NUEVA
YORK._ La Fundación Thompson Reuters, con sede en Washington DC, afirmó que en
la República Dominicana se practican cada año más de 90.000 abortos inseguros,
al tiempo que alabó la posición del presidente Danilo Medina en apoyar la
modificación que establece excepciones para permitir legalmente la práctica,
negada a las mujeres en la constitución dominicana del 2010.
La
organización, la decisión del mandatario, no se puede ver como una victoria
histórica para los derechos de las mujeres, porque el derecho abortar para
salvar vidas, debe asegurar que las mujeres puedan acceder legal y
potencialmente a esa práctica, lo que sigue siendo un desafío.
"Definitivamente
es una victoria y un paso histórico que el presidente Medina, haya hablado en
una declaración en favor de los derechos
de la mujer, acerca de que el Código Penal viola el derecho de las mujeres a la
vida, la salud y la autonomía", dijo Mónica Arango, directora regional
para América Latina de la fundación.
Señaló
que cada año, más de 90.000 abortos inseguros son practicados en la República
Dominicana.
Arango
añadió que la fundación que si algunos legisladores dominicanos conservadores,
persisten en enfrentar el derecho de las mujeres ante el Tribunal
Constitucional, "podría haber una reacción violenta".
El
tema, mantiene una controversia en todo el país caribeño que involucra a todos
los sectores sociales, incluyendo la tradicional posición de la poderosa
iglesia católica y romana, que se opone radicalmente al aborto.
"Ahora,
son el gobierno y los hospitales, los que tienen que establecer el protocolo
para garantizar que los cambios en la ley, van a asegurarles a las mujeres
acceso a la salud reproductiva esencial que necesitan y merecen", explicó
la activista Arango.
Grupos
de derechos humanos, dicen que las prohibiciones legales, son la principal causa
de mortalidad materna, porque obligan a las mujeres a practicarse abortos
clandestinos.
Hasta
el momento, cinco países en América Latina, mantienen la prohibición del aborto
bajo cualquier circunstancia y son República Dominicana, Haití, El Salvador, Honduras
y Nicaragua.
Los
legisladores dominicanos discutirán en febrero las propuestas y enmiendas
introducidas por el presidente respecto al aborto, para rediseñar el marco
legal que ampraría a la mujer para abortar si han sido violadas, el embarazo es
el resultado de un incesto o el feto está deforme.
Medina
promulgó a mediados de diciembre del 2014, la Ley 550-14, sobre el Código Penal
de la República e introdujo un texto alterno para modificar los artículos 107,
108,109 y 110 en lo referente al aborto.
Pero
todavía falta por discutirse en el Congreso Nacional la parte más controversial
y conflictiva que es la que regula los casos de abortos por violación, incesto
o malformaciones incompatibles con la vida, todavía penalizados en el país.
Se
espera que el tema sea puesto en agenda, cuando inicie la legislatura del 2015
a partir del próximo 27 de febrero, aunque los escépticos, descartan su
aprobación.
0 Comentarios