buzos recuperan más cuerpos del avión de AirAsia; 100 cadáveres han sido recuperados
Los equipos de búsqueda indonesios
recuperaron más cuerpos del avión de AirAsia que se accidentó a finales
del año pasado, lo que eleva la cifra de personas encontradas a 100,
informaron las autoridades el domingo.
De los 100 cuerpos recuperados , 72 han sido identificados, aseguró la policía. Se trabaja para conocer quiénes son las otras víctimas.
El vuelo 8501 de AirAsia se estrelló en el océano el 28 de diciembre, cuando viajaba de la ciudad indonesia de Surabaya hacia Singapur. Había 162 personas a bordo.
Los buzos reanudaron sus esfuerzos para levantar el fuselaje del avión el domingo, tras varios intentos fallidos.
Antes del accidente, el copiloto se encontraba manejando el jet, mientras que el piloto monitoreaba el vuelo.
Las cosas habrían cambiado en tres minutos con 20 segundos, tiempo en el que sonó una alarma, hasta que el avión cayó en el mar de Java, de acuerdo con oficiales de transporte.
A pesar de que es común que el copiloto se encuentre a cargo de la nave, hay preguntas que permanecen. ¿Por qué el avión comenzó un rápido ascenso? ¿Fue el clima un factor?
El avión estaba en buenas condiciones
El avión se encontraba en buenas condiciones y toda la tripulación estaba certificada, dijo Mardjono Siswosuwarno, el investigador en jefe del comité de trasnporte.
El vuelo despegó y avanzó a una altura de 32.000 pies (9.753 metros) en medio de una tormenta. El piloto pidió a la torre de control permiso para ascender a 38,000 pies (11,582 metros), de acuerdo con el comité.
Giró al a izquierda y se desestabilizó
El avión estaba girando a la izquierda cuando se empezó a bambolear, indicó Ertata Lanang Galih, un piloto e investigador del comité.
El vuelo ascendió de 32.000 a 37.400 pies en 30 segundos, indicó el investigador en jefe.
Los aviones comerciales no están diseñados para elevarse tan rápido y pudo haber estado subiendo dos veces tan rápido como debería, dijo un analista.
Los oficiales indicaron que la aeronave subió rápidamente antes de caer al agua.
Reporte inicial
Los investigadores presentaron su reporte preliminar sobre el accidente, pero los oficiales indican que no serán presentados al público por el momento.
Todavía no hay claridad en cuándo será publicado, ya que los oficiales indican que no hay suficientes elementos de verificación por el momento.
Faith Karimi escribió y reporteó desde Atlanta, mientras que el periodista Masrur Jamaluddin reportó desde Jakarta, Indonesia.
El vuelo 8501 de AirAsia se estrelló en el océano el 28 de diciembre, cuando viajaba de la ciudad indonesia de Surabaya hacia Singapur. Había 162 personas a bordo.
Los buzos reanudaron sus esfuerzos para levantar el fuselaje del avión el domingo, tras varios intentos fallidos.
Antes del accidente, el copiloto se encontraba manejando el jet, mientras que el piloto monitoreaba el vuelo.
Las cosas habrían cambiado en tres minutos con 20 segundos, tiempo en el que sonó una alarma, hasta que el avión cayó en el mar de Java, de acuerdo con oficiales de transporte.
A pesar de que es común que el copiloto se encuentre a cargo de la nave, hay preguntas que permanecen. ¿Por qué el avión comenzó un rápido ascenso? ¿Fue el clima un factor?
El avión estaba en buenas condiciones
El avión se encontraba en buenas condiciones y toda la tripulación estaba certificada, dijo Mardjono Siswosuwarno, el investigador en jefe del comité de trasnporte.
El vuelo despegó y avanzó a una altura de 32.000 pies (9.753 metros) en medio de una tormenta. El piloto pidió a la torre de control permiso para ascender a 38,000 pies (11,582 metros), de acuerdo con el comité.
Giró al a izquierda y se desestabilizó
El avión estaba girando a la izquierda cuando se empezó a bambolear, indicó Ertata Lanang Galih, un piloto e investigador del comité.
El vuelo ascendió de 32.000 a 37.400 pies en 30 segundos, indicó el investigador en jefe.
Los aviones comerciales no están diseñados para elevarse tan rápido y pudo haber estado subiendo dos veces tan rápido como debería, dijo un analista.
Los oficiales indicaron que la aeronave subió rápidamente antes de caer al agua.
Reporte inicial
Los investigadores presentaron su reporte preliminar sobre el accidente, pero los oficiales indican que no serán presentados al público por el momento.
Todavía no hay claridad en cuándo será publicado, ya que los oficiales indican que no hay suficientes elementos de verificación por el momento.
Faith Karimi escribió y reporteó desde Atlanta, mientras que el periodista Masrur Jamaluddin reportó desde Jakarta, Indonesia.
Enero 29, 2015
AirAsia: la caja negra reveló que el copiloto estaba al mando del avión estrellado
Era el primer oficial francés Remi Plesel. La aeronave desapareció de los radares en medio del mal tiempo cuando viajaba entre Indonesia y SingapurLos datos de la caja negra de vuelo han proporcionado una "imagen bastante clara" de lo ocurrido en los últimos momentos del vuelo QZ8501 de AirAsia, aunque los funcionarios ofrecieron pocos detalles.
El Airbus A320 desapareció de las pantallas de radar en medio del mal tiempo el 28 de diciembre pasado, cuando llevaba menos de la mitad en un vuelo de dos horas desde la segunda ciudad más grande de Indonesia, Surabaya, en dirección a Singapur. Las 162 personas a bordo murieron.
"El segundo al mando, popularmente conocido como el copiloto, que por lo general se sienta a la derecha de la cabina. En ese momento, él volaba el avión", dijo el principal investigador del Comité Nacional de Seguridad en el Transporte Mardjono Siswosuwarno, refiriéndose al primer oficial Remi Plesel.
"El capitán, sentado a la izquierda, era el piloto supervisando", agregó.
El capitán Iriyanto, de 53 años, se creía que había tomado el control de la aeronave cuando ésta empezó a subir y luego descender bruscamente, dijeron las autoridades.
Sin embargo, las causas del primer accidente fatal en la historia de AirAsia son aún desconocidas.
Los investigadores dijeron que las grabadoras de datos de vuelo y de voz de la cabina mostraron que el avión había estado volando a una altitud estable antes del accidente.
La aeronave se encontraba en buenas condiciones cuando despegó, y todos los miembros de la tripulación fueron certificados correctamente, concluyeron.
Enero 12, 2015
INDONESIA
Los buzos hallan las dos cajas negras del avión de AirAsia
UN AVANCE CLAVE QUE PODRÍA AYUDAR A LOS INVESTIGADORES A DESCUBRIR QUÉ PROVOCÓ EL ACCIDENTE DEL VUELO 8501
Los buzos recuperaron una caja negra y localizaron la segunda en aguas
del mar de Java el lunes, en la zona donde el avión de AirAsia se
estrelló hace más de dos semanas, un avance clave que podría ayudar a
los investigadores a descubrir qué provocó el accidente del vuelo 8501
cuando estaba en mitad del vuelo.
El aparato que registra las voces de cabina se encontró solo horas después de que funcionarios anunciasen que el dispositivo que graba los datos de vuelo había sido sacado de debajo de un pedazo de ala de la aeronave y llevado a la superficie, dijo Suryadi Bambang Supriyadi, coordinador de la operación de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
El funcionario explicó que la grabadora de voz estaba a unos 20 metros (66 pies) de distancia del segundo dispositivo, que seguía atrapado bajo una pesada pieza del fuselaje y que los buzos intentaban extraerlo a una profundidad de 32 metros (105 pies).
Los buscadores comenzaron a enfocarse en el sitio un día antes después de que tres barcos indonesios captaron señales intensas en el área, pero fueron incapaces de ver los dispositivos por las fuertes corrientes y la pobre visibilidad.
Los dos instrumentos, cuyas balizas emiten señales, son vitales para comprender qué provocó la caída del vuelo 8501 el pasado 28 de diciembre, matando a las 162 personas que iban a bordo. Proporcionan información esencial como las velocidades vertical y horizontal del avión, la temperatura del motor o las conversaciones entre el piloto y el copiloto durante el vuelo.
"Hay como más de 200 parámetros grabados", dijo el experto en seguridad aérea John Goglia, ex miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. "Nos va a proporcionar un océano de material".
La grabadora de datos, al igual que ocurrirá con la segunda caja negra cuando salga a la superficie, será llevada a la capital indonesia, Yakarta, para su análisis. Podría tomar hasta dos semanas descargar su información, dijo Nurcahyo Utomo, un investigador de la Comisión Nacional para la Seguridad en el Transporte.
La lenta operación de rescate, que ha pasado varios días con pocos avances, recibió un impulso muy necesario durante el fin de semana cuando se recuperó la cola del avión del fondo del mar. Fue la primera parte grande de la aeronave extraída del sitio del choque, pero estaba totalmente desgarrada y las cajas negras se habían desprendido de su interior.
Los esfuerzos de búsqueda han sido obstaculizados consistentemente por olas grandes y corrientes poderosas creadas por la temporada de lluvias en la región. Sedimento y arena, junto con las corrientes, han creado condiciones de visibilidad mínima para los buzos.
Henry Bambang Soelistyo, director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, dijo el domingo que los buzos habían localizado el ala y restos del motor. Las autoridades esperaban que fuese la sección principal del Airbus A320, donde se cree que están atrapados la mayoría de los cuerpos de las víctimas.
Hasta el momento, se han recuperado solo 48 cadáveres. El estado de descomposición en que se hallan actualmente ha hecho que la identificación sea más complicada para los desesperados familiares que esperan para enterrar a sus seres queridos. Casi todos los pasajeros eran indonesios.
"Sigo creyendo que la mayoría de las víctimas siguen atrapadas ahí, y debemos encontrarlas", dijo el general Moeldoko, jefe del Ejército de Indonesia, que emplea solo un nombre para identificarse.
Dijo que los más de 80 buzos que participan en la operación de rescate habían recibido la orden de hacer de la búsqueda del fuselaje su principal prioridad.
El último contacto de los pilotos con el control del tráfico aéreo, a medio camino en el vuelo de dos horas entre la segunda cuidad de Indonesia, Surabaya, y Singapur, indicó que estaban entrando en una zona de tormentas. Pidieron autorización para subir de 32.000 pies (9.753 metros) a 38.000 pies (11.582 metros) a fin de evitar las nubes amenazantes, pero se les negó permiso debido al tráfico pesado aéreo encima de ellos. Cuatro minutos después, el avión desapareció del radar. No se emitió ninguna señal de socorro.
El aparato que registra las voces de cabina se encontró solo horas después de que funcionarios anunciasen que el dispositivo que graba los datos de vuelo había sido sacado de debajo de un pedazo de ala de la aeronave y llevado a la superficie, dijo Suryadi Bambang Supriyadi, coordinador de la operación de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
El funcionario explicó que la grabadora de voz estaba a unos 20 metros (66 pies) de distancia del segundo dispositivo, que seguía atrapado bajo una pesada pieza del fuselaje y que los buzos intentaban extraerlo a una profundidad de 32 metros (105 pies).
Los buscadores comenzaron a enfocarse en el sitio un día antes después de que tres barcos indonesios captaron señales intensas en el área, pero fueron incapaces de ver los dispositivos por las fuertes corrientes y la pobre visibilidad.
Los dos instrumentos, cuyas balizas emiten señales, son vitales para comprender qué provocó la caída del vuelo 8501 el pasado 28 de diciembre, matando a las 162 personas que iban a bordo. Proporcionan información esencial como las velocidades vertical y horizontal del avión, la temperatura del motor o las conversaciones entre el piloto y el copiloto durante el vuelo.
"Hay como más de 200 parámetros grabados", dijo el experto en seguridad aérea John Goglia, ex miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. "Nos va a proporcionar un océano de material".
La grabadora de datos, al igual que ocurrirá con la segunda caja negra cuando salga a la superficie, será llevada a la capital indonesia, Yakarta, para su análisis. Podría tomar hasta dos semanas descargar su información, dijo Nurcahyo Utomo, un investigador de la Comisión Nacional para la Seguridad en el Transporte.
La lenta operación de rescate, que ha pasado varios días con pocos avances, recibió un impulso muy necesario durante el fin de semana cuando se recuperó la cola del avión del fondo del mar. Fue la primera parte grande de la aeronave extraída del sitio del choque, pero estaba totalmente desgarrada y las cajas negras se habían desprendido de su interior.
Los esfuerzos de búsqueda han sido obstaculizados consistentemente por olas grandes y corrientes poderosas creadas por la temporada de lluvias en la región. Sedimento y arena, junto con las corrientes, han creado condiciones de visibilidad mínima para los buzos.
Henry Bambang Soelistyo, director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, dijo el domingo que los buzos habían localizado el ala y restos del motor. Las autoridades esperaban que fuese la sección principal del Airbus A320, donde se cree que están atrapados la mayoría de los cuerpos de las víctimas.
Hasta el momento, se han recuperado solo 48 cadáveres. El estado de descomposición en que se hallan actualmente ha hecho que la identificación sea más complicada para los desesperados familiares que esperan para enterrar a sus seres queridos. Casi todos los pasajeros eran indonesios.
"Sigo creyendo que la mayoría de las víctimas siguen atrapadas ahí, y debemos encontrarlas", dijo el general Moeldoko, jefe del Ejército de Indonesia, que emplea solo un nombre para identificarse.
Dijo que los más de 80 buzos que participan en la operación de rescate habían recibido la orden de hacer de la búsqueda del fuselaje su principal prioridad.
El último contacto de los pilotos con el control del tráfico aéreo, a medio camino en el vuelo de dos horas entre la segunda cuidad de Indonesia, Surabaya, y Singapur, indicó que estaban entrando en una zona de tormentas. Pidieron autorización para subir de 32.000 pies (9.753 metros) a 38.000 pies (11.582 metros) a fin de evitar las nubes amenazantes, pero se les negó permiso debido al tráfico pesado aéreo encima de ellos. Cuatro minutos después, el avión desapareció del radar. No se emitió ninguna señal de socorro.
Indonesia: recuperaron una de las cajas negras del avión de AirAsia
Se trata de la grabadora de datos de vuelo. "Todavía estamos tratando de encontrar la grabadora de voz de la cabina", aclaró un funcionario indonesio"Esta mañana tuve un reporte oficial de comité nacional de seguridad del transporte. A las 7.11 tuvimos éxito en sacar a la superficie la parte de la caja negra conocida como grabadora de datos de vuelo", dijo Fransiskus Bambang Soelistyo, jefe de la agencia de búsqueda y rescate, en una conferencia de prensa.
"Todavía estamos tratando de encontrar la grabadora de voz de la cabina", agregó.
Las cajas negras, o grabadoras de vuelo, son indispensables para establecer las circunstancias exactas del drama: una grabadora contiene los diálogos en cabina entre los pilotos y con el control aéreo, y la segunda los parámetros del avión (velocidad, altitud, etc.).
Poco después de despegar de la ciudad indonesia de Surabaya rumbo a Singapur el 28 de diciembre, el piloto solicitó ganar altura para evitar nubes muy amenazadoras, pero la autorización del control aéreo no llegó por un tráfico demasiado importante en ese sector muy frecuentado. El contacto entre el aparato y el control aéreo se perdió poco después.
Entre las 162 personas a bordo figuraban 155 indonesios, el copiloto francés, un británico, tres surcoreanos, un malasio y un singapureño.
Sólo se han recuperado hasta ahora 48 cuerpos. No se registraron sobrevivientes. Según un informe preliminar de la Agencia Meteorológica Indonesia, las condiciones atmosféricas fueron "el factor desencadenante" del accidente. El hielo pudo provocar la caída del avión cuando cruzaba nubes con temperaturas de entre -80 y -85º C.
Expertos pusieron en tela de juicio esa hipótesis por estimar que las informaciones disponibles son insuficientes para establecer con precisión las causas de la catástrofe, y es indispensable analizar los datos contenidos en las cajas negras.
AirAsia Indonesia, filial de la compañía malasia AirAsia, tiene prohibido el corredor de vuelo Surabaya-Singapur hasta la conclusión de la investigación de la catástrofe aérea, por haberlo utilizado son permiso el día del vuelo, según las autoridades indonesias.
Enero 7, 2015
Hallan la cola del avión de AirAsia en el mar de Java
EL PRIMER AVISTAMIENTO DE FUSELAJE CONFIRMADO 11
DÍAS DESPUÉS DE QUE EL VUELO 8501 DESAPARECIESE CON 162 PERSONAS A BORDO
AP
Buzos y un vehículo submarino no tripulado avistaron la cola del avión
de AirAsia desaparecido en el mar de Java, el primer avistamiento de
fuselaje confirmado 11 días después de que el vuelo 8501 desapareciese
con 162 personas a bordo, dijo un funcionario.
Las fuertes corrientes y aguas turbias siguen obstaculizando la operación, pero los rescatistas pudieron tomar una fotografía de los restos luego de que fuesen descubiertos por un barco de investigación indonesio, dijo a periodistas Henry Bambang Soelistyo, jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia.
En una imagen distribuida por la agencia aparece una "A'' boca abajo pintada en una pieza de metal.
El hallazgo es especialmente importante porque las importantes cajas negras, los dispositivos que graban las voces en cabina y registran los datos de vuelo, están localizadas en esa parte del avión. Pequeñas piezas de la aeronave, como asientos y una puerta de emergencia, habían sido recogidas antes del agua.
"Hoy descubrimos la parte del avión que era nuestro principal objetivo desde ayer", explicó Soelistyo. "Puedo asegurar que es una parte de la cola con el logo AirAsia ".
Destacó que la principal prioridad sigue siendo recuperar los cadáveres de las víctimas y las cajas negras. Hasta el momento, se han encontrado 40 cuerpos, incluyendo uno más anunciado el miércoles, pero el tiempo se está agotando.
A las dos semanas, la mayoría de los cadáveres se hundirán, dijo Anton Castilani, jefe de la unidad de identificación de víctimas en desastres del país, y ya se han registrado signos de avanzada descomposición. Funcionarios esperan que la mayoría de los más de 120 cuerpos que quedan por recuperar se encuentren atrapados en el fuselaje.
El Airbus A320 se cayó el 28 de diciembre, a medio camino de su viaje de dos horas entre la segunda ciudad de Indonesia, Surabaya, y Singapur, matando a todos los que iban a bordo. No está claro qué causó el accidente, pero se cree que el mal tiempo fue un factor importante.
Justo antes de perder el contacto, el piloto dijo a los controladores aéreos que se aproximaba a nubes amenazadoras, pero le denegaron el permiso para ganar altura debido al intenso tráfico aéreo. La aeronave no emitió ninguna señal de alarma.
Encontrar las cajas negras sería clave para la investigación. Proporcionan información esencial incluyendo las velocidades vertical y horizontal del avión junto con la temperatura del motor y las últimas conversaciones entre el capitán y el copiloto. A las balizas que emiten señales para su localización les quedan todavía batería para unos 20 días, pero el oleaje alto ha impedido desplegar barcos para identificar ese rastro.
Barcos equipados con dispositivos sonar también identificaron lo que creen son partes del fuselaje del avión. Se han hallado varias piezas grandes más, la mayor de ellas de 14 por 4 metros, aunque no se ha recibido todavía conformación visual.
La zona en la que se buscan cuerpos y restos se amplió esta semana luego de que las fuertes corrientes desplazasen los restos, dijo el coordinador de las operaciones de búsqueda y rescate de Indonesia, Tatang Zainudin.
Además de las fuertes lluvias y vientos, el monzón ha convertido el mar de Java en un cuenco de lodo.
Pero en algunos aspectos es uno de los mejores lugares para buscar un avión desaparecido, especialmente cuando se compara con la extrema profundidad de las aguas del océano Índico donde rescatistas siguen intentando dar con el vuelo 370 de Malaysia Airlines, al que se le perdió la pista el pasado marzo con 239 personas a bordo.
Las aguas en la zona de esta tragedia son poco profundas, pero esta es la peor época del año para una operación de rescate al tratarse de la temporada de lluvias, que han llenado el mar de limo y lodo procedentes de los ríos.
"Como el mar de Java es una cuenca tan cerrada, y no hay realmente grandes corrientes que lo crucen, todo permanece allí una buena temporada y las olas hacen para que los sedimentos se hundan lentamente en el fondo ", dijo Erik van Sebille, oceanógrafo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia.
Dijo que las condiciones también hacen que sea un ambiente especialmente peligroso para los buzos porque el agua es oscura y turbia, facilitando que se corten con restos irregulares o incluso puedan quedarse atrapados. Durante la estación seca, añadió, es probable que sea fácil de ver el avión bajo el agua desde el cielo.
Las fuertes corrientes y aguas turbias siguen obstaculizando la operación, pero los rescatistas pudieron tomar una fotografía de los restos luego de que fuesen descubiertos por un barco de investigación indonesio, dijo a periodistas Henry Bambang Soelistyo, jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia.
En una imagen distribuida por la agencia aparece una "A'' boca abajo pintada en una pieza de metal.
El hallazgo es especialmente importante porque las importantes cajas negras, los dispositivos que graban las voces en cabina y registran los datos de vuelo, están localizadas en esa parte del avión. Pequeñas piezas de la aeronave, como asientos y una puerta de emergencia, habían sido recogidas antes del agua.
"Hoy descubrimos la parte del avión que era nuestro principal objetivo desde ayer", explicó Soelistyo. "Puedo asegurar que es una parte de la cola con el logo AirAsia ".
Destacó que la principal prioridad sigue siendo recuperar los cadáveres de las víctimas y las cajas negras. Hasta el momento, se han encontrado 40 cuerpos, incluyendo uno más anunciado el miércoles, pero el tiempo se está agotando.
A las dos semanas, la mayoría de los cadáveres se hundirán, dijo Anton Castilani, jefe de la unidad de identificación de víctimas en desastres del país, y ya se han registrado signos de avanzada descomposición. Funcionarios esperan que la mayoría de los más de 120 cuerpos que quedan por recuperar se encuentren atrapados en el fuselaje.
El Airbus A320 se cayó el 28 de diciembre, a medio camino de su viaje de dos horas entre la segunda ciudad de Indonesia, Surabaya, y Singapur, matando a todos los que iban a bordo. No está claro qué causó el accidente, pero se cree que el mal tiempo fue un factor importante.
Justo antes de perder el contacto, el piloto dijo a los controladores aéreos que se aproximaba a nubes amenazadoras, pero le denegaron el permiso para ganar altura debido al intenso tráfico aéreo. La aeronave no emitió ninguna señal de alarma.
Encontrar las cajas negras sería clave para la investigación. Proporcionan información esencial incluyendo las velocidades vertical y horizontal del avión junto con la temperatura del motor y las últimas conversaciones entre el capitán y el copiloto. A las balizas que emiten señales para su localización les quedan todavía batería para unos 20 días, pero el oleaje alto ha impedido desplegar barcos para identificar ese rastro.
Barcos equipados con dispositivos sonar también identificaron lo que creen son partes del fuselaje del avión. Se han hallado varias piezas grandes más, la mayor de ellas de 14 por 4 metros, aunque no se ha recibido todavía conformación visual.
La zona en la que se buscan cuerpos y restos se amplió esta semana luego de que las fuertes corrientes desplazasen los restos, dijo el coordinador de las operaciones de búsqueda y rescate de Indonesia, Tatang Zainudin.
Además de las fuertes lluvias y vientos, el monzón ha convertido el mar de Java en un cuenco de lodo.
Pero en algunos aspectos es uno de los mejores lugares para buscar un avión desaparecido, especialmente cuando se compara con la extrema profundidad de las aguas del océano Índico donde rescatistas siguen intentando dar con el vuelo 370 de Malaysia Airlines, al que se le perdió la pista el pasado marzo con 239 personas a bordo.
Las aguas en la zona de esta tragedia son poco profundas, pero esta es la peor época del año para una operación de rescate al tratarse de la temporada de lluvias, que han llenado el mar de limo y lodo procedentes de los ríos.
"Como el mar de Java es una cuenca tan cerrada, y no hay realmente grandes corrientes que lo crucen, todo permanece allí una buena temporada y las olas hacen para que los sedimentos se hundan lentamente en el fondo ", dijo Erik van Sebille, oceanógrafo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia.
Dijo que las condiciones también hacen que sea un ambiente especialmente peligroso para los buzos porque el agua es oscura y turbia, facilitando que se corten con restos irregulares o incluso puedan quedarse atrapados. Durante la estación seca, añadió, es probable que sea fácil de ver el avión bajo el agua desde el cielo.
Enero 4, 2015
Ya se recuperaron 34 cuerpos del avión de AirAsia que se estrelló en el mar de Java
A pesar de las malas condiciones climáticas, continúan los operativos de búsqueda. Estiman que parte de los 162 pasajeros del vuelo QZ8501 podrían estar atrapados entre los asientos.
Los equipos de rescate han recuperado 34 cadáveres del avión de AirAsia accidentado hace una semana en el oeste de Indonesia, donde el mal tiempo y las fuertes corrientes dificultan las tareas de búsqueda, indicaron este domingo las autoridades indonesias.
Los forenses identificaron hoy los cuerpos de una azafata de 24 años, y de dos pasajeros, de 30 y 10 años, que se suman a una pasajera que fue identificada y enterrada el jueves pasado, según el canal de televisión Channel News Asia.
Los servicios de emergencia trataron sin éxito de acceder a cinco grandes objetos localizados con radares, uno de ellos esta jornada, a unos 30 metros de profundidad en el mar de Java.
El mal tiempo y las fuertes corrientes dificultaron las tareas de los buzos y de los submarinos no tripulados que aún no han podido acceder a los restos para confirmar que pertenecen al avión, en el que viajaban 162 personas.
Se cree que parte de los viajeros del Airbus puedan encontrarse atrapados en los asientos en estos supuestos restos, que miden entre 7 y 10 metros de largo.
Unos 27 barcos y 20 aeronaves de diversos países participaron hoy en las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas y de las cajas negras del avión de AirAsia, indicó la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia.
En un informe, la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG, en sus siglas en bahasa) señaló este sábado que la causa más probable del accidente fue un daño en el motor causado por formación de hielo al atravesar una nube, aunque las autoridades aún buscan las cajas negras que expliquen lo ocurrido.
Una de las cajas, que en realidad son de color naranja, recoge la conversación en cabina y otra, los datos de vuelo.
En los últimos días, las autoridades indonesias han revelado varias irregularidades en el vuelo QZ8501, sin relacionarlas directamente con el accidente.
El pasado miércoles, un documento filtrado de la agencia de meteorología reveló que el vuelo QZ8501 despegó el pasado 28 de diciembre sin haber recibido el parte climatológico del servicio de meteorología, según el diario The Jakarta Post.
Sunu Widyatmoki, director de AirAsia Indonesia, filial del grupo malasio AirAsia, negó las alegaciones.
"AirAsia Indonesia considera con mucho cuidado los informes meteorológicos de BMKG antes de cada vuelo", dijo Sunu, quien indicó que todos los pilotos reciben la información climatológica que llega hasta las oficinas de la compañía.
Las autoridades indonesias señalaron además que el vuelo QZ8501 no tenía autorización para volar los domingos, día en que ocurrió el accidente, por lo que suspendió la ruta en cuestión, Surabaya-Singapur, desde el 2 de enero.
La autoridad de aviación singapurense informó de que por su parte sí tenía permiso para volar en domingo, pero según los expertos es necesario tener autorización tanto desde el aeropuerto de origen como desde del de destino.
Mientras que las familias están concentradas completamente en recuperar los restos de sus seres queridos, las consecuencias del accidente han contagiado a otros pasajeros de AirAsia.
Varios ocupantes de un vuelo de la compañía en Surabaya se negaron este domingo a embarcar en un segundo avión después de que el primero tuvo que abortar un despegue por problemas en un motor.
La aerolínea reembolsó el dinero de los pasajes a los viajeros que decidieron quedarse en tierra.
El vuelo QZ8501 de AirAsia despegó de la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java cuando llevaba unos cuarenta minutos de vuelo.
Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 miembros.
El día del accidente había formaciones de cumulonimbus, nubes en forma de espiral con aire cálido y húmedo que generan fuertes aguaceros y rayos.
El piloto llamó a la torre de control en Indonesia cuando sobrevolaba el mar de Java por el sur de Borneo y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para eludir una tormenta.
La torre de control aprobó el viraje en el momento pero cuando unos minutos después llamó al piloto para aprobar un ascenso, solo hasta los 34.000 pies, se había perdido el contacto.
El piloto, con más de 23.000 horas de vuelo, 6.000 de ellas con AirAsia, no tuvo tiempo de activar la señal de alarma.
Enero 2, 2015
El avión de AirAsia accidentado no tenía licencia para volar el día del accidente
La
BBC ha recibido información de que el avión de AirAsia que se estrelló
en el mar de Indonesia el domingo no tenía licencia para volar ese día.
La licencia que tenía le permitía volar otros cuatro días de la semana.
El
ministro de transporte de Indonesia suspendió todos los vuelos operados
por AirAsia en la ruta Surabaya-Singapur, la misma que cubría cuando
desapareció en el mar de Java.Mientras tanto, los equipos de búsqueda continúan las operaciones de recuperación del fuselaje del avión y de rescate de los cuerpos de los pasajeros y la tripulación.
De acuerdo a la información de las autoridades indonesias, hasta el viernes habían sido recuperados en total los cuerpos de 30 víctimas.
Se informó además de la llegada de un equipo especializado para localizar el fuselaje y la caja negra de la aeronave pero debido al fuerte oleaje en la zona no pudo ser usado el viernes.
'Atados a los asientos'
22 cuerpos fueron encontrados el viernes en la operación de búsqueda masiva en la zona donde se estima que cayó el avión, de los cuales algunos todavía estaban atados a sus asientos.Se cree que la mayoría de los cuerpos de los 162 pasajeros y tripulantes podrían estar todavía dentro del fuselaje del avión.
"Las olas eran de entre tres y cuatro metros de altura, lo que dificulta cargar los cuerpos a los barcos y moverlos entre los buques", dijo Bambang Soelistyo, jefe de la agencia de búsqueda y rescate de Indonesia.
Sin embargo, Soelistyo les dijo a los periodistas en Yakarta que algunos de los barcos podrían trabajar durante la noche.
Las causas del accidente todavía no se conocen.
AirAsia confirmó a través de un comunicado que 22 cuerpos encontrados el viernes, agregando que sus “pensamientos y oraciones están con las familias y los amigos de los pasajeros y colegas a bordo del vuelo QZ8501”.
Más complejo de lo esperado
Los cuerpos recuperados han sido llevados en ataúdes marcados con números a la ciudad de Surabaya, desde donde había partido el avión el domingo.Cuatro personas han sido identificadas hasta el momento, entre ellos una de las azafatas.
Alice Budisatrijo, periodista de la BBC en Surabaya ha informado que la prioridad es recuperar los cuerpos y llevarlos de regreso con sus seres queridos.
Por su parte, Rupert Wingfield-Hayes, de la BBC en Pangkalan Bun, dice que hay una sensación creciente de que las tareas de recuperación del avión y las víctimas será más compleja de lo que se creía anteriormente.
El mal clima y el mar agitado han dificultado la posibilidad de visualizar los restos del avión desde el aire obligando a los equipos a hacer rastreos submarinos.
Se calcula que los cuerpos y el avión están esparcidos en un área de cerca de cinco kilómetros del Mar de Java, a una profundidad de entre 25 y 30 metros.
Varios muertos de avión de AirAsia, aún sujetos a asientos
SIGUE SIENDO UN MISTERIO QUÉ PROVOCÓ QUE LA AERONAVE CAYERA AL MAR
AP
Después de casi una semana de búsqueda y lucha con las lluvias del monzón, los equipos de recuperación de cadáveres del vuelo 8501 de AirAsia tuvieron el viernes su jornada más productiva, triplicando hasta el momento el número de cuerpos sacados del mar de Java. Un oficial de la Marina de Indonesia dijo que algunos de los muertos seguían atados a sus asientos.
De los 30 cadáveres recuperados hasta ahora, 21 fueron encontrados el viernes, muchos de ellos por un buque de la Armada, informaron los funcionarios.
El Airbus A320 transportaba a 162 pasajeros y tripulantes cuando se estrelló en el mar de Java el domingo, mientras estaba a medio camino de su vuelo de dos horas entre Surabaya —la segunda ciudad más grande de Indonesia— y Singapur.
Minutos antes de perder contacto, el piloto dijo al control de tráfico aéreo que se estaba aproximando a nubes de tormenta, pero la torre le negó el permiso para subir a una altitud mayor a causa del alto tráfico aéreo.
Sigue siendo un misterio qué provocó que la aeronave cayera al mar.
El coronel Yayan Sofiyan, comandante del buque de guerra Bung Tomo, dijo a la televisora MetroTV que cinco de los cuerpos rescatados por su tripulación aún estaban fijos a sus asientos.
Por su parte, el director de los equipos de búsqueda y rescate de Indonesia Henry Bambang Soelistyo dijo que él sabía sólo de dos víctimas recuperadas del mar que aún estaban sujetas a sus asientos. Añadió que un total de 30 cuerpos han sido recuperados.
Los equipos de rescate esperan que muchas de las personas que iban en el avión sigan dentro del fuselaje, que no ha sido localizado.
Varios países que participan en la búsqueda utilizan equipos de sonar y detectores de metales para buscar los restos de la nave —y sus "cajas negras", los dispositivos que graban datos de vuelo y voces en cabina— en el fondo del océano, relativamente poco profundo.
Soelistyo estimó que el fuselaje está a una profundidad de entre 25 y 30 metros (entre 80 y 100 pies).
Los restos del avión serán clave para explicar qué pudo provocar el accidente del vuelo 8501. La grabadora de datos contiene información crucial como la temperatura del motor, la velocidad vertical y horizontal y cientos de mediciones más. La grabadora de voz captura las conversaciones entre los pilotos y otros sonidos procedentes de la cabina.
"Nos centraremos en la detección submarina", dijo Soelistyo.
Un helicóptero del buque Sampson de la Armada de Estados Unidos llevó cinco cadáveres a Pangkalan Bun, la localidad más próxima a la zona de búsqueda, donde fueron descargados y transportados en ambulancias.
Bambang Soelistyo añadió que barcos de Indonesia, Malasia, Singapur y Estados Unidos estaban en la zona desde antes del amanecer del viernes para intentar localizar restos y las importantes cajas negras del avión.
El investigador de seguridad aérea indonesio Toos Saniotoso dijo que el mal tiempo, que ha dificultado la búsqueda en los últimos días, sigue siendo una preocupación. Los pronósticos hasta el domingo son de lluvia, vientos fuertes y olas de hasta cuatro metros (13 pies). Las fuertes corrientes marinas mantienen los restos en movimiento.
Nueve aviones, muchos de ellos con equipos de detección de metales, rastrean también una zona de 13.500 kilómetros cuadrados (8.380 millas cuadradas) a la altura de la costa de Pangkalan Bun. Dos barcos japoneses con tres helicópteros están de camino a ese punto, añadió Soelistyo.
El vicemariscal del Aire Sunarbowo Sandi dijo el viernes antes de embarcar en un Hércules C-130 que en cuanto se encuentre el fuselaje, se enviarán buzos para recuperar a pasajeros y tripulación.
Hasta el momento, solo los restos de una de las víctimas del accidente fueron devueltos a su familia el jueves, uno de los muchos dolorosos reencuentros que quedan por llegar. La identidad de Hayati Lutfiah Hamid fue confirmada por sus huellas dactilares y otros medios, dijo el coronel Budiyono de la Unidad de Identificación de Víctimas de Desastres de Java Oriental.
El viernes es el día sagrado de la semana para los musulmanes. Tras las oraciones del viernes, más de 200 musulmanes celebraron una corta plegaria por las víctimas del vuelo de AirAsia en una mezquita próxima al hospital de la policía de Surabaya donde se guardan los cuerpos.
"Rezamos para que los pasajeros de esta tragedia de AirAsia sean recibidos por Alá y que todos sus pecados sean perdonados por Alá", dijo el imán.
Diciembre 31, 2014
Indonesia aún no tiene el cuerpo principal del avión siniestrado de AirAsia
EL AVIÓN SINIESTRADO EL DOMINGO EN EL MAR DE JAVA CON 162 PERSONAS A BORDO
EFE
Los equipos de rescate aún no han hallado el cuerpo principal del Airbus 320-200 de AirAsia siniestrado el domingo en el mar de Java con 162 personas a bordo, dijo hoy el consejero delegado de la aerolínea de bajo coste, Tony Fernandes.
Fernandes señaló en rueda de prensa en la localidad javanesa de Surabaya, desde donde partió el aparato siniestrado, que las señales que captó el sonar de un navío no corresponden al avión que buscan.
Las declaraciones del empresario malasio surgen después de que la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia informase de que un barco que participa en las labores de búsqueda localizó con sus equipos de sonar el punto exacto donde reposa la aeronave.
El lugar indicado por el navío está a unos 30 metros de profundidad marina y a unas 100 millas náuticas (185,2 kilómetros) de la población de Pangkalan Bun, en el sur de la isla de Borneo, adonde se transportan los cadáveres sacados del mar antes de enviarlos a Surabaya.
No es la primera vez desde que comenzó esta "pesadilla", en palabras de Fernandes, que surgen informaciones contradictorias, incluso entre las autoridades indonesias.
El director la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia, Bambang Selistyo, confirmó hoy que tienen siete cadáveres, los de tres mujeres y cuatro hombres.
Una mujer y un chico han sido los dos primeros cuerpos en llegar hoy a Surabaya, donde esperan la mayor parte de los familiares de las víctimas y donde se ha habilitado un centro para que trabajen los forenses en la identificación.
Un avión transportó a Surabaya ambos ataúdes numerados 001 y 002 y que portaron marines de la Fuerza Aérea, seis por cada féretro, según mostró la televisión local.
El mal tiempo en el mar de Java al sur de Borneo, con fuertes vientos y olas de más de tres metros, ha dificultado las operaciones desde que se retomaron con las primeras horas del día hasta el punto de que los responsables tuvieron que suspenderlas temporalmente.
En otras condiciones, los alrededor de 90 buceadores, la mayoría indonesios, habrían podido sumergirse en busca de más víctimas, restos o las cajas negras, de las que no se reciben las señales que deberían emitir.
Se ha especulado a lo largo del día con que una de las siete víctimas mortales era una mujer vestida con el uniforme de AirAsia, que otro cadáver llevaba puesto un chaleco salvavidas o el qué significa que estén vestidos.
La mujer con el uniforme de AirAsia apunta a una de las cuatro azafatas que atendían en el vuelo QZ8501 que volaba de Surabaya a Singapur cuando se perdió el contacto.
El resto de la tripulación lo formaban un piloto con 20.537 horas de vuelo, el copiloto, de nacionalidad francesa, y un mecánico.
La persona con el chaleco salvavidas puesto resultó otra información falsa.
"No hay una víctima, un hombre, con un chaleco salvavidas. No estaban juntos (...) Hasta el momento, no hemos encontrado ningún cuerpo con el chaleco salvavidas puesto", dijo el subdirector de Basarnas, Tatang Zaenuddin, según el medio local Detik.
El que los cadáveres estuviesen vestidos apunta a que el avión no estalló en el aire, según los especuladores, que refuerzan el argumento con el hecho de que los restos encontrados no estén esparcidos en un área muy grande.
El avión de AirAsia despegó el domingo pasado de Surabaya y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur.
Embarcaron 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 personas.
El piloto llamó a la torre de control en Indonesia a medio camino y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para sortear una tormenta.
La torre de control aprobó el viraje en el momento pero cuando unos minutos después llamó al piloto para aprobar un ascenso, solo hasta los 34.000 pies, no pudo establece contacto.
Las operaciones de búsqueda y rescate, que hoy tuvieron que ser suspendidas por el mal tiempo, continuarán mañana en las mismas condiciones meteorológicas, según los pronósticos.
Diciembre 30, 2014
Hallan los restos del avión desaparecido de AirAsia y comienzan a recuperar cuerpos.
AirAsia confirmó que los restos hallados en el mar de Java este martes corresponden al avión de esta compañía que desapareció el domingo cuando se dirigía de Surabaya en Indonesia a Singapur, con 155 pasajeros y 7 tripulantes a bordo.
En rueda de prensa, las autoridades de Indonesia anunciaron este martes que estaban un "95% seguras" de que estas piezas metálicas y de otros materiales pertenecían al vuelo QZ8501, desaparecido desde el domingo, algo confirmado ahora por la aerolínea.
Los responsables de la operación de búsqueda hicieron un recuento de lo encontrado por los equipos de rescate.
Explicaron que primero hallaron piezas metálicas que podrían ser partes del Airbus A320-200 desaparecido, después un objeto flotante que podría ser un cuerpo y más tarde algo que se asemeja a la puerta de emergencia de un aeroplano.
Los encargados de las operaciones de búsqueda también informaron de que varios barcos están desplegados en la zona en la que se han hallado los objetos, por lo que pronto podrán recogerlos.
La prioridad es recogerlos y verificar su procedencia, añadieron.
Mientras, los familiares de los pasajeros del avión esperan noticias en el aeropuerto internacional de Surabaya.
De entre estos, una mujer perdió el conocimiento tras ver las imágenes de los restos flotando en el mar por televisión y tuvo que ser llevada en una camilla.
Más tarde las televisiones locales pidieron disculpas por emitir en directo las imágenes de los cadáveres.
Ante la noticia, el director de AirAsia, Tony Fernandes, dijo: "Mi corazón está lleno de tristeza".
Fuego en una isla
Este martes aumentaba la expectativa de encontrar restos del avión desaparecido de AirAsia, con las autoridades siguiendo diversas pistas sin confirmar acerca de posibles hallazgos por parte de los equipos de búsqueda y rescate.
Max Rutland, el director de operaciones de búsqueda, dijo que han recibido informaciones acerca de humo avistado en una isla cerca de Sumatra, Indonesia.
Rutland dijo que se han enviado dos aviones Cessna a la zona.
También este martes un oficial de la fuerza aérea de Indonesia reportó que habían informes de avistamiento en el mar de objetos flotantes que podrían ser escombros de la aeronave perdida.
Expertos han indicado que el humo, inicialmente reportado por un equipo periodístico chino, podría tener un origen enteramente distinto a la aeronave.
Misión multinacional
Antes se supo que Estados Unidos había enviado un navío de guerra a participar en la operación internacional de búsqueda de la aeronave.
El destructor USS Sampson debe llegar al área del mar de Java este martes, en el tercer día de una operación internacional de búsqueda que involucra a Singapur, Malasia y Australia.
Corea del Sur, Tailandia y China también están ofreciendo asistencia.
El jefe de la oficina de rescate de Indonesia, Henry Bambang Soelistyo, indicó que al menos treinta navíos, quince aviones y siete helicópteros están cubriendo un área extendida de búsqueda.
Diciembre 29, 2014
Objetos encontrados en el mar no son del avión desaparecido de AirAsia
Lo confirmó el vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla, que desminitó así una información dada horas antes por fuentes militares. El vuelo QZ 8501 perdió contacto con los controladores el domingo, con 162 personas a bordo"Se ha comprobado, y no hay suficientes pruebas para confirmar esas informaciones", dijo Kalla en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Surabaya, desde donde salió en la madrugada del domingo el avión desaparecido con destino a Singapur.
Horas antes, fuentes miltiares indonesias informaron que un avión de reconocimiento australiano había avistado varios objetos en el mar cuando buscaba al Airbus 320-200 de AirAsia que desapareció el domingo, luego de despegar de la ciudad javanesa de Surabaya, con 162 personas a bordo.
Las autoridades indonesias indicaron que los objetos avistados por el Orion P se encontraban a unas 700 millas (1.127 kilómetros) de la última posición conocida del avión desaparecido.
Indonesia, Singapur, Malasia, Australia y Corea del Sur participan en las operaciones de búsqueda y rescate con 12 barcos, cinco aviones y tres helicópteros.
Decenas de pescadores de la zona también cooperan en los trabajos, mientras que varias naciones, como los Estados Unidos, la India, China y Reino, han ofrecido ayuda.
El avión de la aerolínea de bajo coste malasia AirAsia, vuelo QZ 8501, tenía el horario de despegue de Surabaya a las a las 05:20 hora local y la llegada a Singapur a las 08:30 hora local de la ciudad-Estado (00.30 GMT del domingo).
Embarcaron 155 pasajeros, incluidos 17 menores y un bebé, y una tripulación de siete personas formada por un piloto, un copiloto, un mecánico y cuatro azafatas, según la compañía aérea.
Las nacionalidades ofrecidas por la aerolínea son 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés (copiloto), un malasio y un singapurense.
Según el director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia, Bambang Soelistyo, y basados en los datos que disponen los expertos, la hipótesis más probables "es que el avión estaría en el fondo marino".
Reanudan la búsqueda del vuelo QZ8501 de AirAsia
El operativo de localización del vuelo QZ8501 de AirAsia reinició este lunes por la mañana (hora local).
Siete barcos y dos helicópteros participan en la búsqueda de la aeronave, de acuerdo con la Agencia Nacional de Rescate de Indonesia.
Las naves surcan de nuevo el agua, un día después de que el avión desapareció en espacio áereo indonesio con 162 personas a bordo.
El clima nublado y olas mayores a nueve pies suspendieron la búsqueda este domingo. El lunes por la mañana el clima en el área parecía más claro, señaló Tom Sater, meteorólogo de CNN.
El plan era dividir el área de búsqueda en cuatro grandes secciones de 120 por 240 millas náuticas, agregó la dependencia. También podrían buscar por tierra.
Malasia enviará tres buques y Singapur añadirá por lo menos otro avión de búsqueda, de acuerdo con funcionarios.
Australia e India también ofrecieron asistencia.
La aerolínea confirmó que desde la mañana del domingo perdió contacto con el avión, que salió de la ciudad de Surabaya en Indonesia y viajaba a Singapur con 155 pasajeros, incluidos 16 niños y un bebé.
Despegaron del Aeropuerto Internacional de Juanda pero en medio de condiciones climáticas adversas, los pilotos solicitaron desviar la ruta del vuelo, indicó AirAsia en un comunicado.
Las lluvias torrenciales en la zona hacen posible especular sobre el rol que jugó el mal clima en la desaparición del vuelo.
Una espera en 'shock' y sin perder la esperanza
Reunidos en varios aeropuertos de la región, los familiares de los pasajeros esperan recibir informes sobre qué sucedió con el avión. Muchos están en shock.
"Yo debía ir con ellos pero cancelé hace dos semanas porque tenía una cosa que hacer", dijo sollozando el familiar de un pasajero, según la traducción de la emisora NewsAsia.
William Kai, quien espera en Surabaya, Indonesia, noticias sobre su cuñado y otros tres familiares que iban en el vuelo, señaló que espera que el avión sea encontrado pronto, de acuerdo con la BBC.
"Aún tenemos esperanzas (...) No podemos perder la esperanza", afirmó.
Siete barcos y dos helicópteros participan en la búsqueda de la aeronave, de acuerdo con la Agencia Nacional de Rescate de Indonesia.
Las naves surcan de nuevo el agua, un día después de que el avión desapareció en espacio áereo indonesio con 162 personas a bordo.
El clima nublado y olas mayores a nueve pies suspendieron la búsqueda este domingo. El lunes por la mañana el clima en el área parecía más claro, señaló Tom Sater, meteorólogo de CNN.
El plan era dividir el área de búsqueda en cuatro grandes secciones de 120 por 240 millas náuticas, agregó la dependencia. También podrían buscar por tierra.
Malasia enviará tres buques y Singapur añadirá por lo menos otro avión de búsqueda, de acuerdo con funcionarios.
Australia e India también ofrecieron asistencia.
La aerolínea confirmó que desde la mañana del domingo perdió contacto con el avión, que salió de la ciudad de Surabaya en Indonesia y viajaba a Singapur con 155 pasajeros, incluidos 16 niños y un bebé.
Despegaron del Aeropuerto Internacional de Juanda pero en medio de condiciones climáticas adversas, los pilotos solicitaron desviar la ruta del vuelo, indicó AirAsia en un comunicado.
Las lluvias torrenciales en la zona hacen posible especular sobre el rol que jugó el mal clima en la desaparición del vuelo.
Una espera en 'shock' y sin perder la esperanza
Reunidos en varios aeropuertos de la región, los familiares de los pasajeros esperan recibir informes sobre qué sucedió con el avión. Muchos están en shock.
"Yo debía ir con ellos pero cancelé hace dos semanas porque tenía una cosa que hacer", dijo sollozando el familiar de un pasajero, según la traducción de la emisora NewsAsia.
William Kai, quien espera en Surabaya, Indonesia, noticias sobre su cuñado y otros tres familiares que iban en el vuelo, señaló que espera que el avión sea encontrado pronto, de acuerdo con la BBC.
"Aún tenemos esperanzas (...) No podemos perder la esperanza", afirmó.
Desaparece un avion con 162 personas abordo
Esta madrugada, un Airbus A320-200 que viajaba de Indonesia a Singapur desapareción con 162 personas a bordo. Las operaciones finalizaron sin rastros de la aeronave
Las operaciones de búsqueda del avión de la compañía malasia AirAsia, desaparecido en ruta entre Indonesia y Singapur el sábado con 162 personas a bordo, concluyeron este domingo, sin que por el momento haya noticias de la aeronave.
"Terminamos la búsqueda a las 5:30 PM [10.30 GMT] porque se estaba haciendo de noche. El tiempo no era muy bueno y se estaba nublando mucho", declaró a la AFP el responsable del Ministerio indonesio de Transporte Hadi Mustofa.
"Mañana retomaremos las tareas a las 7 AM o incluso antes si el tiempo es bueno", añadió.
Las fuerzas aéreas indonesias llevaban horas rastreando el Airbus A320-200, en el que viajaban 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé, y siete miembros de la tripulación, según indicó a la AFP el director general de la aviación civil indonesia, Djoko Murjatmodjo.
La compañía aérea informó de que en el vuelo había 156 indonesios, tres surcoreanos, un malasio, un singapurense, un británico y un francés (el copiloto).
Murjatmodjo precisó que los esfuerzos se concentraban en una zona situada entre la isla de Belitung y la provincia de Kalimantan, en la parte indonesia de la isla de Borneo, a medio camino de la trayectoria del vuelo.
Por el momento "no hemos podido detectar visualmente ninguna señal", explicaba el portavoz de las fuerzas aéreas indonesias Hadi Cahyanto a la AFP, poco antes de dar por concluidas las labores de búsqueda.
0 Comentarios