- Se inicia jornada cívica contra la corrupción en calles y avenidas de RD
- Manifestantes encienden luces contra la corrupción en la Puerta del Conde
Manifestantes encienden luces contra la corrupción en la Puerta del Conde
SANTO DOMINGO.-A gritos de "no a la
corrupción" y " a la cárcel los ladrones" manifestantes de diversos
movimientos políticos y ciudadanos sin ninguna afiliación se apostaron
frente a la Puerta del Conde con velas y celulares en mano en
conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción.
La
actividad que, se desarrolló de forma pacífica en la histórica plaza que
alberga el Altar de la Patria, consistió en un encendido de luces para
demostrar la inconformidad con los actos de corrupción en el Estado y la
impunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsXY8cWLjQIjfdenLA4lY_NkgOgK4tdelbm-9pCQMRn3vkawR06ml7IwQRGK0B2Hbv9YBax7RWudkYOoehIHHu5v_69cTHP9l6Vveo5rbNiJ9mPRlNJpQw8qMvpAQJ7aPgZuATfymxjxk/s1600-rw/ssshowimage.php.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsXY8cWLjQIjfdenLA4lY_NkgOgK4tdelbm-9pCQMRn3vkawR06ml7IwQRGK0B2Hbv9YBax7RWudkYOoehIHHu5v_69cTHP9l6Vveo5rbNiJ9mPRlNJpQw8qMvpAQJ7aPgZuATfymxjxk/s1600-rw/ssshowimage.php.jpg)
En el encendido de velas participaron integrantes del
movimiento Patria Para Todos, Alianza País, Alianza Por la Democracia,
Fuerza de la Revolución y Camina RD.
Miles de carros circulan con las luces encendidas contra la impunidad
La convocatoria la hizo hoy el grupo Masada
SANTO DOMINGO.- Miles de vehículos
circulan hoy con las luces encendidas, luego que una organización de la
sociedad civil convocara en ese sentido en demanda de que los casos de
corrupción no queden impune en el país.
Bajo el lema: "Enciende la luz, no impunidad. Cuando la justicia cae, se levanta el honor", el grupo Masada, espacio de acción colectiva, hizo el llamado a través de las redes sociales.
La convocatoria se hizo a propósito del Día Internacional contra la Corrupción, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 31 de octubre de 2003, en la Resolución 58/4 que "decide que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención para combatirla y prevenirla, se proclame el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción".
La semana pasada varios grupos políticos realizaron una protesta frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia en demanda de que se castiguen a los funcionarios acusados de corrupción.
Bajo el lema: "Enciende la luz, no impunidad. Cuando la justicia cae, se levanta el honor", el grupo Masada, espacio de acción colectiva, hizo el llamado a través de las redes sociales.
La convocatoria se hizo a propósito del Día Internacional contra la Corrupción, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 31 de octubre de 2003, en la Resolución 58/4 que "decide que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención para combatirla y prevenirla, se proclame el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción".
La semana pasada varios grupos políticos realizaron una protesta frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia en demanda de que se castiguen a los funcionarios acusados de corrupción.
Se inicia jornada cívica contra la corrupción en calles y avenidas de Santiago
PERSONAS SE CONCENTRAN EN LA AVENIDA ESTRELLA SADHALÁ, ENCIENDEN LUCES DE VEHÍCULOS
Desde tempranas horas de esta mañana en esta ciudad se iniciaron
actividades en repudio a la corrupción, atendiendo al llamado de
instituciones nacionales e internacionales para este nueve de diciembre.
Por calles y avenidas de Santiago gran cantidad de vehículos circulan con las luces encendidas y se han concentrado personas en la avenida Salvador Estrella Sadhalá con pancartas denunciando a los corruptos y la corrupción.
En los medios de comunicación de la ciudad ha tenido mucho énfasis el llamado a esta jornada cívica que busca crear conciencia sobre ese flagelo que afecta la sociedad, principalmente en el Estado.
El movimiento “Santiago Somos Todos” y otros convocan a la actividad que tiene diversas expresiones en calles avenidas planificadas para el transcursos del día, incluyendo una concentración al caer la tarde en el pie del Monumento a los Héroes de la Restauración.
Muchas personas hacen alusiones a personajes muy conocidos y cuestionados de la pasada administración que encabezó Leonel Fernández, como supuestos corruptos que deben ser procesados.
Por calles y avenidas de Santiago gran cantidad de vehículos circulan con las luces encendidas y se han concentrado personas en la avenida Salvador Estrella Sadhalá con pancartas denunciando a los corruptos y la corrupción.
En los medios de comunicación de la ciudad ha tenido mucho énfasis el llamado a esta jornada cívica que busca crear conciencia sobre ese flagelo que afecta la sociedad, principalmente en el Estado.
El movimiento “Santiago Somos Todos” y otros convocan a la actividad que tiene diversas expresiones en calles avenidas planificadas para el transcursos del día, incluyendo una concentración al caer la tarde en el pie del Monumento a los Héroes de la Restauración.
Muchas personas hacen alusiones a personajes muy conocidos y cuestionados de la pasada administración que encabezó Leonel Fernández, como supuestos corruptos que deben ser procesados.
0 Comentarios