Elegir el dispositivo del año
siempre es injusto, porque dejamos fuera alternativas que sin duda
merecen consideración. Pero hay que escoger. A continuación os dejamos
la lista de los gadgets que nosotros mismos compraríamos sin dudarlo un instante.
Motorola Moto G2 (2014)
Un
smartphone con pantalla de cinco pulgadas y un procesador de cuatro
núcleos por 179 dólares / euros es merecedor de estar en esta lista solo
por relación precio calidad. Hay otros smartphones muy baratos con
características similares sobre el papel, pero la construcción de este
lo hace destacable. Apuesta segura.
One Plus One
A pesar del
fastidioso sistema de invitaciones que marcó los primeros meses del año
para este smartphone, el One Plus One es el mejor terminal Android de
su categoría, que es una gama media-alta a un precio muy razonable. La
subida de precio del Nexus 6 deja al One Plus sin rival en esa relación
precio-calidad.
Apple iPhone 6
El clásico
sigue siendo el clásico por mucho que se le acuse de doblarse. Con el
iPhone 6, Apple ha dado por fin a los entusiastas de la marca lo que
llevaban tanto tiempo pidiendo: la misma experiencia con más potencia,
una cámara móvil casi perfecta, y una pantalla grande.
Samsung Galaxy Note 4
Aunque
Samsung ha pinchado un poco en los smartphones con el S5, en el terreno
phablet sigue siendo el rey. Su experiencia en interfaz a este tamaño y
el uso del stylus integrado marcan la diferencia respecto a recién
llegados a esta categoría como el iPhone 6 Plus. La cuarta entrega de su
phablet bandera presume de un diseño realmente atractivo, una pantalla
excepcional y, cómo es habitual en la coreana, cifras técnicas por las
nubes.
iPad Air 2
Hay muchas
tabletas excelentes, pero el iPad sigue siendo la referencia de un
sector que comienza a acusar seriamente los mordiscos de los phablet.
Aunque muy parecida por fuera al modelo anterior (salvo en el grosor),
el cambio de procesador y el sensor Touch ID pulen aún más una
experiencia de uso que bordea la perfección. ¿Quieres una alternativa
Android? Por supuesto: Nexus 9.
Lenovo Yoga 3 Pro
Aunque
también es un convertible, el Yoga 3 Pro es algo menos tablet y algo más
laptop. Su nueva bisagra le da una versatilidad que no tienen los
ultrabook convencionales, y sus características técnicas son impecables,
con mención especial para la pantalla y su arquitectura interna sin
ventilador. Pocos "portátiles" pueden presumir de un grosor de solo
12,8mm y un peso de 1,2 kilos en 13 pulgadas.
Apple iMac con pantalla Retina 5K
Si estás
buscando un PC de sobremesa, este probablemente no sea el PC que buscas.
El mérito de este iMac no es el rendimiento (que no es malo, por
cierto, pero está ya muy superado si lo que buscas es potencia bruta)
sino vender un todo-en-uno completo con una pantalla 5K, por el precio
que otros
piden solo por la pantalla 5K. No es un equipo para todo el mundo, pero
si te dedicas al diseño o a la fotografía es un auténtico caramelo.
Sony A7S
La Sony A7
puso punto y final a la discusión sobre cuál era la mejor cámara de
2013. Su nueva versión, la A7S, no añade mucho más que vídeo en 4K y
alguna que otra mejora puntual a la mezcla, pero es que realmente no le
hace falta mucho más. Con una buena lente que aproveche el sensor Full
Frame, esta cámara es, por el momento, imbatible sin entrar en
soluciones profesionales.
Panasonic Lumix GH4
Aunque
similar en muchos aspectos a la GH3, los cambios en la pantalla y el
procesador de imagen, y la posibilidad de grabar vídeo en 4K hacen de
esta cámara intermedia una de las mejores decisiones de compra sin
entrar en el segmento réflex o en dispositivos Full Frame como la A7S.
GoPro Hero4 Black
Aunque con
honrosas excepciones entre sus rivales, GoPro se afianza cada vez más
como sinónimo de cámara de acción. Su versión más reciente mantiene el
excelente sistema de accesorios y mejora puntos, como la grabación 4K o
las nuevas tasas de fotogramas, muy demandados por los usuarios de este
tipo de cámaras.
Kindle Voyage
No podía
faltar un libro electrónico en esta lista, y Amazon sigue siendo la
referencia obligada en el segmento de libros electrónicos. Hay modelos
muy buenos ahí fuera, pero los Kindle siguen puliendo detalles cada año y
ofreciendo una experiencia premium para los aficionados a la lectura.
El Voyage es lo mejor dentro de la ya excelente gama de la compañía.
Sony PlayStation 4
A un año
después de su lanzamiento la PS4 parece haber ganado algo más de impulso
en lo tocante a catálogo de juegos los últimos meses. También lleva la
delantera en ventas globales, y tantos gamers no pueden estar
equivocados. Es por ello que la citamos como referencia en el segmento
de consolas de sobremesa, pero por un estrecho margen. Elegir consola es
casi como la mítica discusión entre Coca-Cola o Pepsi.
DJI Inspire One
DJI ha
demostrado ser capaz de vivir más allá de la leyenda que ya es el DJI
Phantom. Su nuevo modelo, el Inspire One, es caro pero probablemente no
encontrarás un dron prefabricado mejor (y con una gloriosa cámara 4K
integrada), a menos que lo montes tú mismo con componentes selectos (y
más caros todavía).
Belkin WeMo
Llevamos
años oyendo hablar de domótica, pero ha sido Belkin la que por fin ha
entendido bien este concepto con WeMo, una plataforma modular y
ampliable que permite encender y apagar las luces, o conectar y
desconectar un dispositivo desde móviles iOS y Android. No es solo que
funcionen bien, son sus posibilidades de futuro y lo fácil que es
programarlos lo que han catapultado a WeMo a esta lista.
Oculus Rift Dev Kit 2
Sabemos que
probablemente no es un producto terminado (aunque ya se puede comprar)
pero Oculus Rift no solo ha marcado el camino de la realidad virtual
para muchos otros dispositivos. También es el visor elegido en miles de
experimentos fascinantes que van desde manejo de robots en la NASA, a
pilotaje de tanques en Noruega. El futuro era esto.
Sonos Play 1
Hace poco
hablábamos de altavoces portátiles, y nos dolió no poder hablar del
Sonos Play 1 solo porque se salía un poco del precio límite que nos
marcamos. No solo suena excepcionalmente bien para su tamaño. Es pura
conveniencia a la hora de utilizarlo desde cualquier dispositivo desde
el ordenador hasta el móvil.
Kano
Cerramos nuestra lista con la mejor idea educativa del año para enseñar informática a los más pequeños. Kano
es un kit de montaje que permite fabricar un pequeño ordenador
completamente funcional. Se basa en Raspberry Pi, y cuenta con un
sistema operativo propio especialmente pensado para que los peques de la
casa den sus primeros pasos programando.
0 Comentarios