News

6/recent/ticker-posts

Investigan exdirigentes Banco del Vaticano por presunto desfalco

El Vaticano investiga a dos exdirigentes del IOR por presunto desfalco
ASÍ LO ANUNCIÓ HOY EL PORTAVOZ VATICANO, FEDERICO LOMBARDI
Federico Lombardi
Ciudad del Vaticano
La Justicia del Vaticano ha abierto una investigación a dos exdirectivos del Instituto para Obras de Religión (IOR, conocido como "banco del Vaticano") por un presunto desfalco en relación con operaciones inmobiliarias.
Así lo anunció hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi, quien declaró en una nota que ha sido "el Promotor de Justicia del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano" quien ha abierto una investigación.
La decisión tiene que ver con un presunto desfalco por operaciones "sucedidas en el período 2001-2008" y la investigación afecta también a "un abogado por concurrencia en los hechos", precisó Lombardi, que no dio los nombres de los afectados.
Medios italianos afirmaron por su parte de que los investigados son el expresidente del IOR Angelo Caloia (que ejerció el cargo durante veinte años hasta 2009), y el exdirector del banco Lelio Scaletti, quien abandonó la institución en 2007 después de doce años en ese puesto.
El abogado investigado, según las mismas fuentes, es Grabriele Liuzzo.
"El problema fue presentado a la Magistratura del Estado de la Ciudad del Vaticano por la dirección del IOR después de operaciones de verificación interna puestas en marcha el año pasado", agregó Lombardi.
El portavoz añadió que las cuentas de esas personas en el IOR "fueron bloqueadas a título cautelar hace algunas semanas".
El IOR, por su parte, confirmó que denunció a los investigados en una iniciativa que subraya su "compromiso con la transparencia y la tolerancia cero, incluso en lo referente a asuntos que están relacionados con un pasado más distante".
Los cargos presentados ante las autoridades judiciales del Vaticano "tienen relación con circunstancias registradas entre 2001 y 2008 que surgieron en el proceso de revisión interna que comenzó a principios de 2013", confirmó el IOR en un comunicado.
"Estamos muy satisfechos de que las autoridades vaticanas tomen una acción decisiva", declaró Jean-Baptiste Franssu, el nuevo presidente de la entidad desde el pasado 9 de julio, en la nota de prensa difundida por el IOR.







 

 Diciembre 5, 2014

 Los millones "escondidos" que salvan las finanzas del Vaticano
"Es importante señalar que el Vaticano no está quebrado", escribió Pell.




El Vaticano encontró "millones de euros" que habían estado "escondidos" de sus balances económicos.
Así lo anunció el responsable de las finanzas de la Santa Sede, el cardenal George Pell.
Lo hizo a través de un articulo publicado en The Catholic Herald, la revista católica con sede en Londres.
Pell, que encabeza la Secretaría de Economía vaticana, añadió que el hallazgo significa que las finanzas de la Santa Sede son mejores de lo esperado.
El papa Francisco nombró al cardenal en el puesto, como parte de sus esfuerzos por reformar la Iglesia y hacerla más transparente.
"Es importante señalar que el Vaticano no está quebrado", escribió Pell.
"Aparte de los fondos de pensiones (...) la Santa Sede está pagando sus deudas, y posee importantes activos e inversiones".

Escándalos financieros

Varios escándalos han rodeado al Banco del Vaticano.


 
El año pasado se acusó al Banco del Vaticano de lavar dinero.
El más reciente el año pasado, cuando se denunció que el banco había sido utilizado para lavar dinero.
Al respecto, el cardenal dijo que no se ha encontrado ningún delito.
Pero añadió que con las reformas del sumo pontífice "ya se ha superado el punto en el que sería posible volver a los malos tiempos".
Según Pell, los cambios tenían como objetivo hacer las finanzas del Vaticano "aburridamente exitosas".
Cuando eligieron al argentino Jorge Mario Bergoglio como Papa, el cadenall Pell fue el vocero de la reforma financiera propuesta por éste.

Publicar un comentario

0 Comentarios