ProConsumidor: alteran el precio del café
Se trata de los que se ofertan en sobres en los colmados de la provincia Santiago
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) alertó a los
consumidores a que no paguen más de RD$18.00 por un sobre de café,
debido a que en algunos establecimientos comerciales de la provincia de
Santiago lo están vendiendo hasta RD$20.
La advertencia fue dada después que un grupo de periodista denunciara la mala práctica, a la directora de la entidad, Altagracia Paulino, durante la firma de un convenio con la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
Informaciones suministradas por Pro Consumidor da cuenta de que el precio del café molido de 12 sobres oscila entre RD$16.38 y RD$16.41, en supermercados grandes y pequeños.
Indica que el precio de esa misma cantidad en la fábrica es de RD$170.00 con el ITBIS incluido, lo que equivale a un costo de venta por unidad de RD$14.16.
De ahí que asegura que el sobre de café está para venderse entre RD$16.00 y RD$18.00 en los distintos comercios del país.
La advertencia fue dada después que un grupo de periodista denunciara la mala práctica, a la directora de la entidad, Altagracia Paulino, durante la firma de un convenio con la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
Informaciones suministradas por Pro Consumidor da cuenta de que el precio del café molido de 12 sobres oscila entre RD$16.38 y RD$16.41, en supermercados grandes y pequeños.
Indica que el precio de esa misma cantidad en la fábrica es de RD$170.00 con el ITBIS incluido, lo que equivale a un costo de venta por unidad de RD$14.16.
De ahí que asegura que el sobre de café está para venderse entre RD$16.00 y RD$18.00 en los distintos comercios del país.
Diciembre 30, 2014
ProConsumidor registró alzas y bajas de los precios de los productos básicos
La entidad oficial realiza constantemente monitoreo de preciosEntre los productos que subieron se destacan la auyama, que subió de RD$18.61 a RD$20.33 la libra; el galón de aceite de 128 onzas, que registró un alza de RD$326.58 a RD$330.47; el bacalao con espinas, que pasó de RD$146.55 a RD$147.97 por libra; la chuleta ahumada con hueso, que pasó de RD$100.55 a RD$104.63; la carne de cerdo, que aumentó de RD$76.14 a RD$81.67, y las habichuelas pintas, que pasaron de RD$48.19 a RD$49.29.
Así también subieron los precios por libra de la carne molida de primera y del queso amarillo cheddar, que pasaron de RD$86.33 a RD$87.37 y de RD$176.35 RD$183.41 respectivamente.
En tanto que entre los productos que bajaron de precios resaltan el arenque, que bajó de RD$84.08 a RD$81.38 la libra; así como la libra de ajo importado, que redujo su precio de RD$132.63 a RD$124.22; la cebolla roja de RD$59.90 a RD$58.82; las habichuelas rojas que registraron una baja de RD$45.39 a RD$42.43 y el pollo fresco sin marca, que, según el mismo monitoreo de precios de ProConsumidor bajó de RD$63.97 a RD$60.
Además, bajaron de precios también la yuca y la yautía blanca, las cuales pasan de RD$12.49 a RD$10.75. y de RD$37.48 a RD$32.04 respectivamente.
Según el Ministerio de Industria y Comercio en las últimas 27 semanas, los combustibles han acumulado rebajas por el orden de los RD$70.59 en el caso de la gasolina premium; RD$66.97 la regular; RD$60.48 el gasoil premium y RD$58.53 el gasoil regular.
Debido a esas significativas rebajas registradas en los precios de los combustibles, varias organizaciones de comerciantes y consumidores han pedido la intervención del gobierno para también se apliquen esas reducciones en los precios de los distintos productos y servicios que se comercializan en el país, pero sólo en algunos sectores como en el transporte y el comercio se han efectuados rebajas parciales.
Entre las organizaciones que han pedido que se apliquen las rebajas de los combustibles a los demás productos y servicios se encuentran la Confederación Nacional de Comercio y Pymes y la Asociación de Comités de Amas de Casa.
En enero también subirán precios
Pese a que algunos productos básicos ya han incrementado sus precios, desde el próximo primero de enero también se espera un aumento en los costos de algunos productos tales como el café, el azúcar, el yogourt, la mantequilla, el aceite y el chocolate, a los cuales se aplicará el incremento escalonado del alza del ITBIS que pasará de 11% a 13% sólo para esos artículos. Este impuesto escalonado es resultante de la pasada reforma tributaria para productos que antes estaban exentos.
Diciembre 29, 2014
PROCONSUMIDOR concilió en 2 mil 48 casos y se retornó a usuarios RD$90 millones
LOS CASOS PERTENECEN AL DISTRITO, SANTIAGO, SAN PEDRO DE MACORÍS, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, BARAHONA, SAN JUAN DE LA MAGUANA Y MEGACENTRO
Instituto Nacional de Protección de los derechos del Consumidor (Pro
Consumidor) informó que durante el mes que finaliza logró un retorno
económico de 90 millones 097 mil 386 pesos con 73 centavos a favor de
los consumidores y usuarios de bienes y servicios.
La entidad explicó en un comunicado que ese retorno fue ejecutado mediante las conciliaciones de 2 mil 48 casos, en la sede central de la entidad y las oficinas regionales ubicadas en Santiago, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Barahona, San Juan de la Maguana y Megacentro.
Detalla que los reglones conciliados entre proveedores y consumidores corresponden a transporte y comunicaciones con un 26%; comercio y reparación con 37%; servicios a empresas con 11%; intermediación financiera con 8% y actividades inmobiliarias con un 5%. Mientras que hubo un 2% en las conciliaciones los renglones de educación, servicios personales, construcción, industrias y transformación, empresas tecnológicas, alojamiento y alimentación.
En Santo Domingo se conciliaron mil 487 casos para un retorno económico de 59 millones 650 mil 700 pesos con 78 centavos. En la oficina de Megacentro fueron retronados 8 millones 225 mil, 046 pesos con 93 centavos, para un total de 342 casos conciliados.
Mientras que en la provincia de Santiago fueron conciliados 214 casos, para un retorno de 6 millones 909 mil, 180 pesos con 34 centavos; En Barahona cinco millones 213 mil 970 pesos con 09 centavos, de 62 casos conciliados; En San Pedro de Macorís se retornaron a favor de los consumidores 5 millones 441 mil 644 pesos con 59 centavos, para un total de 195 casos conciliados.
En San Francisco de Macorís fueron retornados 549 mil 369 pesos, conciliándose 53 casos y en la provincia de San Juan de la Maguana, se retornaron 4 millones 107 mil 475 pesos, en la conciliación de 82 casos.
La entidad explicó en un comunicado que ese retorno fue ejecutado mediante las conciliaciones de 2 mil 48 casos, en la sede central de la entidad y las oficinas regionales ubicadas en Santiago, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Barahona, San Juan de la Maguana y Megacentro.
Detalla que los reglones conciliados entre proveedores y consumidores corresponden a transporte y comunicaciones con un 26%; comercio y reparación con 37%; servicios a empresas con 11%; intermediación financiera con 8% y actividades inmobiliarias con un 5%. Mientras que hubo un 2% en las conciliaciones los renglones de educación, servicios personales, construcción, industrias y transformación, empresas tecnológicas, alojamiento y alimentación.
En Santo Domingo se conciliaron mil 487 casos para un retorno económico de 59 millones 650 mil 700 pesos con 78 centavos. En la oficina de Megacentro fueron retronados 8 millones 225 mil, 046 pesos con 93 centavos, para un total de 342 casos conciliados.
Mientras que en la provincia de Santiago fueron conciliados 214 casos, para un retorno de 6 millones 909 mil, 180 pesos con 34 centavos; En Barahona cinco millones 213 mil 970 pesos con 09 centavos, de 62 casos conciliados; En San Pedro de Macorís se retornaron a favor de los consumidores 5 millones 441 mil 644 pesos con 59 centavos, para un total de 195 casos conciliados.
En San Francisco de Macorís fueron retornados 549 mil 369 pesos, conciliándose 53 casos y en la provincia de San Juan de la Maguana, se retornaron 4 millones 107 mil 475 pesos, en la conciliación de 82 casos.
0 Comentarios