El
proceso de fabricación de un violín artesanal sigue siendo uno de los
más complejos, precisos y exquisitos que existen. Lleva haciéndose sin
apenas cambios desde hace siglos y en él entran factores tan diversos
como escoger bien la madera, el momento del año en el que se corta, el
tratado, los barnices y la precisión a la hora de darle forma.
John Young
es un artesano que se dedica a este noble arte con la intención de que
duren más y suenen mejor que los mismísimos Stradivarius. Se conoce como
Stradivarius a los violines, violas y violonchelos que fabricó la
familia Stradivari (aunque los más famosos son los de Antonio
Stradivari) durante el siglo XVII y XVIII. A día de hoy, son
considerados los violines con la calidad de sonido más exquisita del
mundo y se desconoce, al menos completamente, que es les confiere esa
particularidad.
Aunque como
siempre hay mucho de leyenda y de mito en torno a los Stradivarius, las
teorías más aceptadas tienen que ver con la densidad de la madera. Una
posible explicación reside en "La Pequeña Edad de Hielo",
un término (no científico) que se refiere a un período climático
inusualmente frío que tuvo lugar desde finales del siglo XIV hasta el
XIX, unido al Mínimo de Mander, otro período en el que las manchas solares desaparecieron casi al completo de la superficie del Sol.
Estos dos
fenómenos provocaron un enlentecimiento del crecimiento de los árboles
de la época y dando como resultado una densidad de la madera
extraordinariamente alta, hecho en el que parece residir parte de la
extraordinaria calidad de sonido de los Stradivarius.
0 Comentarios